Ceremonia Solemne de Grado
En vivo desde el Centro Javeriano de Formación Deportivo
Ceremonia Solemne de Grado
En vivo desde el Centro Javeriano de Formación Deportivo
La Javeriana en la ley que prohíbe el castigo físico en niños y adolescentes
El Senado de la República aprobó el 23 de marzo la Ley que prohíbe el maltrato y el castigo físico en niños y adolescentes en el país. En este proyecto participó el Grupo de desarrollo afectivo y cognición que lideró la profesora Olga Alicia Carbonell, de la Facultad de Psicología, y en que además participó la organización Alianza por la Niñez Colombiana.
La Javeriana se unió a la Semana de la Francofonía 2021
El pasado 19 de marzo la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, de la Pontificia Universidad Javeriana, llevó a cabo el webinar: Regards croisés entre Ambassadeurs et étudiants francophones: l¿impact de la crise du covid-19 sur nos sociétés, en colaboración con la Embajada de Francia.
El evento se llevó a cabo en francés e hizo parte de la agenda de las celebraciones de la Semana de la Francofonía 2021. Contó con la presencia de Michèle Ramis, embajadora de Francia; Marcel Lebleu, embajador de Canadá; Gerhard Doujak, embajador de Austria, y con la participación de estudiantes de las universidades Javeriana, del Rosario y Externado, quienes compartieron puntos de vista sobre el impacto que ha tenido y tendrá la pandemia por covid-19 en el relacionamiento entre países.
Así mismo se trataron diferentes temas relacionados con la academia y el mundo laboral, las relaciones entre individuos y otros temas sobre cuestiones medioambientales y de lucha contra la reducción de las desigualdades. El conversatorio fue moderado por Carolina Olarte, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana.
Decana de Comunicación es presidente del jurado Premio Simón Bolívar
Marisol Cano Busquets, decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, será la presidente del jurado de la edición No. 46 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, uno de los reconocimientos más importantes del país. Así se dio a conocer el pasado 8 de marzo.
La designación de Marisol Cano fue hecha por los mismos integrantes del jurado, previamente nombrados por la Fundación Bolívar y la directora del Premio, Silvia Martínez. El profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad y reconocido periodista, Mauricio Sáenz también es miembro del jurado. Ellos serán los encargados de evaluar los trabajos que se inscriban para postularse al premio a través de www.premiosimonbolivar.com antes del 5 de mayo.
La ceremonia de entrega del Premio será el jueves 16 de noviembre de 2021 a las 5:00 p. m.
Diálogo empresarial con Arturo Calle
El empresario y fundador de la marca Arturo Calle compartió con la comunidad javeriana sus experiencias dentro de la industria textil y el comercio nacional, el 9 de marzo en un evento transmitido por Facebook Live. El encuentro fue moderado por el rector de la Universidad, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.
El evento, que superó las 4.000 reproducciones, fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, donde Andrés Rosas Wulfers, decano de la Facultad, le hizo entrega de la Insignia del Diálogo empresarial javeriano, en agradecimiento al líder empresario.
Arturo Calle conversó sobre temas como la responsabilidad social, la economía actual, el contrabando, la reforma tributaria, la corrupción, la educación y el emprendimiento en Colombia. Por otro lado, resaltó la importancia de la educación proponiendo que: "este país tiene que dar más educación pública y privada desde todo punto de vista. El gobierno colombiano debería tener unos programas con la educación privada de becas y demás". Adicionalmente, en miras a la reforma tributaria, el empresario afirmó que no es conveniente cobrar un IVA del 19% a la canasta familiar, así como tampoco se deberían subir los impuestos a quienes no los evaden. Además, planteo dos soluciones para sanar el hueco fiscal que tiene el país: "Uno: las estadísticas dicen que la corrupción se lleva entre 25 a 30 billones, y resulta que la reforma tributaria quiere captar 20 billones, ahí tienen y les sobra. Dos: poner a pagar impuestos a todo el mundo, pero impuestos justos, donde todos los contribuyentes aporten al Estado. Porque el Estado colombiano es de todos, no de uno solo", mencionó.
