La Javeriana construye futuro -
Conoce nuestros planes de financiación
Charla:"Trabajo en casa en tiempos de COVID-19
Consideraciones ergonómicas y psicosociales" Míralo aquí
Cierre actividades de admisión: 30 de abril de 2021
Ingreso segundo semestre de 2021
Charla: "Cuidando al trabajador" con Consuelo Granja Palacios
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, debe ser cursado en su totalidad (56 créditos) por el estudiante que no tiene formación académica específica previa en este campo, y ofrece la posibilidad de homologar y reconocer asignaturas al estudiante con formación en la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con las directrices institucionales.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo está dirigida a profesionales de las áreas de las ciencias de la salud, ciencias humanas, ciencias de la ingeniería, ciencias administrativas, y a especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo, que laboran en los departamentos de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad (HSEQ), cuyo interés sea promocionar la salud de los trabajadores y realizar medidas de intervención en las organizaciones.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Pontificia Universidad Javeriana, se caracteriza por su capacidad de:
Innovar en la construcción de conocimientos interdisciplinarios, que contribuyan al diseño de políticas e implementación de Sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Mantener un compromiso con los principios éticos, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial.
Investigar, evaluar y plantear intervenciones innovadoras que contribuyan a solucionar problemas identificados, tanto en las empresas, como en el sector informal, con el propósito de cuidar la vida y la salud de los trabajadores.
Trabajar en equipos interdisciplinarios, valorando el aporte de otras disciplinas científicas, integrándolos en nuevos enfoques y modelos de identificación, evaluación, tratamiento y control de los riesgos ocupacionales, de forma que aseguren la integridad de los trabajadores y fortalezcan la productividad y competitividad de las empresas.
Gerenciar y asesorar instituciones, unidades o dependencias encargadas de la seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, tanto del sector productivo, como de servicios, bajo un enfoque integral.
Campos de desempeño
Nuestros egresados pueden contribuir con sus competencias en distintos campos:
Liderazgo en la pequeña, mediana y gran empresa y a nivel del sector informal en temas de salud laboral o ambiental.
Participación en la formulación de políticas sociales, económicas y de salud del orden local, departamental o nacional.
Participación en proyectos interdisciplinarios de diseño de soluciones laborales socialmente responsables.
Participación en las Juntas Regionales o Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de los cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
Requisitos de inscripción
Diploma o acta de pregrado (apostillado en caso de ser extranjero)
Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero)
Foto actual.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Con el título que brinda esta Maestría puedes obtener la Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
Convenios internacionales y con empresas de diversos sectores económicos, que facilitan la movilidad estudiantil y la visitas técnicas.
Plataforma virtual que facilita la comunicación, el seguimiento al desempeño de los estudiantes y el intercambio de conocimientos con expertos a través de videoconferencias y de foros a nivel nacional e internacional.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuenta con la BIBLIOTECA GENERAL ALFOSNO BORRERO CABAL S.J , que tiene uno de los repositorios má simportantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grypal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estuidio.
La participación de profesionales de diferentes disciplinas permite al estudiante del programa de Maestría una interacción interdisciplinar de alta calidad.
Integración academia-sector público- sector empresarial: contamos con la experiencia del Instituto de Salud Pública en proyectos de investigación y consultoría, con resultados que han nutrido la política pública y las experiencias empresariales
LINKS
Enlaces de interés
Visor de contenido web
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Visor de contenido web
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Instituto de Salud Pública
Instituto de la Universidad Javeriana
Investigación
Políticas, líneas y semilleros
Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo
Revista de la Facultad.
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS