IV. Epistemología, metodologías y teorías

Análisis de seis publicaciones científicas en el campo de la comunicación en Colombia

Lina María González Correa

Candidata a doctora en Comunicación de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Comunicadora social - periodista. Docente investigadora de la Fundación Universitaria Luis Amigó.

Resumen

La siguiente ponencia da cuenta de algunos resultados parciales del proceso de investigación adelantado durante los tres últimos años, dentro del marco de la tesis doctoral “Estado del arte de la investigación de la comunicación en Colombia 1990-2015. Hacia la formulación de una propuesta global”. Se analizaron seis de las publicaciones académicas en el campo de la comunicación en Colombia, para determinar el aporte que desde el campo se ha realizado durante el periodo de estudio. Se revisaron 1.393 artículos, de la siguiente manera: de Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación se revisaron 178 artículos publicados entre 2002 y 2015. De Palabra Clave, 374 artículos publicados entre 2001 y 2015. De Co-herencia, 274 artículos publicados entre 2004 y 2015. De La Luciérnaga, 40 artículos publicados entre 2008 y 2011. De Folios, 107 artículos publicados entre 2010 y 2013. Por último, de Signo y Pensamiento, 420 artículos publicados entre 1990 y 2015.

Palabras clave: estado del arte, publicaciones científicas, comunicación, investigación.

Introducción

El siguiente texto forma parte de la tesis doctoral “Estado del arte de la investigación en Comunicación en Colombia 1990 – 2015. Hacía la formulación de una propuesta global”, que busca hacer un repositorio de los avances y aportes realizados en país en campo.

El análisis 1.3932 artículos publicados en las revistas: Anagramas, Signo y Pensamiento, Palabra Clave, Folios, La Luciérnaga y Co-herencia, permitirá determinar, de alguna manera, hacia dónde han dirigido las investigaciones en el campo de la comunicación entre los años 1990 y 2016.

Dentro del campo académico y de formación de las disciplinas (Vasallo, 2003), podemos identificar claramente tres sub-campos, que para la investigación servirán como esquema de los principales temas a analizar y a desarrollar, para determinar el contexto actual de los estudios de comunicación en las principales publicaciones y Facultades de Comunicación en Colombia:

El siguiente texto se enmarca en el sub-campo científico, particularmente en la producción de conocimiento, y está delimitado a seis de las principales publicaciones de carácter académico del país.

Las categorías utilizadas para la agrupación y análisis de los artículos publicados, corresponden a las líneas mayores y menores propuestas por Berelson, quien en 1.959 realiza un estado del arte de la investigación en comunicación en el mundo, y sus resultados dan cuenta de las áreas de interés, que son el punto de partida, incluso, para los estudios actuales. Las 4 grandes líneas propuestas por el autor son:

Y las 6 orientaciones menores son:

Siguiendo Berelson, a lo largo del siglo anterior son diferentes los enfoques metodológicos que los estudios en Comunicación tuvieron, y son múltiples las teorías que han evolucionado a lo largo del siglo XX para dar cuenta de los cambios en el objeto de estudio del proceso comunicativo, entre ellas, la Teoría Crítica, Los Estudios Culturales Británicos y Norteamericanos, y posteriormente, los Estudios Latinoamericanos de Comunicación, tenidos en cuenta en esta revisión, porque son a grandes rasgos, algunos de los puntos de vista tenidos en cuenta para argumentar las tendencias de los últimos 25 años en la investigación en Colombia, y permiten argumentar de qué manera se está realizando un cambio en la óptica de los estudios en el campo.

Discusión

Revista Signo y Pensamiento. Pontificia Universidad Javeriana

Creada en 1982 por la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. A la fecha, ha publicado 41 volúmenes, con frecuencia semestral y se encuentra incluida en diversos índices como en el de Scopus, en Redalyc y en Latindex. Su acceso es abierto, a través del sistema Open Journal:

Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento. Las problemáticas sociales como la exclusión, el ejercicio de los derechos, la brecha digital, la innovación de métodos, en los que se encuentren implicados procesos, productos, usos y apropiaciones relacionados con la comunicación, el lenguaje y la información que incrementen el desarrollo social y cultural. Y las tecnologías y convergencias multimediales claves y básicas de la comunicación, el lenguaje y la información (Signo y Pensamiento, 2016: s/p)

Se analizaron 420 artículos publicados entre 1.990 y 2.016. No se tuvieron en cuenta editoriales ni reseñas de otras publicaciones.