Arturo Calle Calle es el fundador del grupo empresarial Arturo Calle, tiene una trayectoria de más de 57 años en la industria de la moda masculina y actualmente está incursionando en la moda para niños y femenina. Es reconocido por su aporte a la economía colombiana a través de la generación de empleo, teniendo más de 6.000 trabajadores permanentes. Arturo Calle también hace aportes anuales a más de cien fundaciones, universidades, entidades de salud, etc., además de la Fundación Arturo Calle. Actualmente se posiciona como mejor líder empresarial.
En su interacción con el público, Calle les dio a los jóvenes emprendedores sus claves para ser un empresario exitoso:
-
Tener identidad. No salirse del concepto ni buscar otras actividades empresariales que no conozca
-
Ser persistente
-
Hacer lo que le gusta
-
No tener el dinero como fin
-
Crecer con el don de la paciencia
-
Ser honrado
-
No ser altivo sino sencillo. Hacerse querer y aprender a querer
Destacamos otras preguntas del encuentro:
Padre Peláez, S.J.: En la plenitud de esta vida empresarial, cuando usted hace un alto en el camino y mira hacia atrás, ¿cuál es la mayor satisfacción que tiene como empresario?
Arturo Calle: Es haber generado una empresa de 6 a 8 metros cuadrados y que hoy en día sea de 150 mil metros cuadrados. Pero una gran satisfacción son los 6.000 trabajadores de Arturo Calle, y poder llevarle alimentación a más de 15 o 18 mil seres es una gran satisfacción.
Padre Peláez, S.J.: ¿Cuál fue el momento más complicado que tuvo que afrontar como empresario?
Arturo Calle: Ahora, debido a este virus. Indudablemente esto nos retrocedió. Esto es algo que ha frenado la economía del país y del mudo. Para nosotros ha sido algo muy difícil conservar el empleo de 6.000 personas.
Finalmente, Arturo Calle compartió con la comunidad javeriana lo que lo motiva día a día. "Soy una persona activa, alegre, me motiva vivir contento, estas conversaciones, lo que Dios nos dio, ver cuando está lloviznando, me motiva todo lo que me rodea. Uno tiene que ser feliz por todo. Vivo como un niño chiquito y me encanta el trabajo", afirmó.
Puede ver el evento completo en: https://fb.watch/48IKhAutBw/
Visita del embajador de Austria
Gerhard Doujak, nuevo embajador de Austria en Colombia, visitó el campus de la Universidad Javeriana el 1° de marzo con el fin de establecer y fomentar la colaboración entre la Universidad, la embajada y universidades de Austria.
El embajador Doujak se reunió con el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Universidad, en la sala San Ignacio. Durante el encuentro se conversó sobre temas de paz y reconciliación, cambio climático, movilidad virtual, derechos humanos y espacios de aprendizaje en español y alemán.
A este encuentro también asistieron Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico, y Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales, quienes presentaron al diplomático las actividades que mantiene la Javeriana con la Embajada y universidades de Austria.
Gerhard Doujak ha estado vinculado al ministerio de Relaciones Exteriores de Austria, a la ONU en varias ocasiones y también ha sido embajador en Perú y Senegal. Desde diciembre de 2020 es embajador de Austria en Colombia.
[Noticias] Lanzamiento de la Colección conmemorativa de los 90 años de la Universidad Javeriana
En el contexto de la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Javeriana, la Editorial presenta una colección de libros de ensayo denominada "Noventa ideas".
La presentación de la colección será presidida por el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J., rector de la Universidad Javeriana, en un conversatorio entre Germán Mejía Pavony, historiador y decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y el historiador Jorge Orlando Melo, quienes hablarán sobre el primer título de esta colección: Del canon a la memoria. El pasado como historia de Colombia, escrito por Mejía Pavony.
El libro rinde un homenaje al pensamiento crítico y al diálogo de saberes que han caracterizado a la Pontificia Universidad Javeriana.
La invitación es a toda la comunidad educativa javeriana.
Fecha: miércoles 28 de octubre de 2020
Hora: 5:00 p.m.
Transmisión: www.javeriana.edu.co o www.youtube.com/user/UniJaveriana
[Noticias] Certificación Profesional en Financiamiento climático
La Pontificia Universidad Javeriana y edX, anunciaron la creación del programa de Certificación Profesional en Financiamiento Climático. En este programa, que comprende dos MOOCs de 30 horas cada uno, los aspirantes podrán tener una visión holística y sistémica del desarrollo sostenible, de los impactos ambientales y riesgos climáticos de la gestión de sus cadenas de abastecimiento, así como de la generación de negocios verdes con fundamentos apropiados que permitan generar valor a las organizaciones.La Pontificia Universidad Javeriana y edX, la organización de aprendizaje en línea sin fines de lucro más grande del mundo, fundada por Harvard y el MIT, lanzan programa para adquirir habilidades en financiamiento climático para el desarrollo sostenible.
