1. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB) - Bolivia - Noticias

    1. ¿QUÉ ES EL CRÉDITO?
    2. GTD: LOS 5 PASOS DE LA PLANIFICACIÓN NATURAL
    3. DECRETO SUPREMO Nº 350/17 DEL 4 DE MAYO DE 2017 ARTÍCULO PRIMERO
    4. RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 101700000011 DEL 05 DE MAYO DE 2017.- MODIFICACIONES Y ADICIONES A LA RND N° 10-0033-16 “CLASIFICACIÓN DE SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES”
    5. XXXII CIC
    6. CACSLA
    7. AIC-CICNP CONTADOR INTERAMERICANO CERTIFICADO EN LA NIIF PARA PYMES
    8. COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
  2. Colegio de Contadores de Bolivia - Bolivia - Noticias

    1. Boletín 06-2017
    2. Boletín 05-2017
    3. Boletín 04-2017
    4. Boletín 03-2017
    5. Boletín 02-2017
    6. Boletín 01-2017
  3. Colegio de Contadores de Chile - Chile - Noticias

    1. Colegio de Contadores de Chile organiza primer encuentro de contadores de la zona norte: “Una mirada a dos reformas”
    2. La fea codicia
    3. Requerimos una nueva reforma tributaria saludable
    4. Álvaro Flaño, filántropo de Santiago
    5. Qué hacer si la institución financiera no alzó la hipoteca
    6. Boletín informativo abril 2017
    7. Boletín informativo marzo 2017
    8. Boletín informativo febrero 2017
    9. Boletín informativo enero 2017
  4. Colegio de Contadores del Guayas - Ecuador - Noticias

    1. Boletin NIIF 16
    2. Boletin NIIF 15
    3. Boletin NIIIF 14
    4. Boletin NIIF 13
    5. Boletin NIIF 11
    6. Boletin NIIF 10
    7. Boletin NIIF 9
    8. Boletin NIIF 8
    9. Boletin NIIF 7
    10. Boletin NIIF 6
    11. Boletin NIIF 5
    12. Boletin NIIF 4
    13. Boletin NIIF 3
    14. Boletin NIIF 2
    15. Boletin NIIF 1
  5. Colegio de Contadores Públicos de Colombia - Colombia - Noticias

    1. Noticias
  6. Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica - Costa Rica - Noticias

    1. Mes de la Contaduría Pública, 2017: Primer semana del finaliza con gran éxito
    2. Colegio lanza guía para la sana contabilidad
    3. Juramentadas las Comisiones Permanentes de Trabajo
    4. Ministerio de Hacienda presentó acciones y orientaciones para completar la aplicación de la normativa contable internacional
    5. Ganadores del sorteo: Campaña de Actualización de Datos
    6. Todo listo para el mes de la Contaduría, 2017
    7. Contraloría y Colegio reafirman relaciones de colaboración
    8. Colegio se reúne con personeros del Banco de Costa Rica
  7. Colegio de Contadores Públicos de Lima (CCPL) - Perú - Noticias

    1. Madres contadoras celebraron su día con espectáculo
    2. NUEVOS COLEGIADOS
    3. CON EXITÓ SE REALIZÓ CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA PROFESIÓN CONTABLE
    4. PERITOS CONTADORES PÚBLICOS ADSCRITOS A LA CORTE DE LIMA ESTE RINDIERON EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
    5. ESPECIALIDADES PARA MEJORAR
    6. INCORPORACIÓN NUEVOS MIEMBROS AL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS
    7. Se promulgó Ley 30555 que incorpora a trabajadores del CAS al régimen laboral del D.L. 728
    8. NUEVOS COLEGIADOS
    9. CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA PROFESIÓN CONTABLE CULMINÓ CON ÉXITO
    10. El CPCC Alfredo Rodríguez Neira inauguró Congreso Extraordinario de la Profesión Contable
    11. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS-COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA
    12. El lunes 15 de mayo vence el plazo para que empresas realicen el depósito de CTS
    13. NUEVOS COLEGIADOS
    14. Incorporación nuevos miembros al Colegio de Contadores Públicos de Lima
    15. INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS AL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICO
    16. EN EL DÍA DE LA MUJER EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES
    17. ESPECIALIZACIONES PARA ALCANZAR MAYORES HABILIDADES EN GESTIÓN EMPRESARIAL
    18. A TRAVÉS DE CAMPAÑA “#UNA SOLA FUERZA” COLEGIO REALIZARÁ EVENTO A FAVOR DE DAMNIFICADOS DEL PAÍS
    19. Novedades de la Declaración de Renta Anual 2016 - Personas naturales con negocio presentarán formato.
    20. Servicio de orientación al contribuyente
    21. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
  8. Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. - México - Noticias

    1. Maratón del conocimiento SAT 2017
    2. Las ventajas de ser contador público: Día del Contador en el ITAM
    3. Conferencia Universitaria doble
    4. Manual para la Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo
    5. Evento Magno de Comprobantes Fiscales
    6. Tecnologías de la información. Evaluación del desempeño
    7. Sociedad del conocimiento. La trayectoria de China
    8. ¿Está tu puesto de trabajo en peligro de extinción?
    9. Efectos legales y fiscales de la asamblea ordinaria de accionistas
    10. Industria farmacéutica: Un sector prioritario con grandes retos
    11. ¿Te hacen auditorías externas?
    12. Tasa de descuento
    13. Acción 13 del Plan BEPS, Transparencia tributaria
    14. NIF D-1: ¿Cómo vas con la nueva NIF de ingresos?
    15. Comprobación fiscal 2017, adopte el decálogo del CFDI deducible.
    16. UNODC: La misión de la transparencia
    17. Entrevista Mtro. Jacobo García Villarreal
    18. Resources global professionals: La consultoría, un campo ilimitado
    19. Sistema Nacional Anticorrupción: Unión y trabajo en conjunto
    20. Comité de selección del SNA en busca de ciudadanos ejemplares
  9. Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua - Nicaragua - Noticias

    1. Fraude en estados Financieros
  10. Colegio de Contadores Públicos de Pichincha - Ecuador - Noticias

    1. Mayo 2017
    2. Abril 2017
    3. Marzo 2017
  11. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Internacional - Noticias y publicaciones

