Ceremonia Solemne de Grado
En vivo desde el Centro Javeriano de Formación Deportivo
Ceremonia Solemne de Grado
En vivo desde el Centro Javeriano de Formación Deportivo
Noticias | Circula Universitas Philosophica número 61
Está en circulación la revista Universitas Philosophica número 61, de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. La edición corresponde al año 30 julio-diciembre 2013 cuyo dossier es Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013).
Escriben: Ángela Calvo de Saavedra, Juan Pablo Garavito Zuluaga, Édgar Antonio López, Juan Fernando Mejía, Mauricio Montoya, Francisco Sierra y Carlos A. Arias.
Adquiérala en la Feria del Libro y en la Tienda Javeriana.
Noticias | Top Management Week 2014
Fecha: Lunes 5 de mayo al miércoles 7 de mayo.
Lugar: Auditorio Centro Ático.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Programa de Administración de Empresas de la Pontifica Universidad Javeriana realizarán el Evento Top Management Week 2014, el cual se viene llevando a cabo desde el 2012 y ha contado con la participación de los más destacados directivos nacionales y latinoamericanos.
El objetivo del evento es generar un encuentro de aprendizaje colectivo en el que empresarios exitosos y destacados líderes del sector industrial compartan sus experiencias y logros con la comunidad javeriana.
En esta oportunidad se contará con la participación de conferencistas de primera línea como Patricia Tovar, Directora Cámara de Comercio Colombo-Británica; Julian Jaramillo, Presidente Grupo Alfagres; Felipe Villa Doutrelinge, Vicepresidente de Recursos Humanos de Nestlé, y Carlos Jacks, Director y CEO de Cemex Latam Holdings.
Noticias | Violencia, Política y Memoria en Colombia, conversaciones con el sociólogo Daniel Pécaut
La Pontificia Universidad Javeriana, a través del Departamento de Sociología, Centro de estudios sociales y culturales de la memoria de la Facultad de Ciencias Sociales, Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas y el Instituto Pensar, en convenio con la Universidad del Rosario, a través de la Escuela de Ciencias Humanas, realizará entre el 2 y el 12 de mayo, y el 20 y el 28 de mayo, una serie de conversatorios con el sociólogo francés Daniel Pécaut.
En la Javeriana, el sociólogo estará los días 12 y 20 de mayo. El 12 de mayo la conferencia se titula "En Colombia todo es permitido menos el populismo" y será de 9:00 a 11:00 a.m. en el auditorio Luis Carlos Galán, participarán con Pécaut miembros del Doctorado en Ciencias Sociales.
El 20 de mayo, será de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. en el auditorio Marino Troncoso, S.J., del edificio Fernando Barón, S.J. Tratará sobre "La experiencia de la violencia: los desafíos del relato y la memoria". Además del profesor Pecaut, participarán Alberto Valencia y Javier Guerrero.
También el 12 de mayo, de 4:00 a 5:00 p.m. dentro del evento de la Feria Internacional del Libro, en el salón José María Vargas Vila de Corferias Bogotá, se hará el lanzamiento del libro de Jefferson Jaramillo Marín, director del departamento de Sociología de la Universidad, " Pasados y presentes de violencia en Colombia. Estudios sobre las comisiones de investigación 1958 - 2011"con los comentarios de Daniel Pecaut y Camilo González.
El profesor Daniel Pécaut es un reconocido sociólogo francés que desde los años sesenta del siglo XX ha estado investigando y transitando la compleja realidad colombiana. En las conversaciones programadas hablará sobre los aportes, pertinencia y vigencia para el país de algunas de sus obras. El encuentro contará con la presencia de investigadores nacionales en temas relacionados con la violencia, la política y la memoria, que dialogarán con el profesor Pécaut.
Participan: Daniel Pécaut, Alberto Valencia, Javier Guerrero, Fernán González, Adolfo León Atehortúa, Fernando Cubides, Antanas Mockus, Carlos Miguel Ortiz, Juan Guillermo Ferro, Jorge Orlando Melo, Mauricio Archila, Álvaro Oviedo y Jefferson Jaramillo Marín.
Más información aquí.
Noticias | Ciclo Centenario Primera Guerra Mundial
Fecha: 7 y 8 de mayo.
Lugar: Auditorio Alejandro Novoa, S.J. y auditorio Jaime Hoyos, S.J.
Dentro del Ciclo Centenario de la Primera Guerra Mundial, el 7 y 8 de mayo se llevará a cabo el evento central, cuyo tema será Guerra, Memoria y Revoluciones.
Para este Ciclo, el cual se lleva a cabo durante todo el año 2014 los convocantes son la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, con su Centro de Estudios África, Asia y Mundo Islámico, CEAAMI, la Embajada de Francia y el Instituto Caro y Cuervo. Se cuenta también con la colaboración de Ático, el Archivo Histórico de la Universidad y la Universidad Externado de Colombia.
Para la inauguración el 7 de mayo se contará con la presencia del Embajador de Francia Marc Laforêt y su señora Anne Louyot y la conferencia "Guerra y modernidad", que estará a cargo del conocido historiador italiano y profesor visitante de la Université de Picardie Jules Verne y Cornell University New York, Enzo Traverso. Esta se llevará a cabo en el Auditorio Alejandro Novoa de la Universidad Javeriana de 4:00 a 7:00 p.m.
