Inicio de actividades al proceso de admisión: 1 de febrero
Cierre de actividades al proceso de admisión: 15 de julio
Inicio de clases segundo semestre de 2021
¿Quieres reunirte con el Director de la Maestría? Solicita una entrevista online a través de:
ma-literatura@javeriana.edu.co
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
¡Convenio!
Conoce los descuentos a los que puedes acceder si haces parte de los colegios de ACODESI o AACBI.
Te invito a que tengamos una conversación sobre la Maestría en Literatura
Encuentros virtuales con el director
Solicítalo al correo ma-literatura@javeriana.edu.co
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Literatura está diseñado para que los estudiantes cursen asignaturas y seminarios durante los tres primeros semestres y desarrollen su trabajo monográfico final durante el cuarto semestre, gracias a la siguiente estructura curricular:
Área de teoría
Esta área ofrece los elementos históricos, teóricos, críticos y metodológicos necesarios para asumir el estudio de la literatura en sus dimensiones estéticas, discursivas y sociales, desde tres (3) asignaturas:
- Teoría y crítica literaria del siglo XX
- Teoría literaria latinoamericana
- Teoría literaria contemporánea.
Área de profundización
Los tres (3) seminarios de esta área tienen como objetivo plantear, desarrollar y profundizar temas y problemas en los estudios literarios.
Área de interdisciplinariedad
En esta área se estudian las diversas relaciones de la literatura con saberes, prácticas y disciplinas afines para abrir un horizonte interdisciplinario de estudio (3 cursos). Algunas de las asignaturas que se han ofrecido en esta área son:
- Literatura y cine
- Literatura y ciencia
- Literatura y filosofía
- Literatura y antropología
- Literatura e historia.
Área de electivas
Los estudiantes deben cursar dos asignaturas de áreas distintas o propias a modo de visión complementaria en programas como Comunicación, Historia, Estudios culturales, Ciencias políticas, Educación, etc.
Área de investigación
En el tercer semestre, el estudiante desarrolla su proyecto de grado con la asesoría de un profesor que orienta y asesora tanto su problema como su método de investigación.
En el cuarto semestre, el proyecto cuenta con la tutoría de un director que acompaña al estudiante en forma personalizada para desarrollar y culminar su investigación.
Líneas y grupos de investigación de alta calidad
Los profesores del programa realizan proyectos formalizados en las siguientes líneas de investigación:
1) Literatura, comunidad y ciudadanías
2) Literatura, archivo, materialidades y Humanidades digitales
3) Literatura e interculturalidad
4) Literatura e intermedialidad
5) Poesía latinoamericana
Los profesores de la Maestría en Literatura forman parte del Grupo de Colciencias Clasificación A "Problemáticas de historias literarias y latinoamericanas y colombianas: Canon y corpus".
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Literatura que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana está dirigida a:
Profesionales de las carreras de Literatura, Licenciaturas, Artes, Comunicación Social, Filosofía, Psicología, Lingüística, entre otros, y, en general, a todos aquellos profesionales vinculados con el circuito de producción, difusión y recepción de la literatura (editores, bibliotecarios, promotores de lectura, gestores culturales).
Profesionales de otras áreas que cuenten con los conocimientos suficientes para cursar el programa: disposición para el análisis de contenidos textuales, interés por discursos críticos y teóricos, conocimientos sobre autores y obras nacionales e internaconales, habilidad para redactar textos coherentes y con corrección gramatical, aptitud para expresarse oralmente con fluidez y congruencia.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana se caracteriza por tener un desempeño basado en:
Un conocimiento histórico y teórico de la literatura, su lenguaje y su dimensión estética y semiótica, con el fin de desarrollar trabajos de investigación y análisis críticos, metodológicamente sustentados, en torno a temas, problemas, movimientos, campos y corpus.
Un conocimiento especializado del lenguaje literario y su relación con contextos históricos, ideológicos, económicos, políticos, sociales y discursivos.
Un amplio conocimiento sobre los recursos disponibles para el ejercicio y el desarrollo de la investigación y la crítica literaria: campos de estudio, proyectos, redes, grupos, publicaciones y estrategias de publicación, becas y fuentes de financiamiento.
De acuerdo con lo anterior, los egresados de la Maestría en Literatura podrán desempeñarse en investigación y crítica literaria, docencia escolar y universitaria, producción editorial, gestión y difusión literaria y cultural. Así mismo, su formación en la Maestría en Literatura les permitirá continuar con solidez sus estudios doctorales y posdoctorales en universidades nacionales o extranjeras.