    1. CEPAL desarrolla base de datos sobre la institucionalidad de las políticas sociales en América Latina y el Caribe
    2. Especialistas destacan la importancia de los servicios ecosistémicos para el desarrollo sostenible de la región
    3. Condiciones laborales continuarían debilitándose en 2017 y desempleo urbano podría superar el 9% en la región
    4. La percepción de violencia escolar está asociada a menor rendimiento académico en la región, revela nuevo estudio de la CEPAL
    5. Cooperación Sur-Sur y triangular, nuevos y eficaces modelos de colaboración para el cumplimiento de la Agenda 2030: CEPAL
    6. Autoridades y expertos instan a fomentar la innovación, emprendimiento y formación de los jóvenes rurales
    7. Clausura del Primer Foro de los Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible
    8. Secretaria Ejecutiva de la CEPAL es galardonada con la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”
    9. Las estrategias empresariales deben alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el éxito de la Agenda 2030
    10. Países de América Latina y el Caribe reafirmaron su compromiso colectivo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible al cierre de foro en México
    11. América Latina y el Caribe necesita entender las tecnologías emergentes para evaluar sus oportunidades y riesgos, coincidieron autoridades y especialistas
    12. CEPAL y Organización Panamericana de la Salud profundizan cooperación estratégica para el cumplimiento de la Agenda 2030
    13. Es imperativo transversalizar el enfoque de género en toda la Agenda 2030, dice Alicia Bárcena
    14. Fortalecimiento institucional y financiamiento deben ser prioridades de los países para el cumplimiento de la Agenda 2030
    15. El multilateralismo es clave para potenciar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
    16. Agenda 2030 y cooperación multilateral son imprescindibles para encarar tensiones globales: CEPAL
    17. Con llamado a revitalizar el multilateralismo y la integración regional, se inauguró en México el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
    18. Inauguración del Primer Foro de los Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible
    19. Curso Regional sobre Derecho Internacional
    20. La cooperación multilateral: clave para la Agenda 2030
    21. Abogados de 18 países de la región asisten a curso sobre Derecho Internacional de las Naciones Unidas en la CEPAL
    22. Alicia Bárcena apuesta por transitar hacia una economía del conocimiento para cumplir los ODS
    23. La CEPAL llama a fortalecer la cooperación Sur-Sur para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    24. Más de 150 organizaciones de la sociedad civil se reúnen en México antes de la apertura del foro regional sobre desarrollo sostenible
    25. Impacto combinado de la desnutrición y la obesidad cuesta millones de dólares a países de la región
    26. Actividad económica de América Latina y el Caribe se expandirá 1,1% en 2017
    27. La movilización de recursos para el financiamiento de la Agenda 2030 requiere de nuevas coaliciones público-privadas: CEPAL
    28. CEPAL abre convocatoria para presentar artículos académicos para la próxima edición de su revista de población
    29. Alicia Bárcena: “Las universidades públicas son la demostración palpable de que la gratuidad y la calidad pueden ir de la mano”
    30. CEPAL actualiza bases de datos sobre población urbana y migración interna
    31. Ya está disponible en internet nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo regional de la ONU
    32. Innovación y productividad en las empresas de servicios y manufactureras: el caso del Perú
    33. Nicaragua: evolución de la pobreza multidimensional, 2001-2009
    34. Desastres, crecimiento económico y respuesta fiscal en los países de América Latina y el Caribe, 1972-2010
    35. CEPAL: El foro regional sobre desarrollo sostenible puede ser un acelerador de consensos y progreso
    36. Alicia Bárcena: La región enfrenta desafíos coyunturales y estructurales para implementar la Agenda 2030
    37. CEPAL: la coyuntura actual es una oportunidad para cambiar el paradigma de integración de América Latina y el Caribe
    38. Agenda Digital para América Latina y el Caribe - eLAC2018
    39. Alicia Bárcena llamó en Foro Económico Mundial sobre América Latina a generar nuevos pactos en la región para retomar el crecimiento y reducir la desigualdad
    40. CEPAL y Gobierno de El Salvador realizaron taller de expertos sobre migración y protección social
    41. Reunión Conjunta de los Países Miembros de la CEA y Miembros del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM-Américas)
    42. CEPAL acoge reunión regional, la primera a nivel mundial, entre las comunidades estadística y geoespacial de América Latina y el Caribe
    43. Alicia Bárcena: “La inversión extranjera directa puede contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”
    44. Jefes de estadísticas de la región se reúnen en la CEPAL para revisar marco de indicadores de la Agenda 2030
    45. Inauguración del XVI Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas
    46. Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne en Chile con grupo de Embajadoras de diversos países del mundo
    47. Alicia Bárcena aboga por potenciar el uso de la información geoespacial para impulsar la Agenda 2030
    48. Funcionarios y especialistas destacan el rol clave de los sistemas estadísticos nacionales en el monitoreo de la Agenda 2030
    49. Seminario Información geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los países de las Américas y el Caribe
    50. Innovar para exportar: clave en la internacionalización de las pymes
    51. CEPAL llamó en Cumbre de Tuxtla a impulsar asociaciones público-privadas como instrumentos de desarrollo y no de privilegios
    52. Alicia Bárcena llama a la región a transitar de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad
    53. Conferencia para la Creación de una Plataforma de Comercio y Servicios de Beijing en América Latina
    54. Cierre del XXIX Seminario Regional de Política Fiscal
    55. Negociación para acuerdo regional sobre derechos de acceso en materias ambientales continuará en Argentina
    56. México y CEPAL presentan primer foro político para debatir estrategias de desarrollo sostenible de la región
    57. CEPAL llama a la región a diversificar su comercio con China y profundizar la cooperación bilateral
    58. Seminario Regional de Política Fiscal 2017
    59. Ingresos tributarios en América Latina y el Caribe siguieron creciendo a pesar del bajo crecimiento económico
    60. Autoridades llaman a preservar la responsabilidad fiscal para fomentar el crecimiento y la igualdad
    61. Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina
    62. CEPAL y República de Corea abordan desafíos para el desarrollo urbano sostenible en América Latina
    63. Los países de la región deben cautelar la inversión pública para potenciar el crecimiento, la innovación y el cambio tecnológico
    64. CEPAL sobresale en encuesta de satisfacción laboral al interior de las Naciones Unidas
    65. Países retoman en Brasil negociación para inédito acuerdo regional en materias ambientales
    66. CEPAL organiza taller regional sobre gobernanza de la seguridad vial y mejores prácticas para alcanzar los ODS
    67. México acogerá primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
    68. República de Corea y CEPAL exploran nuevas formas de colaboración en el marco de FOCALAE
    69. CEPAL: La Estrategia de Montevideo pretende desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región
    70. CEPAL realizará XXIX Seminario Regional de Política Fiscal
    71. ¿Qué es la ecoinnovación y cómo se puede medir en América Latina y el Caribe?
    72. Estudio de CEPAL clasifica las provincias de Colombia según su ruralidad y sus conexiones
    73. Brasilia acogerá nueva ronda de negociación para acuerdo regional sobre derechos de acceso en asuntos ambientales
    74. Ceremonia “Un minuto de silencio por el pueblo de Siria”
    75. CEPAL lanza nuevo Perfil Marítimo y Logístico en apoyo a las políticas de logística para un desarrollo sostenible
    76. La estadística es un instrumento de navegación clave para el tipo de desarrollo que plantea la Agenda 2030: CEPAL
    77. Taller de ideas “Transversalización del enfoque de género en la Agenda 2030. Un compromiso de toda la CEPAL con los derechos y la autonomía de las mujeres”
    78. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina
    79. La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras: informe final
    80. Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe
    81. U.S. Economic Outlook: Seven years of steady but tepid growth
    82. Análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral
    83. Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario
    84. Aspectos metodológicos en el vínculo entre recursos naturales y logística regional
    85. Impacto social y económico de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México
    86. Protección social de la niñez en el Ecuador
    87. El comercio de bienes y servicios en Centroamérica, 2016
    88. Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
    89. Medición multidimensional de la pobreza infantil: una revisión de sus principales componentes teóricos, metodológicos y estadísticos
    90. La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe
    91. The Hummingbird Vol.4 No.4
    92. Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
    93. Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: desafíos para la movilización de recursos
    94. Revista CEPAL no. 121
    95. Ecuador: ¿por qué salir de la dolarización?
    96. La economía política del déficit fiscal en el Chile del siglo XIX
    97. Los determinantes de la inversión extranjera directa en el Brasil: análisis empírico del período 2001-2013
    98. ¿Cómo alcanzó Costa Rica la incorporación social y laboral?
    99. Consideraciones sobre la desigualdad de oportunidades: nueva evidencia
    100. Innovación y productividad en las empresas de servicios y manufactureras: el caso del Perú
    101. Santiago de Chile: ¿ciudad de ciudades? Desigualdades sociales en zonas de mercado laboral local
    102. Determinantes del empleo no agrícola y de los ingresos no agrícolas en el Ecuador
    103. Nicaragua: evolución de la pobreza multidimensional, 2001-2009
    104. Desastres, crecimiento económico y respuesta fiscal en los países de América Latina y el Caribe, 1972-2010
    105. Prospects for blockchain-based settlement frameworks as a resolution to the threat of de-risking to Caribbean financial systems
    106. América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en agua y saneamiento: reformas recientes de las políticas sectoriales
    107. Reproducción en la adolescencia en Chile: la desigualdad continúa y urgen políticas activas
    108. Chinese Investments in Latin America: Opportunities for growth and diversification
    109. Caracterización de la participación laboral en Chile
    110. Protección social en América Latina: la desigualdad en el banquillo
    111. Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina
    112. Determinantes de las horas de trabajo de las mujeres en México: un enfoque de pseudopanel (2005-2010)
    113. Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
    114. El desempeño del sector de software y servicios informáticos en la Argentina: evidencia microeconométrica sobre los programas públicos de apoyo
    115. La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe
    116. Joint paper on inland waterways classification for South America
    117. La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina
    118. Creación de una cadena de valor: chips fritos al vacío en Costa Rica
    119. La industrialización orientada a la articulación, una opción para el desarrollo frente al proceso de fragmentación productiva a nivel mundial
    120. Los hogares en la crisis: trabajo y condiciones de vida en México, 2008-2010
    121. El Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe: planificación, marco normativo e identificación de interconexiones prioritarias
    122. Las violencias en el espacio escolar
    123. Asociaciones público-privadas como instrumento para fortalecer los objetivos del Proyecto Mesoamérica
    124. Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017: la movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible
    125. La educación técnico-profesional en América Latina: retos y oportunidades para la igualdad de género
    126. Análisis de factibilidad técnica para la implementación de seguros indexados contra las amenazas de sequía e inundación para los cultivos de arroz y maíz en Panamá
    127. Proyecciones de población = Population projections
    128. Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo
    129. Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030

 

 

????????????????????????????????