¿Qué aprenderás en la Maestría en Salud Mental Escolar?

La Maestría en Salud Mental Escolar de la Facultad de Educación, concibe el escenario educativo como un entorno privilegiado y de enorme relevancia para promover acciones de cuidado y prevención de la salud mental, generando entornos propicios para el desarrollo armónico de niños, niñas y adolescentes. Propende por la formación de docentes, orientadores escolares, directivos docentes y equipos de apoyo  para identificar e intervenir problemáticas psicosociales y de salud mental en el ámbito escolar, que promuevan la convivencia pacífica e incluyente en la comunidad educativa.

Enfoques del plan de estudio:

La Maestría en Salud Mental Escolar se encuentra estructurada en dos ciclos de formación: Fundamentación y Profundización. Los estudiantes del programa abordarán los énfasis que ofrece el plan de estudios a través de diferentes asignaturas:

-Prevención e intervención de problemáticas psicosociales.
-Promoción de la salud mental en los contextos educativos. 
-Inclusión, convivencia y paz.

Profesores Facultad de Educación

Beneficios económicos

Contamos con diferentes apoyos para los aspirantes de posgrados

*La Universidad otorga créditos condonables* por un porcentaje del valor de la matrícula para aspirantes admitidos a maestrías y doctorados, explora más acerca de esta opción contactando al Director del Programa de tu interés. Adicionalmente, los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a una beca* para realizar su posgrado.

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación:

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.
​​​​
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Preguntas frecuentes
Maestría en Salud Mental Escolar

Viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. (cada 8 días).
A partir del segundo semestre, cuando se da inicio a la asignatura de seminario electivo, el horario de desarrollo de estos cursos serán los lunes de 5:00 a 9:00 p.m.

Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus cinco centros:

  • Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
  • Centro Pastoral San Francisco Javier.
  • Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
  • Centro de Gestión Cultural.
  • Centro Javeriano de Formación Deportiva.

El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidad y/o Conocimiento, a través de los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción.

ACTITUD 25%

  • Motivación del aspirante.
  • Interés en la atención.
  • Capacidad de síntesis.

CONOCIMIENTO 50%

  • Conocimientos generales.
  • Desempeño académico.

HABILIDAD 30% 

  • Capacidad de comunicación.
  • Uso de conocimiento científico.
  • Capacidad argumentativa.

Correo electrónico: posgradoseducacion@javeriana.edu.co

Instragram: @educacionpuj

Facebook: Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana

Tel: 3208320 ext 2626 y 2617

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:

  • Diploma o acta de grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.