Según la frecuencia por autor en los años analizados encontramos que son los siguientes investigadores los que más artículos han publicado:

Tabla 1. Investigadores con mayor porcentaje de publicaciones

Autor

Porcentaje de publicaciones

Mirla Villadiego Prins

2,14%

Maryluz Vallejo Mejía

1,90%

Ancízar Narváez Montoya

1,43%

Jesús Martín Barbero

1,43%

Sergio Roncallo Dow

1,43%

Luis Ignacio Sierra

1,19%

Eduardo Gutiérrez

0,95%

Omar Rincón

0,95%

Alcides Velásquez

0,71%

Antonio Roveda Hoyos

0,71%

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz

0,71%

Juan Carlos Arias

0,71%

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Otros autores con dos o más publicaciones en el periodo de análisis

Fuente: Elaboración propia.

De otro lado, la revista Signo y Pensamiento ha publicado artículos correspondientes al 21.5% en temas referidos a Comunicación y Medios digitales, en segundo lugar, con 13%, artículos referidos a medios de comunicación tradicionales, y el 11% referidos a Comunicación y Cultura. Encontramos en un 5% referidos al sintagma Comunicación – Educación, y 5% artículos que se dedican directamente temas sobre Epistemología de la Comunicación.

Figura 2. Temas de la revista Signo y Pensamiento

Fuente: Elaboración propia.

Revista Anagramas, rumbos y sentidos de la Comunicación. Universidad de Medellín

Publicación semestral de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, creada en el año 2.020. Su objetivo es la difusión de conocimiento científico. También se encuentra en diversos índices y su acceso es abierto.

Anagramas entiende la comunicación como una herramienta de comprensión a través de la investigación científica de los diversos fenómenos que constituyen el devenir de nuestras sociedades, estas características se expanden y entrecruzan con problemáticas instaladas en la cultura desde, lo informático, lo educativo, el entretenimiento, la publicidad, las relaciones públicas, la comunicación política la identidad, la memoria y las industrias culturales. Es decir, la comunicación adquiere las especificidades de tales ámbitos y simultáneamente conserva los rasgos que la hacen generalizada en la organización social total. Anagramas tiene como objetivo principal reunir destacadas investigaciones en el ámbito de la comunicación desde variadas perspectivas tanto teóricas como empíricas o aplicadas, El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales (…) la revista en su compromiso de divulgar en diferentes escenarios las colaboraciones, tiene como política publicar en formato abierto todos los trabajos. (Anagramas, 2016: s/p)

Se analizaron 178 artículos, de los cuales encontramos que los autores con mayor número de publicaciones entre 2.002 y 2.016 son:

Tabla 2. Autores con mayor número de publicaciones entre 2002 y 2016

Autor

Porcentaje de publicaciones

Gladys Lucía Acosta Valencia

3,59%

Ángela Garcés Montoya

2,56%

Luis Horacio Botero Montoya

2,05%

Uriel Hernando Sánchez Zuluaga

2,05%

Alberto Javier Mayorga Rojel

1,54%

Carlos Andrés Arango Lopera

1,54%

Juan Mauricio Vélez Lotero

1,54%

Ana María Suárez Monsalve

1,03%

Fuente: Elaboración propia

Otros de los investigadores que han publicado artículos en el periodo estudiado son los siguientes:

Figura 3. Otros autores con publicaciones en el periodo estudiado

Fuente: Elaboración propia

Los principales temas encontrados en los artículos analizados fueron: objeto de estudio de la Facultad: Comunicación y Organizaciones y Relaciones Publicas, correspondiente al 9%, a los cuales se adiciona el 12% de los estudios en el mismo tema pero en plataformas digitales. Los medios de comunicación ocupan el segundo lugar, siendo el cine el sub-tema preponderante con una tendencia del 9% de los 178 artículos seleccionados, como se observa en la siguiente figura:

Figura 4. Temas de los artículos seleccionados

Fuente: Elaboración propia

Revista Palabra Clave. Universidad de la Sabana

Publicación científica de la Universidad de la Sabana. El primer artículo analizado tiene fecha de 1.996. Se estudiaron 374 artículos. La revista tiene como objetivo:

