IV. Medios, TIC e industrias culturales

Sistematización de experiencias de las emisoras comunitarias en Norte de Santander

Leidy Katherine Villamizar Leal

Estudiante de sexto semestre de Comunicación Social, de la Universidad Francisco de Paula Santander

Jessica Paola Chía Hernández

Estudiante de sexto semestre de Comunicación Social, de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Juan Álvaro Media Lerzundy

Estudiante de sexto semestre de Comunicación Social, de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Resumen

Con el propósito de sistematizar la experiencia de las radios comunitarias en Norte de Santander, el programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) ha iniciado un proyecto macro que reconstruye estas historias, para contribuir con ello a la preservación de la cultura e identidad de nuestros municipios. Actualmente se encuentran en desarrollo 11 experiencias de diferentes municipios y corregimientos. Entre ellas se cuenta Arboledas Stereo, que con más de 40 años de existencia evidencia la lucha de la radio comunitaria por sobrevivir a las presiones económicas y sociales, al lograr mantenerse en la agenda de los ciudadanos. Inicialmente, en la década de los setenta, la emisora usaba un amplificador conectado a una corneta para transmitir avisos y saludos a gente; con el tiempo se logró tecnificar y mejorar el medio, con la creación de un transmisor artesanal que funcionaba en AM. Sus líderes, así mismo, resaltan el logro de legalizar la emisora en 1997, gracias a la gestión del líder comunal de la época. Actualmente, la emisora sigue transmitiendo algunos programas originales y otros nuevos. El reto, entonces, es seguir vigente en sus oyentes, sin olvidar su enfoque y objetivo principal.

Palabras clave: sistematización de experiencias, comunicación para el cambio social, radio comunitaria.

Introducción

Este macro proyecto tiene como propósito reconstruir la experiencia de las emisoras comunitarias de Norte de Santander, para rescatar su historia desde la perspectiva de sus actores. A 2016, el programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, ha desarrollado dos sistematizaciones, Carreño, Molano y Meza (2012) reconstruyeron la historia de la emisora comunitaria de El Zulia, e Ibáñez, Villamizar y Lizarazo (2016) la de Sardinata Estéreo.

Con esto como punto de partida, se ha elaborado un documento que comparte aspectos estructurales como el diseño de: título, objetivos, pregunta de investigación, antecedentes, marco teórico, marco legal y diseño metodológico. Aspectos que fueron integrados para aportar a la construcción de un proyecto macro que produzca un compendio de la historia de las emisoras comunitarias del departamento.

Dentro de las 11 experiencias a reconstruir en este macroproyecto se encuentra la de la emisora Arboledas stereo 105.2 FM, una emisora que se ha mantenido al aíre por más de 40 años, por ello sistematizar su experiencia permite reconocer el esfuerzo que han hecho sus actores para mantenerse vigentes, especialmente en el complejo entorno social, político y económico al que se someten las radios comunitarias en Colombia.

Por medio de este proyecto es posible comprender la cultura y accionar del medio buscando recuperar la memoria histórica a través de un proceso donde se permita la implementación de una comunicación bidireccional en el sentido en que la retroalimentación juegue un papel importante, es decir, facilitar el entendimiento de posibles errores en el desarrollo de los contenidos producidos y la organización interna de la misma buscando un mejoramiento donde el primer reconocimiento de desaciertos y a su vez las posibles soluciones provengan de la comunidad. Lo anterior busca compartir aprendizajes e intercambiar experiencias que vayan más allá de un intercambio de información generando nuevos espacios y formas de llevar a cabo el proceso radiofónico.

Teoría

El marco teórico de esta investigación ha sido proyectado desde dos aspectos centrales: (1) La sistematización de experiencias y (2) la comunicación para el cambio social, temáticas que se fundamentan desde teóricos como Clemencia Rodríguez, Alfonso Gummucio, Oscar Jara, entre otros.

