Responsive Image

Maestría en Epidemiología Clínica (Extensión Cali)

Alta calidad

 

Alta calidad

Solicita información

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

*Campo obligatorio

SNIES 106592​ / Resolución de Registro Calificado: 26806 del 29 de noviembre de 2017, vigencia hasta el 29 de noviembre de 2024 / Duración estimada: 4 semestres (tiempo completo) / Lugar donde se oferta: Santiago de Cali, Valle del Cauca.

¿Qué aprenderás en la Maestría en Epidemiología Clínica?

La Maestría en Epidemiología Clínica tiene el propósito de formar profesionales de la salud o profesionales que esten involucrados en procesos investigativos en salud, con capacidad para evaluar y emplear la evidencia científica en la toma de decisiones. Es así como el programa dota al estudiante de herramientas básicas que lo habiliten para realizar investigación dirigida, cuando la evidencia existente sea insuficiente, no válida o no aplicable.

Plan de estudios Maestría en Epidemiología Clínica

Núcleo Fundamentación - 22 créditos: Asignaturas propias del conocimiento de la bioestadística, fundamentos en epidemiología clínica, diseños de investigación y de las disciplinas afines a la epidemiología clínica como la economía de la salud y la medición y métodos cualitativos. Estas asignaturas son fundamentales para el desarrollo del magister en epidemiología clínica.

Núcleo de investigación - 30 créditos: Asignaturas que permite al estudiante integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos teóricos básico en la planeación de una propuesta de investigación en sus fases de pre-proyecto, diseño del protocolo, ejecución y análisis del trabajo de grado.

Núcleo de profundización opcional - 6 créditos: Asignaturas que el estudiante escoge del catálogo de asignaturas del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadistica o de otras carreras las cuales complementen su objetivo de aprendizaje y área de estudio.

Total créditos - 58

Profesores Facultad de Medicina

Director(a) y profesores

profesor

Nelcy Rodríguez Malagón

Directora del departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Estadistica, Magister en salud publica y fellowship en epidemiologia clínica de la universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, US.

profesor

Adriana Buitrago López

Coordinadora del programa. Enfermera, Magíster en Epidemiología Clínica. Candidata a doctora en ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica de Paraná.

profesor

Carlos Gómez Restrepo

Decano Facultad de Medicina. Profesor. Médico MD, MSc, PhD en Salud Pública.

profesor

Álvaro J. Ruiz Morales

Profesor titular. Médico, Especialista en Medicina Interna - Especialista Clínico en Hipertensión - MSc en Epidemiología Clínica.

profesor

Adriana Patricia Bohorquez

Profesor asistente. Psiquiatra, Magíster en Epidemiología Clínica.

profesor

Carlos Javier Rincón Rodríguez

Profesor asistente. Estadístico con Maestría en Epidemiología Clínica.

profesor

Claudia Marcela Granados Rugeles

Profesor asistente. Médico Pediatra y Magíster en Epidemiología Clínica.

profesor

Delia Ortega Lenis

Profesor cátedra. Estadística, Profesor e Investigador de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali.

profesor

Diana Maria Caicedo Borrero

Profesor cátedra. Médico, Maestría en Epidemiología, Doctorado en Salud de la Universidad del Valle. Profesor e Investigador de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali.

profesor

Diego Andrés Rosselli

Profesor asociado. Médico Neurólogo, Maestría en Ciencias (M.Sc.), Maestría en Educación (Ed.M.).

profesor

Esperanza Peña Torres

Profesor asistente. Enfermera, MSc Administración en Salud, MSc Epidemiología Clínica.

profesor

Esther de Vries

Profesora. Directora del programa de Doctorado en Epidemiología Clínica - Bióloga, maestría y doctorado en Ciencias de la Salud y Epidemiología.

profesor

Fabián Armando Gil Laverde

Profesor asociado. Estadístico, Magister en Bioestadística.

profesor

Giancarlo Buitrago Gutiérrez

Profesor asistente. Médico, Magíster en Epidemiología Clínica, PhD en Economía.

