Maestría en Periodismo Científico | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Periodismo Científico?
La Maestría en Periodismo Científico tiene como objetivo formar periodistas científicos con competencias críticas y creativas para abordar los campos informativos relacionados con el medio ambiente, la salud y la ciencia + tecnología en el ámbito local, nacional y global, con el fin de aportar una mayor comprensión a los ciudadanos sobre la manera como afectan su vida cotidiana.
— Producto periodístico en géneros y formatos narrativos para medios análogos o digitales.
— Creación de un medio periodístico científico en soporte digital.
— Ensayo sobre alguno de los tres campos del periodismo científico, a partir de un estudio de caso o de entrevistas con expertos y públicos específicos.
Los proyectos desarrollados se enmarcan dentro de los énfasis del programa:
— Historia del periodismo ambiental, ciencia + tecnología y salud.
— Análisis de calidad periodística.
— Nuevas narrativas, nuevas tecnologías.
Propuesta académica





$14.721.000/ Semestre*
Profesores Facultad de Comunicación y Lenguaje
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
— Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
— A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
— Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
— Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños
realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Periodismo Científico en la Javeriana?
-
Programa pioneroLa Maestría en Periodismo Científico es el primero de su tipo en Colombia.
-
Alternativas en las metodologías de aprendizajeEl programa cuenta con el respaldo de los recursos y la infraestructura del Centro Ático y otras instalaciones, lo que le permite al estudiante experimentar diferentes modalidades de aprendizaje en el ambiente real de salas de redacción convergentes.
-
Trabajo colaborativoEl programa desarrolla diferentes espacios que estimulan el trabajo conjunto entre periodistas científicos, dentro y fuera del aula de clase.
-
Promoción de la cultura científicaAl igual que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el programa busca impulsar la cultura científica para aportar al desarrollo del país en este ámbito.
-
Servicio bibliotecario expertoLos estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina.
-
Abordaje integralDurante el proceso académico, los estudiantes participarán en diferentes espacios que comprenden los tres campos del periodismo científico informativo: medio ambiente, ciencia + tecnología y salud.
-
Consejería integral
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
-
En la Javeriana
Tu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.