La radio comunitaria en palabras de la (UNESCO, 2003)

“Es propiedad de una organización sin fines de lucro - constituida por miembros de la comunidad - y su programación se basa en el acceso y la participación comunitaria. Ella refleja los intereses y necesidades especiales de los oyentes a los que debe servir” (p.6)

La radio comunitaria debe ser vista como ese espacio donde, al estar conformada por miembros de una comunidad, se encuentra un lugar en el que los habitantes se sienten identificados y escuchados. Es creada para generar un espacio de participación directa al oyente a través del cual logran exponer las necesidades, intereses y problemas de quienes integran la comunidad. Vale la pena aclarar que para estas su objetivo principal no es la obtención de dinero a través de pautas comerciales o cualquier otra actividad que genere ganancia para las personas que la conforman. Además, son espacios culturales y educativos, donde no hay cabida para la exclusión y discriminación todo lo contrario, los micrófonos deben estar abiertos para cualquier opinión, idea o ideología siempre que se parta del respeto y la tolerancia.

La UNESCO, citada anteriormente, menciona algunos principios de las radios comunitarias que se encuentran en La Carta de las Radios Comunitarias y Ciudadanas de AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias).

Según información del Banco de la República en su Actividad Cultural datan el inicio de la radio comunitaria en Colombia a finales de la década de los 70 e inicios de los 80, en su momento uno de sus objetivos era llegar a las zonas rurales y sitios alejados del país para lograr una mayor participación de las personas, además de educar y rescatar la cultura a través de contenidos como la música tradicional, temas agrícolas y noticias de cada región, la iglesia católica fue una de las grandes impulsoras de estos medios. Sin embargo, Radio Sutantenza, la primera radio comunitaria de Colombia, nace en 1947 con ayuda del sacerdote José Joaquín Salcedo quien desde la parroquia de Sutanteza ubicada en un municipio del Departamento de Boyacá, inicia un proyecto educativo para los campesinos de la región, en el que la radio se convierte en su mejor aliado.

Sistematización de experiencias

Desde la filosofía de la educación popular, inspirada por el Pedagogo Brasilero Paulo Freire, inició en América Latina una corriente de pensamiento que renovó las ciencias sociales, esta renovación trajo consigo la comprensión de nuevas formas de construir conocimiento desde la práctica, entendiendo que

El mundo no es. El mundo está siendo. Como subjetividad curiosa, inteligente, interviniente en la objetividad con la que dialécticamente me relaciono, mi papel en el mundo no es sólo de quien constata lo que ocurre, sino también de quien interviene como sujeto de lo que va a ocurrir. No soy un mero objeto de la historia sino, igualmente, su sujeto (Freire, 2006, p.89)

En este sentido, surge la sistematización de experiencias como un camino que permite la interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre sí, y porque lo han hecho de esa manera (Jara, 2006).

En el proceso de sistematizar hay un punto muy importante y es aquel en cual se evalúa toda la información que se logró recolectar y a través de la cual se permiten espacios para el intercambio de opiniones que permitan, de forma crítica y objetiva, analizar todo el proceso donde se cumpla ese criterio principal de la radio comunitaria, y es justamente el de generar espacios que promuevan la participación de las personas involucradas, llámense empleados del medio o agentes externos como la misma comunidad. Todo esto con el fin de lograr conclusiones que lleven a una correcta y oportuna corrección o mejoramiento dentro del medio analizado, en este caso la radio comunitaria donde se reconozca a la sistematización como un proceso útil al momento de producir nuevos conocimientos.

Metodología

En la medida en que se ha ido consolidando como metodología de la investigación ha sido aplicada a todo tipo de experiencias y procesos, no solo aquellos enfocados al desarrollo, por lo que algunos autores señalan que el reto para la sistematización es superar ese carácter que algunos le dan de ser una herramienta para recoger una anécdota. (Espitia Viasús, 2014).

En esta investigación resulta importante analizar todo el proceso bajo una perspectiva donde el ser humano no sea visto como una máquina que produce información, sino como un ser capaz de intercambiar conocimiento a través de sus vivencias permitiendo así un proceso de retroalimentación como medio que permite un proceso comunicativo bidireccional.

La metodología a implementar es la sistematización de experiencias teniendo en cuenta que es el recurso más cercano por el cual se puede obtener toda la información histórica a través de un proceso detallado que permita conocer todos los hechos que llevaron a la creación de los espacios para emisoras comunitarias y cómo ha sido su desarrollo mediático y de contenidos, además de analizar qué tan efectivos han sido los mensajes en la comunidad, permitiendo reconocer problemas en todo el accionar comunicativo y facilitar así la producción de nuevo conocimiento haya un análisis crítico sobre lo presentado.

Actores

Tabla 1. Actores

ROLES

(diferentes tipos de actores vinculados a la experiencia)

ACTORES

Fundadores

Antonio Márquez

Equipo técnico, administrativos, directivos

Juan Pablo Ardila

Ernesto Moncada

Pbtro. Victor Hugo

Autoridades locales

Pbtro. Carlos Saúl (1997)

Pbtro José de los Ángeles (2010)

Voluntarios, productores

Hmnos Pabón: Roberto

José

Félix

Alejandro

Katherine Roa

Juan Pablo Ardila

Procedimientos para la recolección de la información

Dada la importancia de la historia contada desde los actores, la entrevista se presenta como el instrumento de recolección por excelencia. En el presente proyecto se ha elegido la entrevista semiestructurada.

Tabla 1. Modelo de entrevista para directivos y personal de la emisora

Fecha:

Lugar:

Instrucciones: Este instrumento debe aplicarse de manera individual. Esta entrevista deberá grabarse en formato de audio o audiovisual, previa autorización del entrevistado. La idea es obtener los porqués, entrevistando siempre de manera que se trate de explicar las razones de cada pregunta que se formula.

Entrevistado:

Rol en la emisora:

Preguntas:

¿Cómo llega usted a la emisora Arboledas Stéreo? (año, motivo, circunstancia. Describa su llegada)

¿Por qué se interesó en hacer parte de un proyecto radial?

¿Cuándo usted ingresó a la emisora qué procesos se estaban llevando a cabo en la misma?

¿Desde qué tipo de labor se vinculó a la emisora?

¿En su periodo de participación con la emisora cuáles fueron los logros o principales avances?

¿Cómo ha visto la evolución de la emisora en estos años de trabajo?

¿Cómo se siente usted al ver el proyecto radial en estos momentos?

¿Cree usted que el proceso de la emisora durante estos años ha sido importante para la comunidad?

Basada en Molano Torres, C., Carrillo Toloza, G. R., y Meza Jaimes, J. L. (2012).

Tabla 3. Modelo de entrevista para autoridades locales

Fecha:

Lugar:

Instrucciones: Este instrumento debe aplicarse de manera individual. Esta entrevista deberá grabarse en formato de audio o audiovisual, previa autorización del entrevistado. La idea es obtener los porqués, entrevistando siempre de manera que se trate de explicar las razones de cada pregunta que se formula.

Entrevistado:

Rol en la emisora:

Preguntas:

¿Qué tipo de vínculo tiene el municipio con la emisora?

¿Cuál es el compromiso de la administración municipal para con la emisora?

¿Cuál es el aprendizaje político de la experiencia?

Tabla 4. Modelo de entrevista para colaboradores

Fecha:

Lugar:

Introducción: Se explica el propósito con el que se recoge información, recuerdos y percepciones, que ayuden a tener una visión más completa de la experiencia, para luego poder ordenarla, analizarla y socializarla. Al finalizar se agradece la colaboración de los participantes. En primer término, ubicamos la experiencia mencionando el tema sobre el cual vamos a conversar.

Entrevistado:

Rol en la emisora:

Sobre la historia de la emisora:

¿Conoce o sabe quiénes fueron los fundadores de la emisora?

¿Sabe cómo surgió la emisora?

Sobre su participación y/o el vínculo del proyecto con el/la entrevistado/a

¿Cómo llegó a hacer parte de la emisora?

Cuéntenos que recuerda de la emisora? Cuál fue su experiencia allí

¿Sabe usted cómo se relacionaba la comunidad con la emisora?

Sobre la valoración de la emisora

¿Qué problemas o dificultades se presentaron? ¿Sabe Ud. cómo los resolvieron?

En su opinión, y de lo que conoce, ¿qué fue lo mejor de la experiencia?, ¿por qué? (explorar factores de éxito).

¿Hubo algo que no le gustó o le pareció inadecuado?, ¿por qué?

¿Cómo cree que la experiencia impactó en la comunidad? ¿Por qué?

Sobre la sostenibilidad y continuidad de la experiencia (desde su percepción y experiencias personales)

¿Ha continuado siendo parte de la emisora?

¿Qué tan enterado está de sus programas y funcionamiento?

Otro instrumento posible a la hora de reconstruir una experiencia son los talleres en grupo, se aplican generalmente como un apoyo para la recolección de recuerdos relacionados con momentos o eventos destacados de la experiencia, es importante usar una dinámica de presentación para conocer el rol de los actores en el proceso. También se puede respaldar la actividad mediante fotos, recortes, revistas.

En el caso de las emisoras comunitarias, existen algunos documentos de interés como las actas de constitución o archivo sobre publicaciones de la misma, en este caso se requiere una revisión documental, considerada como fuente secundaria. Con este instrumento es posible recuperar los documentos que contengan información significativa. Permite realizar una primera reconstrucción de la experiencia.

Resultados

La emisora arboledana surge a partir de un amplificador conectado a una corneta la cual transmitía avisos y saludos a la gente. Posteriormente y con la necesidad de fortalecer o tecnificar este medio de comunicación don Miguel Gutiérrez empieza a darle forma a la radio mediante un equipo trasmisor que cubría parte del municipio y más adelante con la ayuda del señor Antonio Márquez se crea la primera emisora comunitaria con el nombre de “radio cineral” en la que participaron voces como la de Jorge Corredor.

Valerio Díaz, radio técnico del pueblo, quiso vincularse a este proyecto creando así un transmisor artesanal que funcionaba en A M (amplitud moderada) el cual lograría lograría el alcance también a las afueras del municipio. Funcionó con el nombre de “Radio Arboledas” y un gran número de voces empezó a vincularse, tales como Hnos. Pabón: Félix, Alejandro, Roberto, José y quien estaría a lo largo de este proceso Luis Ernesto Moncada a partir de los años 70.

Posteriormente con la llegada del señor Otilio Galvis se dio otro cambio en el nombre de la radiodifusora pasando a ser “Ecos del Cínera” logró gran acogida por parte de la comunidad y los pueblos circunsvecinos que la parroquia santísima trinidad quiso apoyarla mediante la participación del padre Francisco Landazábal quien a su vez, cambió su nombre a “Voz parroquial”.

Así marchó la historia hasta el año 1997 cuando se dio la oportunidad a los municipios a través del ministerio de comunicaciones de tener una emisora organizada y debidamente legalizada. Con la ayuda de la comunidad logra conseguir una licencia de funcionamiento y empieza una nueva etapa de transformación donde pasa a funcionar en FM (frecuencia modulada) de la mano de importantes gestores como el padre Carlos Saul Jaimes, un apasionado de la radio.

En el año 1998 aparecieron nuevos talentos para la locución entre los que se destacaron; Katherine Roa Pabon, Zoilo Antonio Díaz, Gustavo Adolfo Moncada Mendoza, Juan Pablo Ardila, entre otros, quienes le dieron un toque fresco moderno y juvenil a la tan meritoria labor que se venía realizando.

Algunos programas que se destacaron en el inicio de este proceso de radiodifusión sonora comunitaria en el municipio de Arboledas fueron: Inquietudes pastorales dirigido por el Padre Carlos Saúl Jaimes Atuesta, Alborada Criolla y Caravana del Folclor del Profesor Félix María Pabon Cárdenas, Mundo Infantil por Katherine Roa Pabon, Viernes Cultural del Profesor Alejandro Pabon, Románticas de la noche con el profesor Roberto Pabon, Rancho Alegre del profesor Humberto Vega, Personajes con Luis Ernesto Moncada y el profesor Zoilo Antonio Díaz quien dirigía también Contacto Romántico y en la actualidad por Juan Pablo Ardila quien en ese entonces realizaba un programa de humor llamado “totiao de la risa” en compañía del hoy sacerdote Daniel Becerra.

Otro exitoso programa fue “Bajando al Pueblo” dirigido por los hermanos Belisario y Antonio García de la vereda Guacamayas quienes con su particular estilo se convirtieron en el programa más escuchado de los domingos.

A todo esto se le suman programas que han estado en la parrilla por más de 10 años como domingos alegres de Aníbal Contreras, La hora del oyente, Vallenatisimo, Por mis Veredas, con Luis Ernesto Moncada, Carrileras del domingo de Juan Pablo Ardila, Atardecer Vallenato y el Despertador por Gustavo Adolfo Moncada.

Un personaje significativo para la historia de la emisora fue don Rigoberto Rubio James Q.E.P.D. Líder comunal del municipio quien gestiono en la ciudad de Bogotá a través de la junta de acción comunal área urbana, la licencia de funcionamiento.

Fortalezas

La emisora ha podido consolidarse y permanecer vigente por más de 40 años gracias a los esfuerzos que han realizado sus actores por superar o afrontar inconvenientes del entorno social, político, religioso al que están sometidos las radios comunitarias en el país.

La vinculación de la iglesia católica con la emisora ha logrado que tenga más adeptos, ya que la mayoría de los radioescuchas pertenecen a la población rural que con la necesidad o la poca posibilidad de bajar al pueblo diariamente bien sea para enterarse de los principales acontecimientos o para escuchar las eucaristías que se realizan en la parroquia, se sienten parte de este proceso y se han logrado apropiar tanto de la emisora que también hacen contribuciones económicas ayudando así al sostenimiento de la misma.

Debilidades

Sin duda alguna el principal obstáculo que se puede hallar al recopilar los testimonios de las personas que han sido agentes claves de este proceso es la carencia de recursos económicos propios para la tecnificación o implementación de recursos innovadores.

Los contenidos producidos pueden considerarse obsoletos ya que la emisora no tiene como tal una parrilla de programación variada, simplemente se limita a poner música, enviar mensajes, complacencias o avisos y uno que otro programa, la comunidad no tiene una participación activa y principal.

Retos a futuro

Como se mencionaba anteriormente el primer reto para la emisora Arboledas Stereo 105.2 FM es mantenerse en funcionamiento sabiendo que es de suma importancia para la comunidad no sólo urbana sino rural.

El segundo es lograr una reestructuración y adaptarse a las nuevas formas de hacer medios buscando llegar a todo tipo de público y complacerlos, sin olvidar su función de reforzar y crear cultura e identidad, así como no salirse del ideal o modelo que deben seguir las emisoras comunitarias.

Referencias

Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Espitia Viasús, J. (2014). La sistematización de experiencias, un campo. En A. C.

Dagron, Pensar desde la experiencia: comunicación participativa en el cambio social (págs. 167-196). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Gumucio, A. (2001). Haciendo olas. Nueva York: Fundación Rockefeller.

Jara, O. (2006). Guía Para Sistematizar Experiencias. San José: Alforja.

Molano Torres, C., Carrillo Toloza, G. R., y Meza Jaimes, J. L. (2012). Reconstrucción histórica de la emisora comunitaria armonía stéreo. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander.

Pareja, R. (1984). Radio Comunitaria. Obtenido de Banco de la República. Actividad cultural: https://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per75.htm

Rodríguez, C., Obregón, R., y Vega, M. J. (2002.). Estrategias de comunicación para el cambio social. Quito, Ecuador.: Friedrich Ebert Stiftung Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación.

UNESCO. (2003). Legislación sobre radiodifusión sonora comunitaria. Estudio comparativo de legislaciones de trece países. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/images/0013/001309/130970s.pdf


Versión en PDF