Maestría en Estudios Culturales | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Estudios Culturales?
-Teorías y análisis del racismo desde el feminismo decolonial.
-Cultura visual.
-Cartografías corporales.
-Arte, política y cultura pop.
-Modernidad, conocimiento y crítica poscolonial.
Propuesta académica


Posgrado

Presencial

6:00 a 9:00 p.m.

$11.552.000/ Semestre*
*El valor de la matrícula corresponde al costo fijado para el año 2024.
Profesores Facultad de Ciencias Sociales
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Estudios Culturales en la Javeriana?
-
Único en ColombiaPrograma pionero y exclusivo que enfatiza las tradiciones más críticas y a la vocación política de los estudios culturales.
-
FormaciónEl programa ofrece una estructura curricular más consistente y completa en teoría crítica cultural contemporánea.
-
TrayectoriaEs el programa más antiguo y sólido en Colombia, uno de los referentes en el campo en América Latina.
-
Pensamiento pluralLos contenidos y la metodología generan espacios de participación abiertos a diferentes posturas.
-
Servicio bibliotecario expertoLa Javeriana cuenta con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina.
-
Doble titulación en el exteriorContamos con 14 convenios de doble titulación que les permiten a los estudiantes de 26 programas obtener simultáneamente el título de la Javeriana y de instituciones de primer nivel internacional.


Preguntas frecuentes Maestría en Estudios Culturales
El Programa se ofrece a profesionales de ciencias sociales, humanidades, artes o de otras áreas con interés por los enfoques transdisciplinarios. Teniendo en cuenta la vocación y el compromiso de la Maestría en Estudios Culturales de intervenir en realidades y contextos concretos, el aspirante debe demostrar una preocupación por comprender, crítica y contextualmente, las múltiples articulaciones entre los procesos culturales y las relaciones de poder que se expresan en las políticas e industrias culturales, los procesos de producción de la diferencia y la desigualdad, las subjetividades y espacialidades, entre otros. Dada la labor que el estudiante debe realizar durante la Maestría, dentro del perfil de ingreso se solicita la capacidad de lectura en inglés y una fortaleza en la expresión escrita. Estos dos elementos son evaluados en la entrevista y a través de un ensayo escrito que se solicita como parte del proceso de admisión.
Los egresados de la Maestría estarán no sólo en capacidad de manejar los desarrollos conceptuales de los estudios culturales con un sentido crítico, sino también podrán aplicar estos andamiajes conceptuales a investigaciones e intervenciones concretas en diferentes contextos institucionales y sociales tanto en Colombia como fuera del país.
El egresado de la Maestría puede desempeñarse en espacios de trabajo que impliquen la investigación y análisis social, y aborden las relaciones entre lo cultural y lo político desde una perspectiva transdisciplinar. Son entonces entre otros, sus posibles espacios de desempeño: las entidades y organismos estatales que busquen profesionales críticos y comprometidos y requieren de aproximaciones investigativas a la cultura, las ONG que tengan objetivos similares, las organizaciones de gestión cultural que propenden por un análisis complejo de la realidad social, los espacios de investigación y análisis social y cultural en medios de comunicación y finalmente, el campo de la docencia tanto a nivel de la educación secundaria como superior en los temas y objetivos señalados.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
Para el procesos de admisión al programa se evaluará Actitud (33%) en entrevista (enfoques transdisciplinarios, interés, expectativas, sensibilidad social y disposición de tiempo); conocimiento 34% en Entrevista (experiencia y conocimientos en el área), y habilidad 33% en ensayo (capacidad argumentativa, herramientas teóricas y bibliográfica).