Maestría en Enfermería Oncológica | U Javeriana - Información Programas Académicos

¿Qué aprenderás en la Maestría en Enfermería Oncológica?
Propuesta académica


Posgrado

Presencial

7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados
8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Se requiere disponibilidad durante la semana.

$11.685.000 / Semestre*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Profesores Facultad de Enfermería
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Enfermería Oncológica en la Javeriana?
-
Calidad y reconocimientoLa Facultad de Enfermería cuenta con 29 años de experiencia en la formación de enfermeros oncólogos.
-
Convenios para la movilidadOportunidades de reflexión e innovación en diferentes escenarios nacionales e internacionales.
-
Servici bibliotecario expertoCon uno de los repositorios más grandes de América Latina y bibliotecólogos expertos.
-
HomologaciónPosibilidad de homologación de asignaturas a los estudiantes con formación en Especialización en Enfermería Oncológica.
-
Grupos de investigaciónConceptualización, Práctica de Enfermería, Procesos Sociales y Salud, clasificados en Minciencias.
-
Planta docente de alta calidadProfesores con formación en doctorado y maestría y desarrollos investigativos y experticia en el cuidado oncológico.


Preguntas Frecuentes
Enfermería Oncológica
Enfermería Oncológica
Profesional de enfermería y/o especialista en enfermería oncológica egresado de facultades reconocidas dentro del sistema educativo colombiano, o profesional de enfermería y/o especialista en enfermería oncológica extranjero con título convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con experiencia profesional mínima comprobable de un año, y que demuestre interés en profundizar, generar o validar conocimiento que permitan mejorar el abordaje integral del cáncer en los diferentes grupos poblacionales.
El programa de Maestría en enfermería Oncológica de profundización se propone formar profesionales de enfermería idóneos capaces de brindar cuidado de enfermería a las personas en riesgo o con diagnóstico de cáncer, su familia y/o cuidador en diferentes grupos poblacionales, enmarcado en los modelos conceptuales y teorías del conocimiento de enfermería y en la aplicación de evidencia científica para mejorar las condiciones asistenciales del área.
Además, con capacidad creativa y propositiva, actitud crítica y reflexiva en los diferentes escenarios de acción, promotores de intervenciones acordes con el contexto social, político, científico y cultural; y con habilidades en el manejo de información clínica e investigativa y de herramientas que les permite tomar decisiones basadas en la mejor evidencia científica disponible.
El magíster en Enfermería Oncológica egresado de la Pontificia Universidad Javeriana puede desempeñarse como líder en el cuidado de la salud de personas con cáncer en los ámbitos asistencial, administrativo e investigativo.
- En el ámbito Asistencial – Administrativo puede liderar, coordinar y ejecutar intervenciones de enfermería dirigido a las personas en riesgo o cáncer en unidades y servicios especializados de oncología, promoviendo el abordaje integral e interdisciplinar en las distintas etapas como: la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y el cuidado paliativo. Así mismo, participa activamente en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios con el fin de promover la atención integral al niño y al adulto.
- Propone, diseña, gestiona y evalúa programas de atención integral dirigidos a personas con cáncer, familias y/o cuidadores tanto en el ámbito hospitalario y extrahospitalario, promoviendo estándares de calidad y mejora continua de los mismos, acordes a los avances tecnológicos y científicos en oncología y las necesidades de salud del contexto.
- En el ámbito investigativo, propone y desarrolla investigaciones que permitan mejorar la práctica de enfermería oncológica y la consolidación del conocimiento en el área. Participación en trabajos de investigación interdisciplinarios.
- Participa como par evaluador en los procesos de habilitación en el contexto sistema general de garantía de la calidad de los servicios de salud.
- Participa y lidera comités de ética.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción.
El proceso de admisión en tres grupos de criterios:
ACTITUD 25%
- Motivación del aspirante
- Interés en la atención
- Capacidad de síntesis
HABILIDAD 25%
- Capacidad de comunicación
- Uso de conocimiento científico
- Capacidad argumentativa
CONOCIMIENTO 50%
- Conocimientos generales
- Desempeño académico