Acreditaciones institucionales Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años (2020). Tercera posición en empleabilidad de nuestros graduados. Primer lugar en el sector educativo de Colombia (2023). Primer lugar en Colombia por nuestro compromiso con los ODS (2023). Tercer lugar en Colombia y 36 en Latinoamérica entre 230 instituciones.

¿Qué aprenderás en la Maestría en Gestión Inteligente de la Cadena de Abastecimiento?

El programa está orientado a profesionales en Ciencias Administrativas e Ingenierías para que desarrollen las competencias para generar valor en las organizaciones y liderar la transformación de las cadenas de abastecimiento en la adopción de las nuevas tecnologías proponiendo modelos de negocio innovadores. Se desarrollan las competencias para tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas basadas en datos y entendimiento del modelo de negocio.

Enfoques del plan de estudio:

La Maestría en Gestión Inteligente de la Cadena de Abastecimiento cuenta con un ciclo de formación fundamental donde el estudiante recibe formación en los dos enfoques del programa, los cuales son:​

  1. Gestión y valor en la cadena: se plantean los elementos estratégicos de generación de valor como mecanismo empresarial para crear y gestionar empresas, se presentan las metodologías para mapear y generar valor y se desarrollan las habilidades gerenciales de negociación, gestión de compras y proveedores, planeación, estructuración de proyectos, costeo logístico y visión de gestión por procesos. ​
  2. Datos y tecnología en la cadena: se desarrollan las competencias técnicas para usar datos y modelos específicos para tomar decisiones dentro de las cadenas de abastecimiento, así como el uso de las tecnologías propias de la logística inteligente empleando lenguajes de programación de ciencia de datos y software de visualización de datos e inteligencia de negocios.​

En el ciclo de formación de profundización el estudiante escoge las asignaturas de acuerdo en sus intereses particulares donde las asignaturas se enmarcan en uno de los enfoques del programa.

Profesores Facultad de Ingeniería

Beneficios Económicos

Contamos con diferentes beneficios para los aspirantes de posgrados

*La Universidad otorga créditos condonables* por un porcentaje del valor de la matrícula para aspirantes admitidos a maestrías y doctorados, explora más acerca de esta opción contactando al Director del Programa de tu interés. Adicionalmente, los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a una beca* para realizar su posgrado. 

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la  matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
 

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Preguntas frecuentes Maestría en Gestión Inteligente de la Cadena de Abastecimiento

La Maestría en Gestión Inteligente para la Cadena de Abastecimiento está dirigida a profesionales nacionales y de los países de la región, en las áreas de la ingeniería, ciencias económicas y ciencias administrativas. En particular, el aspirante a la Maestría debe estar interesado en la generación de valor en las Cadenas de Abastecimiento mediante el análisis de datos y el uso de tecnologías y herramientas de gestión, así como el desarrollo de competencias gerenciales.

La maestría está orientada a profesionales con pregrado en ciencias administrativas, ciencias económicas e ingenierías o profesionales con experiencia laboral en gestión de cadenas de abastecimiento.

El egresado tendrá la competencia para tomar decisiones dentro de la cadena de abastecimiento mediante el análisis de datos y la comprensión de la tecnología disponible que puede usarse acorde al modelo de negocio. Tendrá la capacidad de estructurar proyectos y liderar equipos de trabajo para crear soluciones innovadoras a los retos propios de las cadenas de abastecimiento nacionales e internacionales.

Los egresados del programa estarán capacitados para desempeñarse en empresas del sector real de manufactura y servicio, operadores logísticos y sector gobierno en cargos profesionales para tomar decisiones soportadas en datos relacionados a la Gestión de la Cadena de Abastecimiento y uso de tecnologías dentro de la cadena; así como cargos gerenciales que incluyen gerente de compras, gerente de comercio exterior, gerente innovación logística, gerente de transporte y gerente de cadena de suministro.​

El estudiante selecciona en cada semestre las asignaturas a cursar. Un semestre completo son 16 créditos y hay asignaturas de 4 y 2 créditos; es común que los estudiantes inscriban 4 asignaturas por semestre y los horarios ofertados de las asignaturas son de 6:00 a 9:00 p.m. entre semana y los sábados, preferiblemente asisten a clase uno o dos días entre semana (algunas asignaturas se dictan con opción videoconferencia) y sábados en la mañana.​

Tenemos diferentes opciones de financiación: becas y créditos, existe un programa de asistencia graduada de la Facultad de Ingeniería.​

Opción de doble programa con las maestrías en Ingeniería Industrial y Analítica para la Inteligencia de Negocios.​

Se requiere inscribirte en el proceso de admisión y subir el certificado de notas al sistema, después se realiza una entrevista en que se evalúa actitud hacia el autoaprendizaje, conocimiento del sector y habilidad en gestión organizacional, Actitud 33%, Conocimiento 34%, Habilidad 33%. ​

La Maestría está dirigida a profesionales en Administración e Ingeniería o profesionales con experiencia profesional en la gestión de la cadena de abastecimiento.​

En caso de tener examen de inglés B1 vigente se solicita subirlo al sistema, sin embargo, es necesario el nivel B1 como requisito de grado.​

No se realiza examen de conocimiento.

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:

  • Diploma o acta de grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Pasaporte, visa y cédula de extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.