El día 8, la jornada comienza a las 8 de la mañana con la Conferencia Guerra, Violencia y Revoluciones, del profesor del Departamento de Historia de la Javeriana y Director Académico del Ciclo, César Torres.
Posteriormente es la conferencia del profesor Ricardo del Molino sobre Nacionalismos, traiciones y fusilamientos. Por la tarde, están la conferencia del profesor de la Javeriana, Jefferson Jaramillo sobre El Silencio, el Olvido y el Recuerdo y se termina con la conferencia del profesor francés, Serge Barcellini.
Habrá diálogos con el público después de cada conferencia y se terminará con una mesa redonda con todos los expositores. Habrá una exposición con documentos colombianos sobre la Primera Guerra Mundial.
Invitación | Detalles | Enzo Traverso
Noticias | Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II
El papa Francisco, acompañado por el papa emérito Benedicto XVI, presidió en el Vaticano la ceremonia de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, consagrados el domingo 27 de abril como nuevo santos de la Iglesia Católica.
Este hecho histórico, en el que por primera vez dos papas fueron convertidos santos de manera simultánea, convocó a cerca de 800.000 católicos en la plaza de San Pedro y fue seguida en directo por televisión por dos mil millones de personas en todo el mundo.
[Noticias] La Javeriana participa en premio ambiental global
La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad, fue invitada a conformar el grupo de Nominadores Oficiales del Earthshot Prize -premio ambiental a nivel mundial que tiene como objetivo el incentivo de cambios que contribuyan a la reparación del planeta en los próximos 10 años- auspiciado por la Fundación real del Duque y la Duquesa de Cambridge.
Entre 135 organizaciones de todo el mundo, como Greenpeace, el Imperial College of London u OXFAM, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales fue la única entidad colombiana escogida por su conocimineto y capacidad para aportar soluciones impactantes en los cinco desafíos en los que se enfoca el premio. El Earthsot Prize "busca transformar el pesimismo actual que rodean los temas medioambientales, en optimismo, al resaltar la habilidad del ingenio humano de lograr el cambio e inspirar la acción colectiva", explica en su página oficial. Hacer parte del grupo de Nominadores del Premio conlleva la responsbilidad de estar al tanto de las postulaciones a los premios, pues solo se pueden hacer a través de ellos.
Conozca más sobre el Earthshot Prize: https://earthshotprize.org/the-earthshots/
[Noticias] Pontificia Universidad Javeriana entre las mejores universidades de Latinoamérica
El desempeño de la Pontificia Universidad Javeriana se encuentra en el 4.4% superior de América Latina- Latin America QS-2021.
Según los últimos boletines de las clasificaciones de la educación superior en Colombia y Latinoamérica, tanto en el Ranking Latin America QS-2021 -de la firma británica Quacquarelli Symonds- como el Ranking U-SAPIENS 2020-2, del Sapiens Research Group, la Pontificia Universidad Javeriana se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional y en entre las primeras 20 de la región, en temas de reputación e investigación.
Con una calificación general de 75,1 (PG) de 100 puntos, la Universidad Javeriana conservó el cuarto lugar en Colombia por quinto año consecutivo y se ubicó en el puesto 18 entre las instituciones de educación superior en América Latina, según el Ranking Latin America QS-2021. En esta edición la firma británica evaluó temas reputacionales de empleadores, académicos, impacto en la web, publicaciones por profesor, entre otros criterios. Por tal, de las 410 instituciones de educación superior clasificadas en la región la Universidad obtuvo el octavo mejor puntaje en el indicador de reputación de empleadores y se ubicó en el puesto 13 en reputación académica.
De igual forma, el boletín de U-SAPIENS 2020-2 enfocado en clasificar las instituciones de educación superior según indicadores de investigación, ubicó a la Universidad en el cuarto puesto a nivel nacional, entre las 361 instituciones de educación superior activas en Colombia tanto del sector oficial como privado. En esta ocasión la Javeriana subió de la quinta a la cuarta posición, a diferencia de ediciones anteriores, lo que la pondría debajo de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Valle y la Universidad de Antioquia, respectivamente.
U-SAPIENS 2020-2 analizó el desempeño de la Institución basado en el Índice U-Sapiens (IUS), en el que se relaciona la capacidad investigativa en términos de su capital humano. Además de las revistas indexadas en el Índicie Bibliográfico Nacional, las maestrías y doctorados activos según MinEducación y los grupos de investigación categorizados por Colciencias.
Así, tanto en los frentes del campo investigativo con sus publicaciones científicas y en el reputacional desde la académico, la Pontificia Universidad Javeriana se posicionó entre las cinco mejores instituciones de educación superior en el país y en el top veinte de América Latina.
