Maestría en Psicología Clínica | U Javeriana - Información Programas Académicos

¿Qué aprenderás en la Maestría en Psicología Clínica?
-Énfasis psicoanalítico.
-Énfasis comportamental cognoscitivo.
-Énfasis sistémico.
Propuesta académica


Posgrado

Presencial


$16.317.000/ Semestre*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Profesores Facultad de Psicología
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Psicología Clínica en la Javeriana?
-
Diferentes enfoquesLa maestría ofrece la posibilidad de elegir uno de tres enfoques: Cognitivo, Psicoanálisis y/o Sistémico.
-
Diferentes aproximacionesNúcleo común que abre discusiones para poner en juego diferencias y aproximaciones que enriquecen el bienestar y la mirada psicológica.
-
Servicio bibliotecario expertoLa Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina.
-
ExperienciaLos estudiantes cuentan con un equipo de supervisores con más de 20 años de experiencia clínica.
-
Planta docenteAcompañamiento por profesionales de alta calidad que tienen notable experiencia en psicología clínica.
-
Líderes en investigaciónCalidad respaldada por dos grupos de investigación reconocidos y avalados por Colciencias: Psicología y salud, y Sujeto y relaciones.


Historias de éxito Maestría en Psicología Clínica
Preguntas frecuentes
Maestría en Psicología Clínica
Maestría en Psicología Clínica
CRITERIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Título de Psicólogo(a) de una universidad oficialmente reconocida.
- Presentación de hoja de vida en la cual se deben incluir los siguientes anexos:
-
Fotocopia del acta de grado y/o del diploma de pregrado(*).
-
Certificado de Notas de pregrado(*).
-
Fotocopia del documento de identidad.
-
Certificado de Nivel B1 de inglés (son válidos únicamente certificados internacionales amparados por el Marco Común Europeo).
Nivel de inglés: Los siguientes son los certificados válidos para el Nivel B1 de inglés: International English Testing System (IELTS), Michigan English test (MET), TOEFL tes, LINGUASKILL, Oxford Test of English, APTIS.
-
Presentación del texto argumentativo.
Guía para la elaboración del texto argumentativo: Se debe presentar un Texto Argumentativo que será valorado por uno de los profesores que participará en la entrevista y tendrá una evaluación única, con los siguientes criterios:
- Fundamentación Conceptual
-
Pertinencia y claridad temática
-
Cohesión, coherencia y argumentación
-
Redacción y normas APA
El texto argumentativo será escrito para el énfasis al que se presenta el candidato. Como lineamiento general para su elaboración, se recomienda centrarse en una temática de especial interés para el candidato a la Maestría, que aborde una problemática pertinente para la Psicología Clínica. El texto argumentativo deberá tener en promedio 1.500 palabras, sin contar las referencias bibliográficas.
(*)Aspirantes extranjeros: Diploma y/o Acta de Grado del pregrado debidamente apostillados.
Los egresados de la Maestría se caracterizarán por las siguientes competencias para:
- Intervenir-investigar en contextos micro y macro de la Psicología Clínica con una actitud de servicio que refleje una postura ética y política.
- Diseñar, conducir y evaluar propuestas de intervención-investigación clínica que promuevan el alivio y el desarrollo psicológico de personas y grupos, en un marco de innovación abierto al diálogo constructivo con diversos enfoques.
- Comprender la complejidad de las situaciones clínicas que aborda y conformar equipos de trabajo interdisciplinario para la búsqueda de alternativas de solución, desde su perspectiva psicológica, coherente con su propio marco conceptual.
Se debe presentar un Texto Argumentativo que será valorado por uno de los profesores que participará en la entrevista y tendrá una evaluación única, con los siguientes criterios:
- Fundamentación Conceptual
- Pertinencia y claridad temática
- Cohesión, coherencia y argumentación
- Redacción y normas APA
El texto argumentativo será escrito para el énfasis al que se presenta el candidato. Como lineamiento general para su elaboración, se recomienda centrarse en una temática de especial interés para el candidato a la Maestría, que aborde una problemática pertinente para la Psicología Clínica. El texto argumentativo deberá tener en promedio 1.500 palabras, sin contar las referencias bibliográficas.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
ACTITUD 40%
- Interés por el programa
- Interés en la investigación
- Disposición trabajo clínico
HABILIDAD 25%
- Autoreflexión
- Cualidades trabajo clínico
- Comunicativa oral
- Comunicativa escrita
CONOCIMIENTO 35%
- Conocimiento del énfasis
- Fundamentación conceptual
- Formación académica
- Conocimiento disciplinar