PROGRAMA
Plan de estudios
Ciclo Básico:
Está compuesto por tres (3) asignaturas.
- Teoría microeconómica.
- Teoría macroeconómica.
- Econometría avanzada: los estudiantes pueden escoger entre la asignatura Análisis de secciones transversales o Análisis de series de tiempo.
Ciclo de Profundización:
La Maestría ofrece un plan de estudios flexible en el que los estudiantes deben cursar 7 asignaturas de profundización escogidas entre una o varias de las siguientes cinco áreas:
- Economía Social
- Economía Financiera
- Teoría Económica
- Gestión Pública
- Métodos Cuantitativos y Computacionales.
El estudiante podrá elegir entre más de 20 asignaturas de profundización como por ejemplo: Economía del Comportamiento, Desarrollo Económico, Crecimiento Económico, Economía Financiera, Economía Experiemental, Teoría de Portafolio, Neuroeconomía, Política Monetaria, Macroenconomía Internacional, entre otras.
Trabajo de grado:
Para optar al título, el estudiante debe realizar una investigación aplicada en la cual se usen conceptos teóricos y herramientas analíticas propias del campo de la economía.
Escuela Internacional de Economía:
En el periodo intersemestral de cada año (Junio-Julio) se ofrecen asignaturas de profundización en economía en el marco de la Escuela Internacional de Economía. Las asignaturas están a cargo de profesores internacionales de los mejores departamentos de economía del mundo como American University, MIT, Universidad de Chicago, Universidad Auntónoma de Barcelona, entre otros.
Nivelación:
La Nivelación está dirigida a profesionales economistas y no economistas que requieran fortalecer sus conocimientos en algún área básica de la economía y/o en herramientas cuantitativas. El ciclo de nivelación no hace parte de la Maestria en Economía y debe cursarse como requisito previo al ingreso al programa. Comprende las siguientes asignaturas: Economía Matemática, Microeconomía, Macroeconomía y Econometría.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Economía está dirigida a economistas, administradores, ingenieros, politólogos y demás profesionales con interés en entender y analizar rigurosamente los problemas económicos de la sociedad y de proponer alternativas de solución a tales problemas, con responsabilidad social y criterio ético.
Recomendaciones:
Tener conocimientos básicos de inglés.
Buenas habilidades de lectura y escritura.
Conocimientos previos en cálculo, probabilidad y estadística.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados se destacan por tener una rigurosa formación en teoría económica, econometría y en herramientas analíticas, que les permiten desempeñarse con éxito en el sector público, sector privado, organismos no gubernamentales, actividades de investigación y realizando estudios en el exterior. Nuestros egresados se destacan además por ocupar importantes posiciones en el mercado laboral haciendo aportes al desarrollo del país.
Campos de desempeño
En el ámbito laboral, los egresados de la Maestría en Economía, podrán desempeñarse en:
El sector público, en la toma de decisiones, evaluación y dirección de políticas enconómicas.
El sector privado, en la toma de decisiones empresariales.
El sector real y financiero, en la asignación eficiente de recursos
Actividades de consultoría.
El sector académico como docente o investigador.
Organismos internacionales.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
La Pontificia Universidad Javeriana cuenta con acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
La PontificLa Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores universidades del mundo en el área de Economía y Econometría según QS University Ranking, y una de las mejores de Colombia según Times Higher Education World University Ranking.
El programa ofrece dos becas semestrales del 50% del valor de la matrícula a los mejores aspirantes admitidos al programa.
La Universidad ofrece financiación de corto plazo, se puede diferir el valor de la matrícula hasta en 6 cuotas durante el semestre de estudio.
Convenio con el Icetex y entidades bancarias.
La universidad ofrece un 10% de descuento para egresados de la Javeriana.
La Maestría en Economía tiene más de 35 años de trayectoria.
La Maestría en Economía cuenta con Acreditación de alta calidad con una vigencia de ocho años otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
El Departamento de Economía cuenta con dos grupos de investigación avalados por Colciencias: Política Social y Políticas Económica, en los que pueden participar los estudiantes de la Maestría.
Nuestros egresados cuentan con una tasa de empleabilidad del 91% y salarios muy competitivos en el mercado laboral, aspecto que les permite recuperar la inversión en 7.5 meses.
-
Más de 40 profesores de tiempo completo con amplia experiencia en investigación y reconocida trayectoria laboral.
-
Cerca del 90% de los profesores cuentan con estudios de doctorado en universidades de prestigio nacionales e internacionales.
-
El programa cuenta con un convenio de doble titulación con la Universidad Sorbonne en París.
-
Posibilidad de doble titulación con la Maestría en Economía de la Salud.
-
Más de 350 convenios internacionales con universidades como Humboldt University en Alemania, American University en USA, U. Carlos III de Madrid, entre otras, y 15 nacionales para hacer intercambio hasta por dos semestres.
-
Posibilidad de cursar el programa en tiempo completo (5 asignaturas por semestre) o parcial (3 asignaturas por semestre), dependiendo de las necesidades y preferencias del estudiante.
-
Plan de estudios flexible, el 62% de los créditos son electivos.
-
Posibilidad de desempeñarse como monitor y/o asistente de investigación de un profesor del Departamento de Economía y fortalecer las habilidades de investigación.
-
Posibilidad de participar en los siguientes Semilleros de investigación: Economía política Sumak Kawsay, Econometría aplicada al estudio de problemas reales, Economía del Comportamiento y Data Science.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Revista Gerencia y Políticas de Salud
Espacio para el análisis, reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas en torno a las políticas de salud
Medio Universitario
Bienestar integral
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Proyección social
Por un mejor país
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Twitter - Instituto de Salud Pública
Síguenos en nuestras redes sociales
Intercambios
Más de 330 opciones
Consultoría en el Instituto
Desarrollo de proyectos
Becas
Estímulos y reconocimientos
Costos de matrícula
Valores por semestre
Múltiple programa
Hacer varias carreras simultáneamente
Doble titulación
Título de la Javeriana y de otra Universidad
Historias
Edgar Arturo Guerrero
Gerente de Economía de la Salud en Johnson & Johnson
Egresado Maestría Economía
Zamir José Suz
Gerente de Mercado de Capitales de Telefonica Movistar
Egresado Maestría en Economía
Maestría en Economía
conoce más sobre
la maestría
RECOMENDADOS