… la difusión de “la investigación y la reflexión de los distintos campos de la comunicación y su relación con la sociedad, en un marco científico y humanista (…) Indexada en: Scopus (Q2), ISI - SciELO Citation Index, Publindex (A2), SciELO, Redalyc, EBSCO-Fuente Académica, Ulrich’s, Google académico, DOAJ, Dialnet, HINARI, Latindex (catálogo), HAPI, Infoamérica, CLASE, ProQuest - Social Science Journals”. (Palabra Clave, 2016:s/p)

Los autores con mayor cantidad de publicaciones son:

Tabla 3. Autores con mayor porcentaje de publicaciones

Autor

Porcentaje de publicaciones

Germán Arango Forero

1,87%

Liliana María Gutiérrez Coba

1,87%

César Mauricio Velásquez Ossa

1,60%

Germán Suárez Castillo

1,60%

Daniel Fernando López Jiménez

1,34%

Ángela Preciado Hoyos

1,07%

Germán Ortiz Leiva

1,07%

Juan Carlos Gómez Giraldo

1,07%

Sandra Lucía Ruíz Moreno

1,07%

Sergio Llano Aristizábal

1,07%

Sergio Roncallo Dow

1,07%

Carlos Alfonso Velásquez

0,80%

Fuente: Elaboración propia

Otros autores que han publicado entre 1996 y 2016, son los siguientes:

Figura 5. Autores que han publicado entre1996 y 2016

Fuente: elaboración propia.

Uno de los principales hallazgos encontrados en el estudio, es la importancia que se le concede al estudio de los medios de comunicación, en diferentes plataformas: antes de 1.995, se da cuenta de análisis de medios tradicionales, pero es evidente el cambio de los estudios hacía lo digital, a partir de 1996.

Dentro del porcentaje de los estudios de medios analizados, se encontró una tendencia marcada hacía temas que buscan la consolidación de la ciudadanía.

Figura 6. Temas tratados en la revista

Fuente: elaboración propia.

Revista La Luciérnaga. Politécnico Jaime Isaza Cadavid

Revista Publicada por el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, tiene una “frecuencia de publicación semestral, de acceso abierto, disponible en su página web” (Luciérnaga, 2016: s/p). Sin embargo, en el análisis de la misma solamente se encontraron publicaciones de los años 2.008, 2.009, 2.010 y 2.011, de periodicidad mayor a la propuesta. La última edición de la revista corresponde al mes de octubre de 2.016, no tenida en cuenta para el presente estudio.

La Revista Luciérnaga- Comunicación es una publicación científica coeditada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLP. Se creó en el 2009, es virtual y de carácter semestral. Está interesada en difundir nuevo conocimiento científico interdisciplinario en relación con las TIC, educomunicación, estudios culturales, organizaciones, audiovisual, entre otros. Los artículos son evaluados por pares académicos en proceso doble ciego. Publica artículos de investigación, resultados de investigación, reflexiones producto de investigación, así como estados del arte, estudios de caso y sistematización de experiencia, reflexiones teóricas. El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales. (Luciérnaga, 2016: s/p)

Los principales autores de la revista son:

Tabla 4. Autores con mayor número de publicaciones

Autores

Porcentaje de Publicaciones

Carlos Andrés Arango Lopera

7,50%

Carlos Mario Pineda Echavarría

5,00%

Carlos Obando Arroyave

5,00%

Elvia Lucía Ruiz Marín

5,00%

Javier Castaño Vera

5,00%

José Miguel Restrepo Moreno

5,00%

José Samuel Martínez López

5,00%

Juan David Parra Orozco

5,00%

Fuente: Elaboración propia

De los 40 artículos estudiados se encontró que otros autores, en menor porcentaje que los anteriores, han publicado en la revista, así:

Figura 7. Autores que han publicado en menor cantidad en la revista La Luciérnaga

Fuente: Elaboración propia

En la agrupación por temas fue evidente que la mayoría de los estudios son referidos a medios de comunicación, en coherencia con el programa que imparte: el 68% de las publicaciones se refieren a medios de comunicación audiovisual. En segundo lugar, la Educación y la Epistemología de la Comunicación, correspondiente al 8% del total de los artículos.

