Invitados de lujo, como el padre Francisco de Roux y el microbiólogo Roberto Kotler, participarán esta semana en el XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana.
Resultados de la búsqueda: redes sociales (175)
Un proyecto de investigación con recursos de regalías logró promover la creatividad de jóvenes en tres municipios de Cundinamarca y dar a conocer los productos creativos. El resultado: orgullo juvenil por sus propios diseños de productos innovadores.
Libros recomendados en esta edición.
El miedo, la desconfianza institucional y la naturalización de la violencia son, entre otros, los obstáculos que las mujeres indígenas y campesinas víctimas del conflicto armado en Colombia y Guatemala experimentan al acceder a la justicia.
Este psicólogo se ha valido de sus experiencias profesionales con jóvenes, mujeres y grupos artísticos para concluir que la investigación está llamada a ofrecer respuestas contundentes a la sociedad.
Tras dos años de acercamiento a la comuna 15 de Cali, la música fue el gran catalizador para que fluyeran las narraciones, se configurara sentido y se alcanzara el objetivo de investigar la dimensión política en jóvenes de un barrio del distrito de Aguablanca, en el oriente de Cali.
Gracias a proyectos como Lion, liderado por la Pontificia Universidad Javeriana y la empresa Heinsohn Business Technology, la cooperación para el desarrollo científico entre universidad, empresa y Estado comienza a dar resultados en Colombia
La habitabilidad, o las condiciones físicas y sociales del lugar en que vivimos, tiene una relación de doble vía con la salud mental y física de las personas. Nuestras ciudades crecen aceleradamente, los ciudadanos se enferman y una de las causas del “mal-estar” es, según esta investigación de la Universidad Javeriana, la deficiencia en la calidad de la vivienda.
Por la oferta de ventajas agronómicas, ambientales e industriales, la guadua es una de las especies nativas más importantes de Colombia. Gracias a la silvicultura clonal, que también ha impactado la producción de esta planta, un grupo de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana participa en el desarrollo de sistemas de multiplicación masiva eficiente.
La Red Telescopi se creó hace tres años. Su objetivo principal es observar, analizar y divulgar buenas prácticas en el direccionamiento estratégico de las universidades de Europa y América Latina, y así contribuir a fomentar la relevancia y la calidad de la educación superior.