Así lo registraron algunos medios de comunicación:
https://www.fltcomunicaciones.com/fltportal/web/ver_mas_javeriana/Internet/132494/2020-11-11/1
https://www.fltcomunicaciones.com/fltportal/web/ver_mas_javeriana/Internet/132490/2020-11-11/1
[Noticias] Lanzamiento del nuevo Portal Web
La Pontificia Universidad Javeriana pone en funcionamiento, a partir del 30 de octubre, el home del nuevo portal web.
Desde esta fecha y hasta el próximo 31 de diciembre se realizará la implementación gradual de los sitios que componen este nuevo diseño.
Los contenidos están dirigidos especialmente a públicos externos y permitirán optimizar la comunicación de la Universidad y su visibilidad.
Entre las características que presentará el nuevo sitio web están:
- Una plataforma ágil, intuitiva y adaptable a dispositivos móviles, orientada a mejorar la experiencia de usuario.
- Estructurar los contenidos por temas para facilitar la búsqueda de información.
- Consolidar toda la oferta académica de la Universidad a través de un buscador.
El diseño e implementación del nuevo Portal web ha sido desarrollado por el equipo de trabajo de la Secretaría General, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Tecnologías de la Información.
[Noticias] Áreas de la salud javeriana, las mejores de Colombia
De acuerdo con la firma Times Higher Education (THE) World University Rankings by Subject, la Javeriana es primera en Colombia en las áreas temáticas de Clínica, preclínica y salud.
La firma Times Higher Education (THE) World University Rankings by Subject publicó este 28 de octubre la clasificación donde se evalúan las instituciones de educación superior alrededor del mundo bajo 11 áreas temáticas: Artes y humanidades; Ciencias de la computación; Ingeniería y tecnología; Ciencias Sociales; Economía y negocios; Educación, Leyes, Ciencias de la vida, Ciencias físicas, Psicología y Clínicas, pre- clínicas y salud.
En esta nueva publicación la Pontificia Universidad Javeriana clasifica en 4 áreas (una más que el año anterior):
-
Clasificada entre los puestos 151-175 para Clínica, Preclínica y Salud (primera en Colombia).
-
Clasificada entre los puestos 601-800 para Ciencias de La Vida.
-
Clasificada entre los puestos 801-1000 para Ciencias Físicas (Clasificada por primera vez en 2021).
-
Clasificada entre los puestos 601+ en Ciencias Sociales.
El detalle de la metodología se puede consultar aquí, haciendo clic en el botón inferior "Metodología THE World University Rankings by Subject".
La página web de la Secretaría, https://www.javeriana.edu.co/rectoria/rankings está el acceso a los boletines de rankings que se han venido publicando regularmente, incluyendo reportes dinámicos de cada clasificación reportada.
Más información sobre los resultados de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia junto a cada indicador evaluado aquí.
[Noticias] IMPALA, la mejor práctica de internacionalización
Proyecto IMPALA (ERASMUS+) fue reconocido por la OEI como una de las mejores prácticas de internacionalización en universidades iberoamericanas.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) seleccionó el proyecto Strengthening IMPAct of Latin American universities / IMPALA como una práctica de calidad que promueve la internacionalización de la extensión universitaria.
La evaluación estuvo a cargo de un tribunal de expertos que revisó 83 experiencias, en las que participaron 59 universidades de 14 países de toda la región.
Este proceso lo realizó la OEI en conjunto con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)-UNESCO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia (UNAB), la Universidad de Alcalá de España (UAH), la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).
El proyecto IMPALA, financiado por la Unión Europea, diseña e implementa un sistema de evaluación de impacto en tercera misión (extensión universitaria), inspirado en la experiencia de la UE y adaptado a tres contextos de países latinoamericanos (Cuba, Panamá y Colombia). Participan 19 socios:
Europa: EFMD - The Management Development Network - Bélgica; Universita' Cattolica Del Sacro Cuore- Italia; ESADE Business School - España; Universitat Politècnica de València- España; Nova School of Business and Economics (NOVA) - Portugal; Universidade do Porto - Portugal
Colombia: Colombian Association of Management Faculties (ASCOLFA); Universidad de Antioquia; Universidad Católica de Colombia; Universidad del Valle; Universidad de La Sabana; Pontificia Universidad Javeriana
Cuba: Ministerio de Educación Superior; Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz"; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; Universidad de Holguín (UHO); Universidad Agraria de La Habana
Panamá: Universidad Especializada de las Américas (UDELAS); Universidad de Panamá (UP)
IMPALA obtuvo una de la mejores puntuaciones en la categoría Iniciativas internacionales de extensión y programas de cooperación para el desarrollo. Por esta razón, la práctica será publicada en el Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización (MIBPI) de la OEI y la experiencia será presentada por la Universidad Católica de Colombia en el Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización, el 9 y 10 de diciembre 2020.
Para más información del proyecto puede ingresar a: https://impalaproject.eu/es/el-proyecto/ o escribir al correo: impalaerasmus@ucatolica.edu.co
La recepción de contenidos para publicar en el espacio de noticias y comunicados debe estar acompañada del siguiente formato para cada caso:
- Formato verificación de contenidos para administrativos y profesores
- Formato verificación de contenidos para estudiantes
Este debe enviarse a los correos: pimentel@javeriana.edu.co y diaz.k@javeriana.edu.co
