Maestría en Física Médica | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Física Médica?
-Fundamentación.
-Profundización.
Propuesta académica


Posgrado

Presencial


$14.409.000 / Semestre*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Profesores Facultad de Ciencias
Nuestras becas
Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños
realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Física Médica en la Javeriana?
-
Sólida infraestructura científicaLa Maestría cuenta con el apoyo las las facultades de Medicina e Ingeniería, asi como del Instituto de Bioética y el Hospital San Ignacio.
-
Actividad académica concentradaLas actividades académicas se organizan en sesiones de trabajo presencial de 22 horas cada dos semanas.
-
Calidad docenteProfesores que impulsan la formación y la investigación aplicada en medicina nuclear, radioterapia, radiología e imágenes diagnósticas, protección radiológica, radiación neutrónica, óptica visual y resonancia magnética nuclear.
-
InvestigaciónEl programa recibe soporte de grupos de investigación avalados por Colciencias.
-
Servicio bibliotecario expertoLa biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. cuenta con un importante número de publicaciones, bases de datos especializadas en Física médica y temas relacionados con el área.
-
Seminario general semestralCon la participación de toda la comunidad académica y de destacados conferencistas nacionales e internacionales.


Preguntas frecuentes Maestría en Física Médica
Para la Maestría en Física Médica se ha establecido el siguiente cronograma:
-
Cierre de revisión de documentos: 14 de junio.
-
Entrevistas: 15 y 16 de junio.
-
Prueba de conocimientos: 24 de junio.
-
Resultados: 10 de julio.
La Maestría en Física Médica está abierta a profesionales en Ciencias e Ingeniería. Perfiles como Físicos, Licenciados en Física, Ingenieros Físicos, Electrónicos y otros profesionales en Ciencias Exactas e Ingeniería que demuestren solides formativa en física, serán los adecuados para llevar a cabo las actividades académicas y formativas del Programa.
Para ingresar al Programa, el estudiante debe haber cumplido con los siguientes requisitos que exige el perfil:
- Acreditar título de pregrado en Ciencias (Física, Matemáticas, Química o Biología), Ingeniería o Licenciatura en Ciencias (Física, Matemáticas, Química o Biología).
- Presentar de manera presencial la prueba de clasificación CEPT (The Cambridge English Placement Test) de comprensión de lectura (Reading) y comprensión oral (Listening) de inglés realizada por el Departamento de Lenguas de la PUJ. El aspirante puede presentar certificado del TOEFL vigente o de una prueba similar que acredite oficialmente su nivel de inglés para evitar realizar esta prueba de clasificación.
- Presentar el examen de admisión donde se evalúan cuatro áreas del conocimiento al nivel de un profesional de física en Colombia: mecánica, calor y ondas, electromagnetismo y física moderna. Cada área tendrá diez preguntas para un total de cuarenta.
- Presentar de manera presencial una prueba de comprensión de lectura de un artículo científico de divulgación en español.
- Presentar entrevista.
Los objetivos de formación del programa están orientados para que los graduados estén en capacidad de:
- Analizar, interpretar y aplicar los principios físicos y matemáticos del uso médico de las radiaciones ionizantes.
- Aportar su conocimiento y formación en las problemáticas y desarrollo del país en el uso de radiaciones ionizantes para uso clínico, industrial, académico y científico.
- Optimizar el uso de las radiaciones para producir un procedimiento de diagnóstico y terapéutico de calidad.
- Consolidar una apropiación óptima de nuevas tecnologías en el campo médico, mediante la formulación de propuestas de garantía de calidad acordes con los últimos desarrollos científicos y tecnológicos y recomendaciones internacionales.
- Contribuir a garantizar un alto estándar de calidad de servicio en el medio hospitalario.
- Realizar consultorías y asesorías científicas y tecnológicas.
- Participar de manera activa en grupos de investigación de física aplicada a la medicina.
Se espera que el egresado de la Maestría en Física Médica sea un individuo competente para ejercer profesionalmente y de manera independiente, en una o más áreas de competencia de la Física Médica. En ese sentido podrá:
- Desempeñarse profesionalmente cómo Físico Médico en los servicios de radioterapia, radiología e imágenes diagnósticas y medicina nuclear de alta complejidad tecnológica, así como laboratorios o empresas que producen y comercializan equipos biomédicos.
- Desarrollar actividades profesionales como Oficial de Protección Radiológica de los servicios que estén habilitados para usar radiación ionizante en aplicaciones médicas.
- Trabajar en grupos interdisciplinarios de diferentes áreas de las ciencias y la medicina.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción.
ACTITUD 15%
- Motivación.
- Disponibilidad de tiempo.
- Interés por la investigación.
CONOCIMIENTO 75%
- Comprensión de literatura.
- Conocimientos física mecánica.
- Conocimientos en calor y ondas.
- Conocimiento electromagnetismo.
- Conocimientos física moderna.
- Componente de física - Pregrado.
- Promedio pregrado.
HABILIDAD 10%
- Comprensión en inglés.