El ex presidente de la Corte Constitucional y profesor javeriano analiza y explica los alcances de la propuesta de asamblea nacional constituyente del gobierno Petro
Resultados de la búsqueda: redes sociales (175)
Desde el lanzamiento del informe IPBES sobre especies invasoras y la discusión sobre hipopótamos en Colombia, hasta un relato premiado acerca del trayecto del río Bogotá, Pesquisa Javeriana cubrió los temas medioambientales más importantes del año. Estos son algunos de los artículos más destacados en 2023.
La editora general de Pesquisa Javeriana, se despide de la revista luego de diez años de trabajo continuo, durante los cuales este proyecto editorial creció y se posicionó como un referente de periodismo científico para el país.
Los desarrollos tecnológicos están alcanzando dimensiones que antes parecían ciencia ficción. Por eso, investigadores advierten sobre la necesidad de reflexionar acerca de la privacidad e integridad de nuestros cerebros con un nuevo enfoque: los neuroderechos.
La pasión de la salsa, la riqueza instrumental de la música sinfónica y el conocimiento de la academia se mezclan en el nuevo álbum Niche Sinfónico, ganador de los Grammy Latino 2023 y nominado a los Grammy 2024.
La Multiplataforma Pesquisa Javeriana busca facilitar el acceso al conocimiento y a la información de calidad; contribuyendo a cerrar brechas sociales y aportando a la construcción de una sociedad más consciente, informada y con poder de decisión.
El marketing político se enfoca en entender el comportamiento de los ciudadanos para crear propuestas que permitan captar sus votos. Investigadores analizan su impacto social y ético de cara a las próximas elecciones en Colombia.
Las especies invasoras están teniendo efectos devastadores en la biodiversidad mundial, en la economía y en la salud de las personas. Un nuevo informe de la IPBES provee evidencias contundentes, al igual que herramientas para la creación de políticas públicas alrededor de su control.
Historias que abordan la genética y otras que desentrañan elementos de la arquitectura colombiana, son solamente dos de las que podrá leer en esta nueva edición de Pesquisa Javeriana. Un proyecto para que usted pueda conocer, disfrutar y apropiarse de la ciencia y sus aplicaciones.
En esta columna de opinión investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana analizan la evolución de las herramientas tecnológicas y los delitos en el ciberespacio que conllevan, así como la necesidad de su regulación.