Bogotá y Cartagena
Inicio de actividades al proceso de admisión: 24 de marzo
Cierre de actividades al proceso de admisión: 30 de junio
Inicio de clases segundo semestre de 2021
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios tiene dos componentes: Fundamentación y Profundización. Las asignaturas del plan de estudios son secuenciales, esto es, que una vez se termine con una asignatura se seguirá con otra y así sucesivamente hasta completar el semestre.
En el componente de Fundamentación, las asignaturas están organizadas en cuatro áreas y se cursan durante los primeros dos semestres:
Procesos históricos
- Historia de África y de la diásporta. Procedencias y trata.
- Afrodescencientes en la Colonia.
Problemáticas afrocolombianas
- Cartografía y demografía afrocolombiana
- Perfiles, prácticas y racionalidades económicas
Teorías
- Enfoques teóricos clásicos
Investigación
- Metodologías
En el componente de Profundización, durante el tercer y cuarto semestre, los estudiantes cursan asignaturas complementarias y elaboran el proyecto y trabajo de grado.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Estudios Afrocolombianos se ofrece a profesionales de todas las disciplinas de las ciencias sociales, humanidades, ciencias políticas o educación. Estos profesionales deben estar interesados en acercarse a las realidades históricas y actuales de las poblaciones afrodescendientes desde un marco interdisciplinario.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Estudios Afrocolombianos serán expertos en el campo de los estudios afrocolombianos. Así se contribuirá con el fortalecimiento de contenidos y sensibilidades específicas útiles para la la labor docente, la investigación o el diseño de políticas públicas que los egresados de la maestría hayan adquirido en sus procesos de formación de pregrado y en sus experiencias laborales.
¿Por qué nos eligen?
Esta es la primera Maestría en el campo de los estudios afrocolombianos del país. En tanto programa de posgrado, permite la profundización en las temáticas, autores y asuntos relacionados con la población afrodescendiente en el país. Sus egresados serán expertos en el campo, estando en posibilidad de contribuir en la docencia, en el diseño e implementación de políticas públicas, así como en las diversas labores relacionadas con estas poblaciones.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Calidad y reconocimiento:
La Maestría en Estudios Afrodecendientes está articulada al Centro de Estudios Afrodescendientes CEA-PUJ de la Pontificia Universidad Javeriana. Ver
Oportunidades de investigación y publicación: la Maestría es un espacio cualificado y abierto para que los estudiantes adelanten investigaciones, con apoyo para publicar en los Cuadernos CEA y en revistas de la Facultad de Ciencias Sociales.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
La Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y de la región.
Pensamiento plural: los contenidos y la metodología generan espacios de participación abiertos a diferentes posturas, criterios y pensamientos que ayudan a la construcción permanente de conocimientos, cultura y valores.
La Maestría está soportada por un excelente grupo de profesores que acompañan de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El personal docente es amplio y diverso; está conformado por profesores del Instituto de Bioética y de otras unidades académicas. Ver
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Centro de Estudios Afrodescendientes
Investigación y divulgación
Investigaciones del CEA-PUJ
Semilleros y grupos
Publicaciones de la Facultad
Divulgación
Biblioteca Alfonso Borrero, S. J.
Consultas
Historias
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS