Maestría en Música | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Música?
Enfoques del
plan de estudio:
-Interpretación.
-Dirección (banda, coral y orquestal).
-Composición.
-Musicología/teoría de la música.
-Educación musical.
Propuesta Académica

Magíster en Música con énfasis (según el que elija el estudiante).

Posgrado

Presencial

Lunes a jueves
5:00 a 9:00 p.m. Otras clases se pueden programar durante el día.

$ / Semestre*

Profesores Facultad de Artes
Nuestras becas
Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Las personas admitidas podrán concursar por dos créditos condonables del 50% sobre el valor total de matrícula. Para conocer los detalles, te invitamos a revisar las condiciones en "Preguntas frecuentes''
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños
realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Música en la Javeriana?
-
Investigación y creación artísticaNuestros profesores y estudiantes participan en proyectos no solo de investigación científica en torno a la música, sino también en procesos artísticos de creación que se articulan coherentemente con cada uno de los énfasis. La Maestría en Música acoge perfiles diversos de personas interesadas en músicas de línea clásica, popular y jazz, potenciando un ejercicio investigativo y artístico que atiende los intereses del contexto latinoamericano. Nuestra producción intelectual se puede reconocer en los materiales textuales, fonográficos y audiovisuales del Grupo de Investigaciones Musicales (clasificado en la categoría A1 ante MinCiencias), así como en la colección Compositores Javerianos y en nuestra revista académica Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Adicionalmente, los/as estudiantes tienen acceso a todos los servicios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J., que alberga una de las colecciones bibliográficas más completas del país en el campo musical.
-
Alta calidadPor resolución 018319 del 3 de octubre de 2023, nuestro programa cuenta con la Acreditación en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Su excelencia académica se respalda en un equipo docente con estudios de posgrado en maestría y doctorado en diversas áreas de la música, con una experiencia sólida en todos los énfasis ofertados y con una contundente visibilidad en el medio musical colombiano e internacional. Los convenios internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana han permitido que nuestros estudiantes tengan experiencias diversas, con antecedentes importantes de intercambio académico en instituciones de gran prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Royal Birmingham Conservatoire del Reino Unido.
-
DiversidadNuestra maestría se ha destacado no solo en áreas como la interpretación de instrumentos sinfónicos, sino también en los de tradición andina colombiana como la bandola y el tiple, posicionándose como uno de los programas pioneros en abrir espacios de formación solística avanzada para instrumentos de relevancia regional y nacional. De igual manera, nuestra formación en áreas como canto popular, guitarra eléctrica o percusión latina (entre otras alternativas que han tenido apertura en función de la demanda de nuevos/as aspirantes) ha facilitado diálogos importantes que diversifican los perfiles de nuestro énfasis en interpretación y lo conectan de forma orgánica con el de composición, educación musical, dirección y musicología/teoría.
-
InstalacionesEl edificio Gerardo Arango S.J. de la Facultad de Artes tiene plantas innovadoras y estudios insonorizados con herramientas de última tecnología, para que los/as estudiantes puedan desarrollar sus asignaturas prácticas y para potenciar al máximo sus proyectos de grado. Nuestra facultad cuenta con el respaldo de un equipo humano especializado y una infraestructura física que sobresale como una de las más completas para el estudio de las artes en América Latina.
-
Investigación y creación artísticaNuestro programa acoge con apertura propuestas de investigación para todos los énfasis, pero también proyectos de creación artística que permitan potenciar el perfil específico de cada estudiante. Entendemos como "soporte documental" no solo el discurso escrito, sino la amplia gama de formatos artísticos capaces de materializar un proyecto de maestría a través de bitácoras, narrativas audiovisuales y otro tipo de modalidades para presentar un trabajo de grado. Esto abre en nuestro posgrado posibilidades que van más allá de la escritura de una monografía convencional y que reconocen el valor de los procesos creativos en un nivel de posgrado.
-
Énfasis y seminariosCada énfasis cuenta con un componente especializado que permite entablar diálogos disciplinares y transdisciplinares con un equipo de profesores diverso. Intérpretes, compositores, directores, teóricos, musicólogos y pedagogos encontrarán en nuestra malla curricular espacios de discusión que no solo fortalecen su área de profundización e investigación, sino que facilitan puentes de construcción colectiva, fomentando una reflexión integral y profunda en las distintas áreas del saber musical.
-
Consejería integral
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
-
En la Javeriana
Tu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.

