Responsive Image

Maestría en Epidemiología Clínica

Alta calidad

 

Alta calidad

Solicita información

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

SNIES 4808 / Resolución de registro calificado: Resolución 17675 del 17 de septiembre de 2021, vigencia hasta el 17 de septiembre de 2028 / Acreditación de alta calidad: Resolución 16178 del 30 de septiembre de 2015, vigencia hasta el 30 de septiembre de 2021 / Duración estimada: Seis (6) semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.

¿Qué aprenderás en la Maestría en Epidemiología Clínica?

La Maestría en Epidemiología Clínica tiene el propósito de formar profesionales de la salud o profesionales que esten involucrados en procesos investigativos en salud, con capacidad para evaluar y emplear la evidencia científica en la toma de decisiones. Es así como el programa dota al estudiante de herramientas básicas que lo habiliten para realizar investigación dirigida, cuando la evidencia existente sea insuficiente, no válida o no aplicable.

Plan de estudios Maestría en Epidemiología Clínica

Núcleo Fundamentación - 22 créditos: Asignaturas propias del conocimiento de la bioestadística, fundamentos en epidemiología clínica, diseños de investigación y de las disciplinas afines a la epidemiología clínica como la economía de la salud y la medición y métodos cualitativos. Estas asignaturas son fundamentales para el desarrollo del magister en epidemiología clínica.

Núcleo de investigación - 30 créditos: Asignaturas que permite al estudiante integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos teóricos básico en la planeación de una propuesta de investigación en sus fases de pre-proyecto, diseño del protocolo, ejecución y análisis del trabajo de grado.

Núcleo de profundización opcional - 6 créditos: Asignaturas que el estudiante escoge del catálogo de asignaturas del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadistica o de otras carreras las cuales complementen su objetivo de aprendizaje y área de estudio.

Total créditos - 58

Profesores Facultad de Medicina

Director(a) y profesores

profesor

Nelcy Rodriguez Malagón

Directora del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Estadística, Magíster en salud pública y fellowship en epidemiología clínica de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, US.

profesor

Magda Cristina Cepeda

Coordinadora del programa de Maestría en Epidemiología Clínica. Médico, MSc Epidemiología, MSc Public Health, PhD Epidemiología.

profesor

Carlos Gómez Restrepo

Decano Facultad de Medicina - Profesor. Médico MD, MSc, PhD en Salud Pública.

profesor

Esther de Vries

Profesora. Directora del programa de Doctorado en Epidemiología Clínica - Bióloga, maestría y doctorado en Ciencias de la Salud y Epidemiología.

profesor

Luisa María Montoya Quesada

Profesora asistente. Estadística, MSc. en Epidemiología Clínica y candidata a doctorado.

profesor

Adriana Buitrago López

Enfermera, Magister en Epidemiología Clínica. Candidata a doctora en ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica de Paraná.

profesor

Álvaro J. Ruiz Morales

Profesor titular. Doctor en Medicina, Especialista en Medicina Interna - Especialista Clínico en Hipertensión - Magíster en Epidemiología Clínica

profesor

Adriana Patricia Bohórquez

Profesora asistente. Psiquiatra, Magister en Epidemiología Clínica.

profesor

Carlos Javier Rincón Rodríguez

Profesor asistente. Estadístico, MSc en Epidemiología Clínica.

profesor

Claudia Marcela Granados

Profesora asistente. Médica, Pediatra y MSc en Epidemiología Clínica.

profesor

Diego Rosselli

Profesor asociado. Médico Neurólogo, Maestría en Ciencias (M.Sc.), Maestría en Educación (Ed.M.)

profesor

Fabián Gil

Profesor asociado. Estadístico, MSc en Bioestadística, PhD (c) en Epidemiología Clínica.

profesor

Juan Pablo Alzate Granados

Profesor temporal. Médico, Magíster en Epidemiología Clínica.

profesor

Juliana Cuervo Rojas

Profesora asistente - Médico, Magister en Epidemiología Clínica , PhD en Epidemiología.

profesor

Nathalie Tamayo Martínez

Médica y cirujana. Especialista en psiquiatría en enlace. Magíster en epidemiologia clínica. Candidata a doctor.

profesor

Martha Delgado Ramirez

Profesora (Directora Depto. Anestesiología). Médica, Especialista en Anestesiología, Magistra en Epidemiología Clínica, Fellow en Educación Médica

profesor

Martin Alonso Rondón

Profesor asociado. Coordinador Maestría en Bioestadística. Estadístico, MSc Bioestadística.

profesor

Nathalie Tamayo Martínez

Médica y cirujana. Especialista en psiquiatría en enlace. Magíster en epidemiologia clínica. Candidata a doctor.

profesor

Socorro Moreno Luna

Profesora asistente. Psicóloga y MSc en Epidemiologia Clínica.

profesor

Viviana Alejandra Rodríguez

Profesora asistente. Estadístico, MSc Epidemiología Clínica, PhD Bioestadística.

profesor

Zulma Milena Cucunubá Pérez

Profesora asistente. MD, MSc, PhD Epidemiología de Enfermedades Infecciosas.

profesor

Juan Sebastián Castillo Londoño

Profesor asistente. Médico cirujano con formación de maestría en salud pública y en Epidemiología clínica

profesor

Paula Fernanda García Benítez

Administradora de empresas, economista y Magíster en salud pública.

Impacta el futuro

¿Por qué estudiar en la Javeriana?

  • icon

    Conocimientos

    Diseminar aspectos fundamentales del conocimiento en esta disciplina a otras instituciones educativas de nivel superior, en las áreas de ciencias de la salud y de ciencias biológicas.

  • icon

    Universidad líder en el país

    Somos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región. Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador y la promoción de la diversidad.

  • icon

    Comprensión

    Ofrecemos elementos que permitan juzgar la validez de la información con base en la cual se toman decisiones mediante una mejor comprensión así como una mejor utilización de los métodos cuantitativos o cualitativos.

  • icon

    Investigación

    Buscamos aumentar la cantidad y la calidad de la investigación así como el número de investigadores en estas áreas del país y de la región.

  • icon

    Servicio bibliotecario experto

    Acceso a la Biblioteca Alfonso Llano Escobar S. J, del Instituto de Bioética. Es la única biblioteca especializada en bioética a nivel latinoamericano.

  • icon

    Grupos de investigación

    Grupos de investigación calificados, en instituciones del área de la salud o de las ciencias biológicas.

Proceso inscripción

Proceso de inscripción Universidad Javeriana

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Cierre de inscripciones: 17 de noviembre del 2022.

Inicio de clases primer semestre de 2023

Paso 1:  Crea una cuenta en nuestra plataforma de inscripción - Acceso. 

Paso 2: Diligencia el formulario de inscripción y paga el recibo de los derechos de admisión. 

Paso 3: Ingresa nuevamente a tu cuenta, agenda y completa las actividades del proceso de admisión y sube los documentos que te solicite el programa (si aplica). 


Programa de financiación Universidad Javeriana

Explora nuestras opciones de financiación a corto, mediano y largo plazo con bajas tasas de interés y sin intermediarios. Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas para que hagas realidad tus sueños profesionales.

Historias de éxito de los egresados de la Maestría en Epidemiología Clínica

profesor Mauricio Medina

profesor Ginna Cabra

profesor Ana María Rojas

Preguntas frecuentes Maestría en Epidemiología Clínica

Figura de fondo

Inscríbete ahora a la Maestría en Epidemiología Clínica

Haz parte de la Universidad Javeriana y alcanza tu proyección personal, profesional y laboral.

Dirección icon

Dirección:

Cra 7 No. 40B - 46 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1
Instagram icon

Correo:

atencionaspirantes@javeriana.edu.co
Dirección icon

Facebook:

Facebook.com/unijaveriana
Whatsapp icon

WhatsApp

+57 317 697 0427