El programa de Certificación Profesional inicia con el MOOC "Generalidades del desarrollo sostenible", el cual sienta las bases para cursar el de ¿Instrumentos para el financiamiento climático¿. El programa, enseñará a reconocer los enfoques, estrategias y prácticas responsables para hacerle frente a los retos que generan la problemática ambiental y la sostenibilidad; y a su vez, brindará las herramientas necesarias para generar iniciativas ambientales, sociales, nuevos negocios sostenibles, desarrollar la ecoeficiencia y evaluar los impactos y riesgos para la sostenibilidad de las organizaciones que hacen parte del sistema financiero y de los proyectos financiados.
Para César Tulio Ossa, director de Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana, "la sostenibilidad es una actividad que se presenta en todas las instancias humanas, particularmente en el escenario empresarial. Pero, para lograr que las organizaciones cumplan sus metas y alcancen su máximo desempeño, es necesario que sus colaboradores se capaciten en conocer las variables que influyen en este proceso". "Nos complace brindarles a nuestros estudiantes de habla hispana la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre desarrollo sostenible, al ofrecer acceso a contenido de alta calidad de una institución líder en América Latina como la Universidad Javeriana. Nos apasiona ayudar a nuestros estudiantes a adquirir las habilidades y el conocimiento que necesitan en el lugar de trabajo en constante cambio de hoy. Este Programa de Certificación Profesional brinda a los estudiantes la oportunidad de profundizar su comprensión del impacto del desarrollo sostenible en la industria financiera", mencionó Anant Agarwal, fundador y CEO de edX.
Más de 650 mil estudiantes se han capacitado con Javeriana X, que ya cuenta con más de 670 mil participantes, cifra de gran importancia para la Javeriana y para la plataforma edX, quienes se propusieron ofrecer educación de calidad a todo el mundo, construyendo así una comunidad de aprendizaje en más de 194 países.
Actualmente, JaverianaX es una comunidad conformada por estudiantes con un promedio de edad de 32 años, cuyo nivel de educación va desde escuela secundaria o menos, hasta estudiantes con título universitario superior. https://www.edx.org/es/school/javerianax
Para la Universidad Javeriana, el crecimiento del número de participantes que provienen de Colombia, México, Perú, España y Chile entre otros, se debe en gran parte al esfuerzo impartido en la diversificación de los MOOC (Massive Open Online Course), lo cual ha hecho que muchos de los aprendices perciban esta plataforma como una oportunidad para crecer profesionalmente.
Para más información sobre el programa de Certificación Profesional en financiamiento climático, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.edx.org/es/professional-certificate/javerianax-financiamiento-climatico
[Noticias] La Universidad Javeriana tiene el primer edificio educativo en recibir la certificación EDGE ADVANCED
La Pontificia Universidad Javeriana recibió, el 15 de octubre, la certificación final de construcción EDGE Advanced (Excellence in Design for Greater Efficiencies) por el edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J., sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, gracias a una reducción significativa en los procesos de diseño y construcción: en el consumo de agua, 42%; energía, 39%; y energía incorporada en los materiales, 43%.
La certificación, iniciativa del International Finance Corporation y el World Bank Group, fue verificada por la Cámara Colombiana de la Construcción -CAMACOL- en el cumplimiento de un ecosistema de construcción sostenible con el medio ambiente que lo posicionó como el primer edificio educativo en cumplir dichos estándares.
El proceso de construcción EDGE "permite al mercado inmobiliario colombiano construir de manera sostenible (...). Pues, hace que sea más rápido, fácil y accesible que nunca construir una marca verde", señala el objetivo de la certificación. Así, este logro de la Pontificia Universidad Javeriana la coloca en el liderazgo de la construcción de edificios educativos en consonancia medioambiental.