Figura 8. Temas de los artículos de La Luciérnaga

Fuente: Elaboración propia

Revista Folios – Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia publica la revista de la Facultad de Comunicación Social Folios, que forma parte del Sistema de revistas de la Universidad. Es de carácter abierto y se puede consultar en su página web:

Acepta propuestas sobre informes o avances de investigación y trabajos relacionados con el Análisis de contenido, producción y recepción de medios de comunicación; Comunicación política y opinión pública; Comunicación Digital; Comunicación en organizaciones y Relaciones Públicas. Tales trabajos deben ostentar una excelente calidad en su rigor conceptual y metodológico.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. ISSN: 0123-1022. (Folios, 2016: s/p)

Se analizaron 107 artículos, dentro de los cuales se destacan los investigadores Fabio López de la Roche y Gonzalo Medina Pérez, como los autores con mayor frecuencia de publicación: 2.9%.

Figura 9. Autores con mayor frecuencia de publicación en Folios

Fuente: Elaboración propia

El 26% de los artículos publicados en la Revista Folios se refieren a medios de comunicación, y el 19% a periodismo, en consecuencia con el énfasis y trayectoria de sus pregrados. El 11% corresponden a Comunicación y Cultura, y es importante el interés en estudios en Comunicación y Salud, como un nuevo campo de estudios:

Figura 10. Temas tratados en la revista Folios

Fuente: Elaboración propia

Revista Co-herencia. Universidad EAFIT

La revista Co-herencia, publicada por la Universidad Eafit tiene una periodicidad semestral, se encuentra en importantes índices y es de acceso abierto:

La revista Co-herencia del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT está orientada a la publicación de artículos inéditos que correspondan a las categorías señaladas por Colciencias para las revistas científicas: resultados o avances de investigación, utilizando generalmente una estructura de cuatro apartes: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Artículo de investigación científica); ensayos académicos en los que se presentan resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales (Artículo de reflexión derivado de investigación); y estudios en los cuales se analicen, sistematicen e integren los resultados de investigaciones, sobre un campo científico en particular, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo; presentan una revisión bibliográfica de, por lo menos, 50 referencias (Artículo de revisión). También se incluyen traducciones y reseñas bibliográficas.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. (Coherencia, 2016: s/p)

En este caso se destaca una tendencia marcada hacia campos más amplios dentro de las Ciencias Sociales. El 60% de los artículos analizados se refieren a Filosofía, Derecho y Antropología. Fue creada en el año 2.004, y al pertenecer al departamento de Humanidades de la Universidad Eafit, trata, de manera general, temas referidos de directamente a la Comunicación. Los autores con mayor número de publicaciones son:

Tabla 5. Autores con mayor cantidad de publicaciones.

Autor

Porcentaje de publicación

Mauricio Vélez Upegui

2,19%

Patricia Cardona Z.

2,19%

Juan Camilo Suárez Roldán

1,82%

Roger Chartier

1,82%

Cruz Elena Espinal Pérez

1,46%

Efrén Alexander Giraldo Quintero

1,46%

Enrique Serrano Gómez

1,46%

Germán Darío Vélez López

1,46%

Imelda Ramírez González

1,46%

Juan Camilo Escobar Villegas

1,46%

Liliana María López Lopera

1,46%

Luis Carlos Villegas Rodríguez

1,46%

Renán Silva

1,46%

Saúl Horacio Echavarría Yepes

1,46%

Alejandra Ríos Ramírez

1,09%

Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez

1,09%

Iván Garzón Vallejo

1,09%

Jorge Giraldo Ramírez

1,09%

Juan Manuel Cuartas Restrepo

1,09%

Luis Alfonso Paláu Castaño

1,09%

María Cecilia Salas Guerra

1,09%

Mateo Navia Hoyos

1,09%

Olga del Pilar López Betancur

1,09%

Fuente: Elaboración propia

Son autores, de diferentes disciplinas, quienes han publicado en la revista a lo largo de los trece volúmenes de la publicación. El mayor número de artículos, (29%), han sido clasificados en la categoría de “otros”, ya que son propios de diferentes Ciencias Sociales,

Figura 11. Temas de la revista Coherencia

Fuente: Elaboración propia

Cabe destacar que en las publicaciones recientes de la revista, la investigación sobre Nuevas Tecnologías, comienza a dar cuenta del énfasis de su programa.

