Maestría en Estudios Afrocolombianos | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Estudios Afrocolombianos?
profundización, que combina cuatro ejes de formación a partir de los componentes de
fundamentación y de profundización.
En términos de los ejes, el programa contiene los siguientes:
-Procesos históricos: Comprende la dimensión histórica de las
trayectorias, características y experiencias de las poblaciones afrodescendientes.
-Problemáticas afrocolombianas: aborda las dimensiones geográficas, demográficas, económicas, sociales, culturales y políticas de los afrodescendientes en
el país.
-Teorías: se refiere a los diferentes autores, enfoques teóricos y
metodológicos que han constituido el campo.
-Metodologías: brinda los insumos para desarrollar el trabajo de grado.
Propuesta académica
Posgrado.
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
$6.930.000/ Semestre*
Profesores Facultad de Ciencias Sociales
Beneficios económicos
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños
realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Estudios Afrocolombianos en la Javeriana?
-
Calidad y reconocimientoLa Maestría en Estudios Afrodecendientes está articulada al Centro de Estudios Afrodescendientes CEA-PUJ.
-
Oportunidades de investigación y publicaciónLa Maestría es un espacio calificado para que los estudiantes adelanten investigaciones.
-
Pensamiento pluralLos contenidos generan espacios de participación a diferentes posturas, criterios y pensamientos.
-
TrayectoriaEsta es la primera maestría en el campo de los estudios afrocolombianos del país.
-
DocentesLa Maestría está soportada por un excelente grupo de profesores que acompañan de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El personal docente es amplio y diverso.
-
Servicio bibliotecario expertoLa Javeriana cuenta con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina.
-
Consejería integralComprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
-
En la JaverianaTu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
Descubre programas relacionados
Preguntas frecuentes Maestría en Estudios Afrocolombianos
La Maestría se ofrece a profesionales de todas las disciplinas de las ciencias sociales, humanidades, ciencias políticas o educación. Estos profesionales deberán poseer interés por acercarse a las realidades históricas y actuales de las poblaciones afrodescendientes desde un marco interdisciplinario.
Los egresados de la Maestría serán expertos en el campo de los estudios afrocolombianos, en lo que se refiere a los procesos históricos y a las problemáticas afrodescendientes, así como en los autores, teorías y debates que han constituido este campo de estudio. Este conocimiento contribuirá con contenidos y sensibilidades específicas a la labor docente, de investigación o referida a políticas públicas que los egresados de la maestría hayan adquirido en sus procesos de formación de pregrado y en sus experiencias laborales.
El perfil ocupacional de los egresados es el de posicionarse como expertos en el campo de los estudios afrocolombianos, potenciando los perfiles formativos y laborales previos. Esto significa que quienes se han desempeñado en la docencia puedan especializarse como expertos en poblaciones afrocolombianas, quienes se hayan perfilado en el ámbito de la investigación por sus formaciones en antropología, sociología o historia, puedan potenciar sus labores investigativas ya en el campo de los estudios afrocolombianos.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento.
Para la admisión al programa serán evaluados así: actitud en el compromiso intelectual, interés, expectativas y sensibilidad social (33%) a través de la entrevista. Por medio de un ensayo se evaluará conocimiento especialmente experiencia y apropiación de autores (33%) y habilidad en argumentación, redacción y consistencia (34%).
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:
- Diploma o acta de grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
- Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
- Seguro médico con cobertura global.
Ten en cuenta estas recomendaciones.