¿Por qué nos eligen?
La Maestría en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, fundada en 1982, es la de mayor trayectoria y prestigio en Colombia y una de las mejores maestrías en su género en la América Latina. Sin duda, constituye un excelente espacio para profundizar conocimientos y desarrollar competencias de investigación en los estudios literarios.
La Maestría es elegida por su excelente cuerpo de profesores, su alta calidad académica y por las amplias oportunidades en investigación y desarrollo profesional.
El horario nocturno de la Maestría facilita que los estudiantes trabajen durante el día, y su flexibilidad curricular permite inscribir media matrícula y, de este modo, administrar sus tiempos de estudio.
La Pontificia Universidad Javeriana posee una infraestructura académica y universitaria de muy alta calidad para un excelente desarrollo académico, como por ejemplo, la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J, catalogada como una de las mejores bibliotecas universitarias de América Latina.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El aspirante debe diligenciar la información en el formulario de admisión
El recibo de pago de la inscripción se genera automáticamente desde el formulario, una vez el aspirante confirme los datos del programa al cual desea ingresar. El pago se puede realizar por internet o en cualquiera de las entidades bancarias indicadas en el recibo.
Una vez realizado el pago de los derechos de inscripción, el aspirante acepta y se acoge al proceso de admisión.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Revise AQUÍ los parámetros para la redacción del ensayo.
Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Conoce más sobre la Beca Juan Pablo Gutiérrez aquí
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
La Maestría en Literatura es un espacio vibrante, activo y enriquecedor, reconocido nacional e internacionalmente por sus múltiples actividades académicas en beneficio de los estudiantes: 1) Ciclo de conferencia con prestigiosos críticos nacionales e internacionales 2) Ciclo de estudiantes graduados 3) Ciclo Autores en la Javeriana 4) Taller de investigación, publicación e inserción laboral, 5) Articulación de los estudiantes con los grupos, proyectos, redes y líneas de investigación de los profesores del Departamento de Literatura 6) Eventos prestigiosos de carácter internacional (Congreso IILI 2018, EILA, Encuentro Internacional de Estudiantes de Posgrado) 7) Relaciones con la comunidad (proyectos de servicio y regionalización) 8) Convenios de Intercambio Internacional (Georgetown University, AUSJAL, entre muchos otros).
Los profesores de la Maestría en Literatura cuentan con el grado de Doctor en reconocidas universidades internacionales y participan en organizaciones tales como Caribbean Studies Association, Asociación de Colombianistas, Latin American Studies Association (LASA), Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), y en redes de cooperación académica nacionales e internacionales: Horizonte 20/ 20 ¿ RISE Unión Europea, Red Colombiana de Investigadores de Literatura (RECIL), Grupo de Investigación Hermeneia - Universidad de Barcelona, España; Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC), Red Ocaribe, The Southeastern Council of Latin American Studies (SECOLAS), Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias (EILA), Red de Memoria y Narración, Noruega; y WAYRURO.
Escuche más sobre la Maestría en Literatura aquí
Oportunidades de investigación y publicación: la Maestría es un espacio cualificado y abierto para que los estudiantes adelanten investigaciones y publiquen en la revista del departamento, Cuadernos de Literatura, una de publicaciones más citadas, más consultadas y más prestigiosas de los Estudios Literarios Latinoamericanos.
Servicio bibliotecario de alta calidad: los estudiantes de la Maestría en Literatura cuentan con una de las mejores bibliotecas universitarias de América Latina, la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., cuyas colecciones y recursos electrónicos, ambientes de estudio individual y grupal, son sin duda necesarios para soportar y fortalecer el crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamento de Literatura
Docencia e investigación
Cuadernos de Literatura
Producción editorial
Investigación en la Facultad de Ciencias Sociales
Proyectos, grupos, semilleros
Biblioteca Alfonso Borrero S.J.
Consultas
Historias
Maestría en Literatura
Testimonio Iván Espinosa
Estudiante
Cuadernos de Literatura
Una de las revistas más prestigiosas, consultadas
y citadas en los Estudios Literarios Latinoamericanos.
Maestría en Literatura
Testimonio Gisela Heffes
Profesora de Literatura y Cultura Latinoamericanas
RECOMENDADOS