Conoce la Facultad aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Estudios Internacionales propone dos rutas como opción de grado. La primera, es la opción de trabajo de grado en la que los estudiantes deben elaborar un documento que responda a un ejercicio de investigación durante los tres semestres del programa; la segunda, es la opción de profesionalización en la que los estudiantes deben cursar y aprobar asignaturas propuestas desde la experticia práctica de profesores de cátedra con una amplia trayectoria en organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y consultoras.
Las asignaturas propuestas son:
1. Formulación de proyectos de cooperación internacional
2. Gobernanza ambiental
3. Análisis de Medios de Comunicación
4. Adquisiciones y fund-raising.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Estudios Internacionales está dirigida a personas interesadas en conocer el contexto internacional y proponer análisis que contribuyan a su comprensión y transformación; específicamente:
- Recién egresados de carreras del área de las ciencias sociales y económicas que quieran cualificarse para interpretar las realidades de la política internacional y desde allí formular soluciones y recomendaciones para construir una sociedad sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana.
- Funcionarios públicos que buscan completar su formación para adquirir herramientas y conocimientos con el objetivo de comprender la política global, las principales dinámicas regionales y las cuestiones del desarrollo.
- Profesionales vinculados con el sector privado, para quienes sea importante entender las dinámicas económicas y políticas globales y su incidencia a nivel regional y local.
- Cooperantes y miembros de organizaciones sociales que buscan ampliar su formación en asuntos globales.
- Docentes que buscan adquirir las herramientas teóricas y metodológicas que les permitan analizar los problemas y desafíos globales.
Es deseable que los aspirantes tengan un nivel de inglés que les permita comprender textos académicos.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Estudios Internacionales serán profesionales:
- Capaces de aprovechar el aporte de diversas disciplinas para interpretar las realidades de la política internacional y desde allí formular soluciones y recomendaciones para construir una sociedad sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana.
- Excelentes tanto a nivel académico como humano, que comprendan y se comprometan con la interculturalidad y el cuidado de la Casa Común.
Campos de desempeño
Los egresados de la Maestría en Estudios Internacionales podrán desemeñarse, entre otros, como directivos, funcionarios o cooperantes en:
- Organizaciones Internacionales.
- Organizaciones no Gubernamentales.
- Sector público
- Sector privado
- Instituciones de educación e investigación
- Medios de comunicación..
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser Javeriano
- El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
- El costo del semestre para el año 2020 se mantendrá con los valores de 2019, para pagos antes del 31 de octubre .
- Conoce más sobre la Beca Juan Pablo Gutiérrez aquí
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Requisitos de inscripción:
-Diligenciar el Formulario aquí. Valor de la inscripción: $98.000.
-Hoja de vida
-Cuestionario de entrevista. Ver
-Un escrito de máximo tres (3) páginas en el que se exponga un tema de investigación para el trabajo de grado (con referencias bibliográficas). Guía anexa
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Conocimiento actual y fundamentado sobre la región latinoamericana.
Capacidad de análisis crítico y pensamiento autónomo.
Fundamentación teórica y empírica para el análisis de problemáticas internacionales; énfasis regional; flexibilidad en las opciones de grado; componentes complementarios y profesionalizantes.
Amplia gama de aliados internacionales. Ver
Una visión humanista y comprometida con la construcción de región.
La disponibilidad de Revistas indexadas para publicación de artículos elaborados por los docentes y los estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamento de Relaciones Internacionales
Docencia e investigación
Publicaciones
Divulgación científica
Red Colombiana de Relaciones Internacionales
Redintercol
Red Universitaria de Posgrados sobre América Latina
Rupeal
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS