Reconocimiento institucional para abordar nuevos retos
El vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo, habla sobre el reto que significa para la Pontificia Universidad Javeriana el haber recibido la Acreditación Institucional Multicampus.
Nadie imaginó que un virus cambiaría la vida en el planeta y que los sistemas de salud del mundo entero vivirían circunstancias impensables. El momento es propicio para visibilizar un estudio mundial que analizó los avances de los países en este tema durante 25 años.
¿Influye la música en la forma como nos comportamos?
Con base en tres rituales religiosos, investigadores javerianos ratifican que la capacidad de la música para despertar emociones se potencia al tener relación con otros modos de lenguaje, llegando incluso a orientar la acción humana.
Efraín Domínguez: agua, territorio y cambio climático
El profesor Efraín Antonio Domínguez Calle es quizá uno de los mayores conocedores de la hidrología colombiana. El valor de sus investigaciones le ha valido reconocimientos como el Premio Bienal Javeriano en Investigación en 2019.
Un ecólogo javeriano participó en tres investigaciones que alertan sobre los riesgos que corren los anfibios debido al desequilibrio de los ecosistemas en el país.
Dos jóvenes becarios de Minciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, llegaron a la investigación por caminos distintos, pero hoy comparten una pasión: saber más acerca de la sexualidad humana y sus distintas problemáticas en la sociedad del siglo XXI.
Modelo de cooperación para ‘contagiar’ la buena calidad de la educación
Colegios de alto desempeño académico pueden ‘contagiar’ sus buenas prácticas a otras instituciones educativas, concluye estudio de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
Emergencias dentales: ¿un fantasma en la salud pública del país?
Investigación nacional evidencia la falta de conocimiento que tienen los profesores para reaccionar ante una emergencia odontológica de sus alumnos por trauma dental.
Tecnologías javerianas que conquistan la industria
Luego de 22 semanas de trabajo en 2019, tres tecnologías javerianas participaron en la fase final del programa Oxelerator Colombia 2019, iniciativa que busca acelerar proyectos innovadores de base científica y tecnológica. Actualmente, tres nuevos proyectos participan en la versión 2020.
Viviendo en los bordes es una creación artística que hace interpretaciones visuales de los relatos y las voces de cuerpos diversos. Esta obra los expone a través de la imagen, los sentimientos, las emociones y los enfrentamientos de estos cuerpos.
Aislamiento social y apertura cultural: la edición de libros electrónicos
La Editorial Pontificia Universidad Javeriana ha puesto a circular en formato electrónico, antes que en impreso, los libros de su plan editorial actual, para que los lectores puedan encontrarse en estos tiempos de distanciamiento y sigan supliendo sus necesidades de cultura, conocimiento y lectura.