Conclusiones

A lo largo de la investigación se encontró, como referente teórico fundamental, el trabajo del Dr. Luis Evelio Álvarez (2009), quién realizó un estado del arte de los estudios de Comunicación en Colombia hasta 1.980. Dentro de sus aportes podemos citar el cambio de estilo de estudios en el campo de la comunicación hacía lo cultural, a partir de la década de los ochenta, además de hacer un panorama general del mismo:

No obstante, en los años ochenta docentes – investigadores realizaron un considerable aporte científico al conocimiento de la comunicación social para los países del subcontinente, pero no se cuenta con una explicación satisfactoria sobre el porqué este saber no trascendió a otros grupos de investigadores de las ciencias sociales de Colombia, sino que se limitó a un escaso número de universitarios o de investigadores de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Dicho de otra manera, el avance en la producción teórica y metodológica de algunos investigadores en el campo de la comunicación no llegó a consolidar una comunidad académica que le diera continuidad al trabajo de investigación en comunicación en Colombia. (Álvarez, 2009)

De acuerdo con el contexto mundial la investigación y la producción científica, en el campo de la comunicación han estado desarticuladas. Lo anterior ha redundado en falta de claridad frente al objeto de estudio, las metodologías, y por ende, en la consolidación del campo como ciencia:

Casi no hay comunicación entre los diferentes campos y las tradiciones disciplinarias. Cada uno tiene sus propias revistas, están en distintos departamentos y pertenecen a diferentes asociaciones o diferentes divisiones. Por otra parte, y en franca coincidencia con la caracterización de una disciplina inmadura a lo Kuhn, Donsbach afirma que “el área sufre, progresivamente, de erosión epistemológica. (Otero, 2010:9)

Si bien lo anterior puede ser cierto, los esfuerzos de los grupos de investigación y de los investigadores colombianos en el campo han sido significativos. Se puede evidenciar en las estadísticas anteriormente referidas. El análisis de seis publicaciones científicas del país en el campo, dan cuenta del avance de los procesos de investigación en Comunicación. A lo largo de 26 años, 1.393 artículos se preguntan por el objeto de estudio de la Comunicación, dada su relevancia en los procesos sociales.

Referencias

Álvarez, L. (2009). Estilos de conocimiento en los estudios de la comunicación mediática en Colombia. Años 1962 a 1990. Popayán: Fondo Editorial Universidad del Cauca.

Anagramas, rumbos y sentidos de la comunicación. Universidad de Medellín. Recuperado de https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas

Berelson, B. (1959). The State of Communication Research. Public Opinion Quarterly, 23, 1-6.

Fuentes Navarro, R. (1997). Campo académico de la comunicación. Desafíos para la construcción del futuro. Revista Signo y Pensamiento, 3,1, 41-50.

Luciérnaga. Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Recuperado de https://www.politecnicojic.edu.co/index.php/revista-luciernaga

Martin-Barbero, J., y Rey, G. (2000). La formación del campo de estudios de Comunicación en Colombia. En Discurso y razón. Una historia de las ciencias sociales en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

Otero, Edisón. (2006). El ‘estado del arte’ en teoría de la comunicación: un ejercicio kuhniano [Versión Electrónica]. Ciencias Sociales Online, 3(1), 70-90. Recuperado dehttps://www.uvm.cl/csonline

Pereira, J. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción. Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Colombia: Investigación y Desarrollo, 13, (2), 412-442.

Pereira, J., y Burbano, L. (2002). Educación superior e Investigación en comunicación en Colombia. Revista Escribanía, 8.

Palabra Clave. Universidad de la Sabana. Recuperado de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave

Rizo García, M. (2012). Imaginarios sobre la comunicación. Algunas certezas y muchas incertidumbres en torno a los estudios de comunicación, hoy. Barcelona: Bellaterra, Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

Signo y Pensamiento. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/signoyp/coleccion.htm

Vasallo de López, M. I. (Comp.). (2003). Epistemologia da comunicacao, Sao Paulo: Loyola.


Versión en PDF