Si desea leer más sobre EDGE: https://edgebuildings.com/?lang=es
[Noticias] El Papa Francisco invita a firmar el Pacto Educativo Global
Este 15 de octubre, en un acto académico en la Pontificia Universidad Lateranense, de Roma, el papa Francisco invitó a firmar el Pacto Educativo Global. En sus palabras de motivación, el Papa se refiere a los efectos devastadores del covid-19 y afirma: "Las medidas sanitarias necesarias serán insuficientes si no van acompañadas de un nuevo modelo cultural. Esta situación ha hecho incrementar la conciencia de que se debe realizar un cambio en el modelo de desarrollo (...) Educar es siempre un acto de esperanza que invita la coparticipación y a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia (...) y mostrar nuevos horizontes, en los que la hospitalidad, la solidaridad intergeneracional y el valor de la trascendencia construyan una nueva cultura".
Este llamado a firmar el Pacto está dirigido a todas las instituciones educativas, católicas y no católicas. Y también lo hace extensivo a otros colectivos: "Hacemos un llamamiento de manera particular a los hombres y mujeres de cultura, de ciencia y de deporte, a los artistas, a los operadores de los medios de comunicación, en todas partes del mundo, para que ellos también firmen este pacto y, con su testimonio y su trabajo, se hagan promotores de los valores del cuidado, la paz, la justicia, la bondad, la belleza, la acogida del otro y la fraternidad".
Para que este Pacto Educativo Global conduzca a acciones concretas, la Congregación para la Educación Católica, que es el organismo de la Curia Romana para promover el apostolado educativo de la Iglesia, ha establecido cuatro ejes temáticos: Dignidad humana; educación para la paz; ecología integral; solidaridad y desarrollo. Y ha pedido a cuatro universidades católicas del mundo que lideren estas acciones. Las universidades invitadas a participar son: Sacro Cuore (Italia), Notre Dame (Estados Unidos) Universidad Católica de Australia (Australia) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
La Javeriana liderará la reflexión sobre la Ecología Integral, gracias al trabajo que viene haciendo desde hace cinco años profundizando en la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. Esta reflexión sobre la ecología integral ha transformado los currículos de la Universidad, ha inspirado trabajos de grado, proyectos de investigación y programas de posgrado. La creación del Instituto Javeriano del Agua ha sido una de las realizaciones más prometedoras.
Después de la presentación del video del Papa, expresaron sus voces de apoyo diversas autoridades internacionales; y fueron invitados a participar, con un video de tres minutos, los rectores de las cuatro universidades escogidas para prestar este servicio. En sus palabras de agradecimiento al Santo Padre, el rector de la Javeriana, Jorge Humberto Peláez, S.J. dijo: "Santo Padre: con el Pacto Educativo Global usted nos invita a ser audaces; a romper paradigmas que ya están agotados; a buscar una cultura integral, participativa y multifacética; a mostrar horizontes de esperanza. Así lo asumimos con entusiasmo y nos comprometemos con él".
Aquí el video de respuesta del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.
[Eventos] Reconstruir el Pacto Global Educativo
Los invitamos a ver el videomensaje que grabó el papa Francisco sobre el Pacto Educativo. Así mismo se resalta el trabajo que ha realizado la Congregación para la Educación Católica.
Video mensaje del papa Francisco: https://www.youtube.com/watch?v=J3xWruqYL5Q&feature=youtu.be
El 15 de octubre de 2020 a las 7:30 am (hora de Colombia) el Papa Francisco volverá a tratar el tema de la educación, factor fundamental para su enseñanza y su diálogo con el mundo. Lo hará con un video-mensaje, junto a un resumen programático: porque, como el papa Francisco ha repetido varias veces, "educar es un acto de esperanza". Al final del Mensaje, el Papa propondrá a todas las personas de buena voluntad que se adhieran al Pacto Mundial sobre la Educación, un pacto para generar un cambio a escala planetaria, para que la educación sea creadora de fraternidad, paz y justicia. Una necesidad aún más urgente en esta época marcada por la pandemia.
La transmisión será a través del canal de Youtube de Vatican Media. https://www.youtube.com/watch?v=UP9bWdgkH80
La recepción de contenidos para publicar en el espacio de noticias y comunicados debe estar acompañada del siguiente formato para cada caso:
- Formato verificación de contenidos para administrativos y profesores
- Formato verificación de contenidos para estudiantes
Este debe enviarse a los correos: pimentel@javeriana.edu.co y diaz.k@javeriana.edu.co
