PROGRAMA
Plan de estudios
El programa de Maestría en Logística y Transporte cuenta con 48 créditos. El componente de fundamentación (26 créditos) busca desarrollar las competencias cuantitativas y tecnológicas, así como las competencias de gestión.
Los estudiantes deben seleccionar una de los siguientes componentes de profundización (8 créditos) de acuerdo a su interés:
Gestión de la cadena: Se busca desarrollar las competencias gerenciales para generar valor dentro de las redes de valor, en donde se hace hincapié en la sostenibilidad, el uso de la tecnología y los métodos cuantitativos para el diseño de operaciones logísticas, y la visión por procesos que busca emplear herramientas de análisis y mejoramiento para lograr dar valor al cliente.
Economía del transporte: Se estudia la toma de decisiones de individuos y organizaciones en temas relacionados al transporte y el impacto de las políticas públicas y regulaciones, en donde debe estudiarse la red de infraestructura disponible, sus inversiones y el impacto sobre los individuos, unidades productivas y sociedad.
Puertos y Plataformas Logísticas: En este eje se estudia la planificación, operación y conexión de los puertos y las plataformas logísticas con los puntos de origen y demanda. Los puertos y las plataformas logísticas se entienden como la infraestructura especializada que permite acoger el transporte en las condiciones óptimas para los operadores, la movilidad y el territorio.
Los estudiantes deben seleccionar entre la modalidad de profundización o investigación, a continuación se describen las 2 modalidades.
Modalidad de profundización:
El estudiante debe cursar 6 créditos obligatorios en formación investigativa y completar el resto de créditos necesarios en electivas. Los estudiantes buscarán identificar una problemática dentro de la disciplina o ambiente profesional de la Logística y el Transporte, en donde la solución a la problemática identificada puede ser una investigación aplicada, el estudio de casos, la solución de un problema o el análisis de una situación particular, la cual será desarrollada y presentada en la asignatura de Trabajo Final
Modalidad de investigación:
En esta modalidad el estudiante debe cursar 12 créditos obligatorios en formación investigativa, los cuales buscan desarrollar las competencias requeridas para desarrollar investigación dentro del área del conocimiento de la Logística y el Transporte. Es importante reconocer el aporte de la formación en investigación al desarrollo de competencias para generar innovación dentro de las organizaciones y/o analizar la política pública del país.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
Requisitos del Proceso de Admisión:
-Certificado de notas oficial del pregrado.
Documentos de Matrícula:
-Fotocopia del Acta o diploma de pregrado, (en caso que el estudiante sea extranjero debidamente apostillado).
-Certificado de afiliación y vigencia al Plan Obligatorio de Salud - POS.
-Fotocopia del Documento de Identificación.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Logística y Transporte está dirigida a profesionales nacionales y de los países de la región, en las áreas de la ingeniería, ciencias económicas y ciencias administrativas*. En particular, el aspirante a la Maestría debe estar interesado en la generación de valor agregado en los procesos logísticos mediante el uso de tecnologías y herramientas de gestión, así como en el análisis del impacto de las decisiones y políticas públicas relacionadas con el transporte.
*El aspirante que no posea esa formación deberá demostrar experiencia investigativa o profesional relacionada con el campo de la logística y el transporte o en modelos cuantitativos (matemáticos/estadísticos).
**Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El egresado de La Maestría en Logística y Transporte contará con los conocimientos, herramientas, competencias y capacidades para el diseño, gestión, análisis de datos y optimización de los procesos logísticos y de transporte con el fin de generar valor mediante el uso de los métodos cuantitativos y tecnologías disponibles, en donde se habrán desarrollado las competencias gerenciales y de gestión para guiar la innovación empresarial y social. El egresado contará con una visión de industria sostenible y socialmente responsable, donde adicionalmente tendrá el conocimiento para analizar las políticas en el sector transporte.
Perfil del egresado
El egresado de La Maestría en Logística y Transporte contará con una visión de industria sostenible y socialmente responsable, donde adicionalmente tendrá el conocimiento para analizar las políticas en el sector transporte.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Innovación
Orientación a la Innovación en la Gestión de redes de valor
ENFOQUE
Estrategia y Liderazgo de equipos con enfoque humanista
Convenios para cursar instancias internacionales
Uso y desarrollo de tecnología de punta
Alto nivel de internacionalización en contenidos y profesoral
Historias
Movilidad en Bogotá
Un análisis de su situación actual
Y la forma en la que se puede expandir el Sistema de Transporte Público de la capital
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS
Programas similares
Posgrado
Doctorado en Ingeniería
Posgrado
Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios
Posgrado
Maestría en Ingeniería Industrial
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Práctica de Investigación en Pordue
Si eres estudiante de Pregrado o Posgrado, ¡puedes aplicar!
¡Conoce nuestra revista!
Ingenio Javeriano En Contexto
Ampliación del sistema público en Bogotá
Profesor Javeriano presenta un análisis de la situación actual de movilidad en Bogotá y la forma en que se puede expandir el sistema de transporte público de la capital.
Revista Información
Cuadernos de Contabilidad. ¡Conócela!