Cierre admisiones: 15 de mayo
Inicio de clases segundo semestre de 2021
Convocatoria Créditos condonables
PROGRAMA
Plan de estudios
La estructura curricular del programa de Maestría en Restauración Ecológica, en sus dos modalidades (investigación y profesionalización), se fundamenta en dos (2) componentes curriculares:
I Componente de Fundamentación
La mayor parte de las asignaturas de este componente serán vistas por los estudiantes de las dos modalidades, excepto: 1) diseño de proyectos de restauración que será vista solo por los estudiantes de la modalidad de profesionalización y 2) diseño experimental y análisis de datos que será vista solo por los estudiantes de la modalidad de investigación.
II Componente de Profundización
En la modalidad de investigación los estudiantes deben tomar asignaturas de ecología de la restauración (6 créditos), puede ser los 6 créditos en ecosistemas acuáticos, o tres en ecosistemas acuáticos y tres ecosistemas terrestres.
Las asignaturas serán impartidas por un equipo de profesores - investigadores en busca de aprovechar la complementariedad y su experticia.
También en la modalidad de profesionalización los estudiantes deberán ver las siguientes asignaturas: seminario 1 (acciones de restauración), práctica 1 y trabajo de grado I y II (práctica empresarial).
a. Eje temático: 1) Ecología de la restauración de ecosistemas acuáticos (marino- costeros, continentales) y 2) Ecología de la restauración de ecosistemas terrestres. Además, los estudiantes deben ver: seminario de investigación 1, investigación 1, y trabajo de grado I y II que es el proyecto de investigación. En la modalidad de profesionalización los estudiantes deberán ver las asignaturas de restauración ecológica (6 créditos). Los 6 créditos pueden ser todos en ecosistemas acuáticos o tres créditos en ecosistemas acuáticos y 3 en ecosistemas terrestres.
b. Eje temático: 1) Restauración ecológica de ecosistemas acuáticos (marino-costeros y continentales 2) Restauración ecológica de ecosistemas terrestres. También en la modalidad de profesionalización los estudiantes deberán ver las siguientes asignaturas: seminario 1 (acciones de restauración), práctica 1 y trabajo de grado I y II (práctica empresarial).
Las actividades académicas del programa se encuentran organizadas de tal manera que responden a la intencionalidad formativa de cada uno de sus componentes. Los créditos académicos del programa se establecen empleando el sistema de créditos según las directrices del Reglamento de Unidades Académicas de la Pontificia Universidad Javeriana , en el cual un (1) crédito académico en un Programa de Maestría corresponde a 12 horas con acompañamiento directo del profesor y 36 horas de trabajo autónomo del estudiante, para un total de 48 horas al semestre.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
Profesional recién egresado o con experiencia laboral que demuestra su preocupación por la degradación de los ecosistemas y sus consecuencias sobre las poblaciones humanas actuales y futuras. Pueden ser profesionales egresados de las áreas de las ciencias básicas, aplicadas y/o ciencias sociales, interesado en el tema de la Restauración Ecológica. De igual forma, podrán ser admitidos profesionales que se desempeñan como tomadores de decisiones, vinculados a empresas generadoras de impacto ambiental y empresas cuyo objeto de acción incluya la propuesta, ejecución y/o monitoreo de proyectos de restauración ecológica.
Tomadores de decisiones, profesionales vinculados a empresas generadoras de impacto ambiental y empresas cuyo objeto de acción incluya la propuesta, ejecución y/o monitoreo de proyectos de restauración ecológica.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
En la modalidad de profesionalización, el maestro en restauración ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana será un profesional con capacidad para diseñar, gestionar, coordinar, ejecutar, evaluar, monitorear y/o apoyar proyectos de restauración ecológica.
En la modalidad de investigación, el maestro en restauración ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana será un profesional con capacidad de generar y/o coordinar proyectos de investigación, y formar parte de equipos de investigación en ecología de la restauración.
Campos de desempeño
El egresado puede trabajar tanto en el sector público como en el sector privado, de acuerdo a la modalidad escogida. En la modalidad de profesionalización estará en capacidad gestionar proyectos y recursos para su ejecución, de proponer tratamientos de restauración tanto para ecosistemas acuáticos como terrestres.
En la modalidad de investigación podra trabajar en grupos de investigación contribuyendo a resolver los problemas y retos generados por los distintos tipos de disturbio. Esto podrá realizar tanto en Universidades como en los institutos de investigación.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Fortaleza
El programa busca generar ambientes de aprendizaje, donde se fomente la reflexión constante sobre la práctica de la restauración ecológica y sus implicaciones ambientales, económicas y sociales.
Se buscará el desarrollo del pensamiento autónomo y crítico que lleve a los estudiantes a entender la restauración ecológica como una alternativa de manejo del territorio con profundas implicaciones éticas.
Enfoque
El programa de la Maestría en Restauración Ecológica se desarrolla bajo un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario, enlazando elementos de las ciencias básicas, aplicadas y las ciencias sociales al manejo de ecosistemas naturales, enfocados a la recuperación de los mismos.
La nueva propuesta alcanza el nivel académico de los programas ofertados por la Comunidad Económica Europea en la que se tienen diferentes tipos de maestría entre ellas de investigación y de profundización.
PROFESORES
El 70% de los profesores cuenta con título de doctorado y el 30% de maestría.
Las asignaturas de restauración de ecosistemas acuáticos como terrestres cuentan con profesores que tienen una muy buena experiencia en estudios ecológicos.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamento de Ecología y Territorio
Busca desarrollar y aplicar desde una perspectiva científica
Revistas de la Facultad
Publicaciones Científicas
Departamento de Desarrollo Rural y Regional
Produce conocimiento científico a partir del estudio de la interacción sociedad-naturaleza
Departamento de Biología
Busca fortalecer las capacidades y competencias científicas para el estudio, conservación y uso sostenible de la biodiversidad
Historias
Maestría en Restauración Ecológica
Pontificia Universidad Javeriana
¿Qué es Restauración Ecológica?
Restaurando ecosistemas colombianos
Javeriana: un agente de cambio
y progreso a nivel
nacional e internacional
RECOMENDADOS