profesor

Hoover Quitián Reyes

Profesor asistente. Economista, Msc. en Economía y Phd(c) en Economía.

profesor

Juan Pablo Alzate

Profesor temporal. Médico, Magíster en Epidemiología Clínica.

profesor

Juliana Maria Cuervo

Profesora. Médico, Magíster en Epidemiología Clínica , PhD en Epidemiología.

profesor

Juan Sebastian Castillo Londoño

Profesor asistente. Médico cirujano con formación de maestría en salud pública y en Epidemiología.

profesor

Magda Cristina Cepeda Gil

Profesora asistente. Médico, MSc Epidemiología, MSc Public Health, PhD Epidemiología.

profesor

Martha Beatriz Delgado Ramirez

Profesora (Directora Dep. Anestesiología). Médica, Especialista en Anestesiología, Magistra en Epidemiología Clínica, Fellow en Educación Médica.

profesor

Martín Alonso Rondón Sepúlveda

Profesor asociado. Coordinador Maestría en Bioestadística. Estadístico, MSc Bioestadística.

profesor

Mauricio Pérez Florez

Profesor cátedra. Estadístico. Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle y Doctor de Ciencias de la Universidad de Sao Paulo - Brasil.

profesor

Socorro Moreno Luna

Profesora asistente. Psicóloga y Magister en Epidemiologia Clínica.

profesor

Viviana Alejandra Rodríguez Romero

Profesora asistente. Estadístico, MSc Epidemiología Clínica, PhD Bioestadística.

profesor

Zulma Milena Cucunubá Pérez

Profesora asistente. MD, MSc, PhD Epidemíologia de Enfermedades Infecciosas .

profesor

Paula Fernanda García Benites

Administradora de empresas, economista y Magíster en salud pública.

Impacta el futuro

¿Por qué estudiar en la Javeriana?

  • icon

    Interdisciplinariedad

    El programa hace parte del Departamento de epidemiología clínica y bioestadistica en donde el trabajo multidisciplinario en áreas afines a la epidemiología (bioestadística, salud pública, economía clínica) forma parte de los espacios de experiencia brindados por el programa.

  • icon

    25 profesores vinculados al Programa

    8 tienen título de Doctorado, 4 candidatos a Doctorado y 12 de Maestría.

  • icon

    Empleabilidad de cerca del 100%

    Según los datos del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación.

  • icon

    Toma de decisiones de la Planeación Urbana y Regional

    Formación de directivos de instancias y empresas públicas distritales, municipales y departamentales.

  • icon

    Docentes en ámbitos universitarios de pregrado y posgrado

    El programa es un referente de formación para profesionales que se desempeñan en la docencia.

  • icon

    Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.

    Servicio bibliotecario experto.

Proceso inscripción

Proceso de inscripción Universidad Javeriana


Paso 1: Crea una cuenta en nuestra plataforma de inscripción - Acceso. 

Paso 2: Diligencia el formulario de inscripción y paga el recibo de los derechos de admisión. 

Paso 3: Ingresa nuevamente a tu cuenta, agenda y completa las actividades del proceso de admisión y sube los documentos que te solicite el programa (si aplica). 


Programa de financiación Universidad Javeriana

Explora nuestras opciones de financiación a corto, mediano y largo plazo con bajas tasas de interés y sin intermediarios. Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas para que hagas realidad tus sueños profesionales.

Historias de éxito de los egresados de la Maestría en Epidemiología Clínica

profesor Andrés Galamper

profesor Ginna Cabra

profesor Ana María Rojas

profesor Dennis Anaya Reyes

Preguntas frecuentes Maestría en Epidemiología Clínica

Figura de fondo

Inscríbete ahora a la Maestría en Epidemiología Clínica

  

Dirección icon

Dirección:

Cra 7 No. 40B - 46 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1
Instagram icon

Correo:

atencionaspirantes@javeriana.edu.co
Dirección icon

Facebook:

Facebook.com/unijaveriana
Whatsapp icon

WhatsApp

+57 317 697 0427