PROGRAMA
Plan de estudios
La Maestría en Política Social está organizada en asignaturas que abarcan cuatro áreas del conocimiento: una teórico-conceptual en el campo de la Teoría del Estado y los fundamentos filosóficos y éticos de las políticas sociales; una segunda área articulada con los enfoques, teorías y metodologías para el análisis de políticas públicas y sociales; una tercera orientada a ofrecer los elementos conceptuales y normativos sobre las políticas sociales sectoriales, poblacionales y de lucha contra la pobreza y la cuarta, cuyo propósito es ofrecer los elementos conceptuales, metodológicos e instrumentales para la investigación en Ciencias Sociales.
Primer semestre
- Análisis de Políticas Públicas - 3 créditos
- Enfoques y Métodos I - 3 créditos
- Fundamentos de Política Social - 3 créditos
- Introducción a la Economía - 3 créditos
- Teoría del Estado - 3 créditos
Segundo semestre
- Enfoques y Métodos II - 3 créditos
- Políticas de educación - 3 créditos
- Políticas de Seguridad Social en Salud - 3 créditos
- Políticas de Trabajo, Familia y Género - 2 créditos
- Economía Política del Gasto Social - 3 créditos
Tercer semestre
- Evaluación de políticas sociales - 3 créditos
- Indicadores de política Social - 3 créditos
- Tutoría de Trabajo de Grado I - 4 créditos
- Ética Social - 3 créditos
- Seminario de Investigación I - 3 créditos
- Electiva I - 3 créditos
Cuarto semestre
- Electiva II - 3 créditos
- Electiva III - 3 créditos
- Seminario de investigación II - 3 créditos
- Tutoría de Trabajo de Grado II - 5 créditos
Total créditos del Programa: 62
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Política Social está dirigida a:
Profesionales de diferentes disciplinas interesados en el análisis, formulación y desarrollo de políticas públicas en el campo de lo social.
Funcionarios del sector público del orden nacional, regional y local que tengan a su cargo la formulación y/o el desarrollo de políticas en el campo de lo social, en el ámbito de su competencia.
Miembros o funcionarios de organizaciones no gubernamentales que desarrollan y/o analizan las políticas sociales y sus efectos.
Asesores o consultores nacionales e internacionales con vocación en investigación en ciencias sociales, que requieran profundización en el campo de la política social.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Política Social tienen competencias disciplinares, interdisciplinares, investigativas y ético sociales:
Competencias disciplinares
Desarrollan competencias en el diseño y ejecución de políticas y programas sociales de nivel internacional, nacional, regional o local, para viabilizar, gestionar, implementar, evaluar y coordinar líneas concretas de políticas sociales en todos los niveles, tanto en organismos del Estado, como en organismos no gubernamentales y entidades internacionales involucradas en el desarrollo.
Competencias interdisciplinares
Desarrollan competencias para comprender y aprovechar el aporte de diversas disciplinas para el análisis, formulación y desarrollo de las políticas sociales facilitando la comprensión integral de los problemas sociales y sus perspectivas de solución.
Competencias investigativas
Desarrollan competencias para identificar y definir problemas sociales y políticas sociales relevantes, definir hipótesis, seleccionar y aplicar los métodos y técnicas de investigación requeridos para su conocimiento, utilizar la información disponible, diseñar instrumentos de observación y medición e interpretar y analizar los resultados de la investigación para la toma de decisiones de política social.
Competencias Ético-sociales
La formación en ética social constituye el referente para el desarrollo de las demás competencias. Es el ámbito adecuado para formar profesionales que se distingan por su saber, honestidad intelectual y compromiso con la sociedad, buscando influir en las comunidades con las que se vinculan, de manera especial en aquellas que son víctimas de la discriminación, la injusticia y la violencia y utilizando las políticas públicas como instrumento para lograr los ideales de la justicia y la democracia.
Campos de desempeño
Los egresados de la Maestría en Política Social pueden desempeñarse en organismos públicos y privados encargados del diseño, análisis, formulación, ejecución y evaluación de políticas sociales y programas. En ellos, pueden actuar como analistas, diseñadores, implementadores y evaluadores, así como asesores de los tomadores de decisiones en la formulación y direccionamiento de planes de desarrollo, políticas públicas y programas de carácter general o sectoriales orientados a solucionar problemas que afectan a la población, en especial a las poblaciones más vulnerables. Potencialmente podrán desempeñarse como docentes e investigadores en instituciones de educación superior en el área de las Ciencias Sociales con énfasis en Políticas Públicas, Desarrollo Social e Indicadores Sociales.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
- El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
- Conoce más sobre la Beca Juan Pablo Gutiérrez aquí
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Requisitos de inscripción:
-Diligenciar el Formulario aquí. Valor de la inscripción: $98.000.
-Hoja de vida
-Cuestionario de entrevista. Ver
-Un escrito de máximo tres (3) páginas en el que se exponga un tema de investigación para el trabajo de grado (con referencias bibliográficas). Guía anexa
Documentos requisitos de matrícula:
Copia del diploma o acta de grado de pregrado
Copia de la cédula de ciudadanía
Certificado de afiliación vigente a la EPS
En caso de ser extranjero:
Copia del diploma o acta de grado de pregrado traducido y apostillado
Copia del pasaporte y visa
Certificado de afiliación vigente a la EPS
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
La Maestría en Política Social tiene una larga tradición de más de 15 años en formar y desarrollar conocimiento y competencias en el campo de la investigación, análisis, formulación, gestión y evaluación de políticas sociales
Ofrecemos una formación conceptual y metodológica que permite al estudiante comprender las relaciones entre Estado, mercado y sociedad para dar respuesta a los problemas del desarrollo social y humano del país y en América Latina.
El proceso educativo garantiza una formación coherente con la identidad, valores y principios de la Misión y el Proyecto educativo de la Pontificia Universidad Javeriana en su compromiso con la justicia social y la preservación de la democracia.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
El componente político introduce una perspectiva adicional a la que tradicionalmente se utiliza cuando se analizan las políticas como sólo problemas de gestión o de administración, permitiendo la formación de pensadores estratégicos de lo social como un asunto público, no solamente estatal, priorizando la reflexión entre Estado y sociedad.
La estrategia metodológica y el ciclo de secuencias de los seminarios de investigación para la elaboración del Trabajo de grado conducente al título de Maestría, organizado en seis cursos, de los cuales los dos últimos son tutorías asumidas de manera personalizada por un docente.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Redes sociales
Facebook
Grupo de Investigación Estado, Conflicto y Paz
Avalado por Colciencias
Observatorio Javeriano de Juventud
Espacio interdisciplinar y social
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S. J.
Consultas
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS