IV. Comunicación, política y cambio social

La participación social, el primer eslabón para entender la innovación social

Danyela Barrera López

Estudiante de Maestría en Comunicación Digital. Comunicadora social - periodista. Becaria del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana (GICU), categoría A1 de Colciencias, de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Resumen

La participación social es uno de los pilares fundamentales en la innovación social (IS). Por medio de esta, la ciudadanía autodiagnostica sus necesidades, al crear grupos de cocreación para generar soluciones que se replican y dejan un legado para sus futuros cambios y apropiaciones. Con las TIC, la sociedad de la información pasa a un ámbito más social y consciente del uso de las tecnologías, convirtiéndose en una sociedad del conocimiento. Es así como los aportes al tema de innovación social se dan desde una mirada microscópica, por medio de la participación. La innovación social se diferencia del emprendimiento social, pues no es una compañía moviéndose en el mercado, sino que nace de una interacción entre participantes y tiene como fin la construcción social de conocimiento.

Palabras clave: innovación social, participación, política, minería.

¿Cómo entendemos la innovación social?

La innovación social es una solución para remediar temas o problemáticas sociales, mejorando o cambiando las soluciones que ya estaban establecidas como reales e infalibles, es decir, la innovación social busca ver otras posibilidades de cambio en el quehacer de los estándares sociales. Para que exista una innovación social, esta debe estar pensada, desarrollada y planeada por los sujetos sociales que necesitan cambiar una necesidad específica. Es por esto que no podemos concebir a la innovación social sin la participación comunitaria o social.

Mediante la cultura política, que es una de las cuestiones más importantes en el desarrollo de las sociedades por la implementación de mecanismos de participación y elección de leyes y gobernantes, la comunicación de los actores políticos como representantes sociales debe ser multidireccional y eficaz, de ahí que en la actualidad exista una necesidad de saber qué opinan los ciudadanos y qué percepción tienen ante la creación de las políticas públicas y cómo su participación puede influir en éstas. Dicho lo anterior, podemos pensar que la innovación social no sólo de da en espacios de participación como el voto, sino, que a través de la palabra y el conocer los puntos de vista de las personas implicadas en las problemáticas sociales, y que se pueden llegar a conocer posibles metodologías y acciones concretas que estén acordes al contexto real de la potencial iniciativa.

La innovación ha sido un tema tratado por múltiples autores desde siglo pasado, sin embargo, retomaremos el libro The Open Book of Social Innovation (2010) y su Espiral de la Innovación Social.

Figura 1. Espiral de la innovación social.

Murray, Caulier-Grice y Mulgan (2010) nos dan a conocer los seis pasos básicos o proceso en lo que se construye la invocación social. En el primer nivel está prompts o como lo podríamos traducir en español causa de hacer algo. La idea principal de este es el diagnóstico de la necesidad específica, las inspiraciones o la creatividad que se genere a partir de una oportunidad / necesidad. En este punto es clave la participación porque se trata de poner en común acuerdo qué es lo que hace falta o qué de se debe mejorar en una comunidad.

En el segundo nivel encontramos proposals (propuestas e ideas) donde es importante resaltar que para llegar a este punto, se debió pensar cuál era la necesidad específica, tener una lectura clave del contexto y conocer la caracterización de los actores sociales.

Ahora, llegamos a la tercera fase. Prototypes, aquí se pretende hacer uso de las metodologías, herramientas y técnicas planteadas en la fase anterior. Puede llegar a ser simples ensayos de las ideas o asuntos más elaborados como pruebas pilotos o prototipos. Como toda fase de experimentación, en este punto se puede llegar a demostrar que las metodologías, herramientas y técnicas deben ser cambiadas, mejoradas o son las correctas para dar paso a la siguiente fase.

Sustaining o sostenibilidad es la parte del proceso donde la idea ya está consolidada y se ha convertido en una práctica cotidiana. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la iniciativa de innovación social debe tener un plan de presupuestos financieros que ratifiquen y aseguren sus sostenibilidad en el tiempo. Cabe acotar la importancia de hacer redes de conocimiento y financiación, es decir, una innovación social busca la manera de hacer lazos de co-creación y participación don otras innovaciones o entidades que se adhieran a las iniciativas, pero que no modifiquen lo creado buscando fines lucrativos.

Los niveles 5 y 6 de la espiral se refieren la escalabilidad y al cambio sistémico. La primera se refiere a la posibilidad que tiene la iniciativa de ser replicada en otros contextos, además de la difusión de la misma en su misma realidad y en otros espacios. El nivel 6, cambio sistémico es la fase más importante de la espiral porque es el fin de la innovación social, lograr que los actores y las prácticas sociales de los mismos cambien. Es importante resaltar que la participación, tal y como lo hemos mencionado en el texto, es fundamental para que se logre este nivel, porque finalmente son los ciudadanos quien han construido todas las interacciones, interpretaciones y cambios en el proceso para llegar a la innovación social. Además, este cambio sistémico también puede llegar a modificar procesos sociales como leyes en todos los sectores de la sociedad.

Podemos concluir entonces que la innovación social es una forma final que desarrollan las ideas que tuvieron como principales autores las comunidades afectadas o interesadas en los cambios. Según Mulgan, G (2007) en su artículo Social innovation, What it is, Why is matters and how it can be accelerated, nos dice que:

La innovación social puede ser descrita como un concepto que enmarca nuevas ideaspara el cumplimiento de metas sociales. En palabras de los autores, las “actividades y servicios innovadores que están motivados por el objetivo de satisfacer unas necesidades sociales y que son predominantemente desarrollados y difundidos a través de organizaciones cuyos fines principales sean de carácter social” (p. 8).

Méndez, Riaño y López (2015), integrantes del Observatorio de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, nos dicen que: “Abreu (2011), describe el camino hacia la innovación social, a través de etapas entre las que se destacan: la identificación de posibles problemáticas sociales, seguido de las soluciones a estas problemáticas, la puesta en marcha de pilotos que permitan hacer seguimiento a la evolución de las innovaciones planteadas y por último, la réplica y ejecución de las innovaciones”.

Innovación Social desde el proyecto Cero Mercurio de la Universidad Pontificia Bolivariana*

El programa de Innovación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, adscrito a UPBInnova, y conformado por Érika Jaillier Castrillón Phd, Esp. Juan Guillermo Cardona, socióloga Rosana Betancur Ávila y la cs. Danyela Barrera López desarrollamos en el marco del proyecto Diseño e Implementación de Prototipo a Escala de Laboratorio de Planta de Procesamiento de Oro Cero Mercurio para los municipios de Remedios y Puerto Berrio en el Departamento de Antioquia, estrategias de innovación social que conformaran grupos de participación en los dos municipios mencionados indagando sobre necesidades y problemáticas de los contextos sociales de ambos lugares para que la a información recogida en el proyecto, que se encuentra en una fase de prueba experimental y de validación socia (TRL4), permita evidenciar la necesidad de acercamientos a las comunidades para la conformación de una línea de trabajo en Minería Sostenible o Minería Limpia, lo que implica capacitar a los nuevos profesionales y a las poblaciones de base.

Estos contenidos, que serían construidos colaborativamente con las poblaciones, se convierten en material de trabajo que puede ser utilizado en procesos de educación formal y no formal que serían entregados a las Administraciones Municipales, Departamentales e incluso a entidades del orden nacional para generar procesos de sensibilización a sus funcionarios. Estos mismos materiales o contenidos serían utilizados en los territorios en los cuales se presentan fuertes impactos ambientales y sociales producto de la actividad minera. En los resultados preliminares de la investigación ya mencionada, se pudo evidenciar que las poblaciones de ambos sitios mineros, así como sus Instituciones Educativas están prestas a trabajar en pro de soluciones formativas que permitan cambiar el panorama de la minería artesanal y en pequeña escala.

El propósito de estas posibles iniciativas educativas y de innovación social, es generar consciencia sobre los impactos del uso del mercurio en los ecosistemas naturales, en la salud pública y en la búsqueda de alternativas sostenibles e integrales de extracción de oro, apoyados en procesos de transformación social y cultural de la comunidad, esto se hace necesario ante una dinámica de exploración y explotación del recurso aurífero creciente que afecta la sostenibilidad ambiental, social, cultural y económica de los territorios donde se desarrolla la actividad. Tal como lo menciona la Carta Pastoral de los Obispos de las Diócesis de Antioquia y Chocó sobre la minería, en la que se realiza una lectura de la realidad que invita a una reflexión para el cambio, se requiere que la misma población busque sus estrategias de transformación social y cultural, que les permitan no solo lograr la competitividad y eficiencia en el manejo de recursos, sino mantener condiciones de sostenibilidad ambiental y social para escenarios futuros.

Desde la metodóloga, se realizó un proceso de investigación mixta de tipo diagnóstico participativo y talleres de priorización de problemáticas. Se considera como investigación mixta puesto que se realizó un primer ejercicio de tipo cualitativo con fines de contrastación de las estadísticas existentes en fuentes secundarias: Elaboración de un cuestionario de entrevista con 59 preguntas que abordan diferentes componentes y dimensiones: social, económico, ambiental, minera, participación y nuevas estrategias mineras. Este cuestionario se aplicó con personas que se encontraban en el área de estudio y que fueron seleccionados de acuerdo a los perfiles socioeconómicos de la zona de influencia. Se realizaron de manera presencial e individual a través de un diálogo amable con el interlocutor. La duración promedio fue de 45 minutos, posteriormente la información recolectada se ingresó en una base de datos diseñada para la recolección de la muestra y cada uno de los módulos que contiene la encuesta y de esta manera, se sistematizó la información recogida en el trabajo de campo.

El trabajo de campo tuvo una duración de 4 días en viarias fechas. Se seleccionaron perfiles heterogéneos: administradores de entable minero, amas de casa, empresarios, estudiantes, desempleados, mineros jóvenes, mineros mayores, docentes, personas dedicadas a la agricultura y niños.

Algunos elementos de este diagnóstico validan hipótesis de campo recogidas en un proceso de aproximación etnográfico, otros validan fuentes de información secundaria que se presentaron en informes previos de análisis de los sitios mineros y otros validan hipótesis de fuente secundaria e hipótesis de trabajo de campo simultáneamente.

En un segundo momento, se hicieron de nuevo visitas a los sitios mineros y se efectuaron talleres con niños y adultos en los que se buscó priorizar necesidades en relación con las condiciones socioculturales y socioeconómicas de las dos zonas (El Vapor – Puerto Berrío y Santa Isabel- Remedios). En esta segunda fase, se trabajó tanto con las comunidades educativas de los dos sitios mineros, como con población relacionada más directamente con la minería.

Desde el Componente de Innovación social se propuso entonces trabajar la participación social para validar como posibles iniciativas de innovación varias líneas de trabajo:

En Puerto Berrío:

Tabla 1. Líneas de trabajo

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROBLEMAS

ALTERNATIVAS DE ACTUACIÓN

ACTORES INVOLUCRADOS

Línea 1: Los niños- Actores generadores y transformadores de imaginarios sobre impacto de la actividad minera.

1. Desconocimiento por parte de la ciudadanía, de la oportunidad que representa para los niños el medio ambiente. Desconocimiento de técnicas alternativas para el trabajo minero diferente al uso del mercurio.

2. Ausencia de cátedras ambientales a los niños menores de 10 años del impacto sobre el recurso agua, fauna y flora por el uso del mercurio en la actividad minera en el corregimiento de Santa Isabel.

3. Alta vulnerabilidad por el desconocimiento de los padres de familia del impacto de la actividad minera y cómo puede afectar la salud de sus hijos y sus nietos.

1. El medio ambiente como oportunidad de vida sostenible y digna.

2. Sensibilización frente al impacto negativo del uso del mercurio y el cianuro, sobre la salud física y mental de los mineros, sus familias y la sociedad en general.

Sensibilización sobre alternativas mineras en minería verde y sostenible.

3. Los niños que conocen los efectos negativos de la actividad minera.

4. Los jóvenes que retornan al corregimiento con nuevos conocimientos- transformando realidades.

Administración Municipal- Universidades, Administración Departamental, Gobierno nacional.

Sociedad en general

Sector privado

ONG

Línea 2: Fortalecimiento de las iniciativas de procesos de asociación de pequeños mineros artesanales.

Débil articulación por parte de los representantes de la pequeña minería artesanal en relación con las políticas públicas sobre minería.

Ausencia de canales de articulación.

Ausencia de mecanismos y estrategias para la conformación de grupos que trabajen por los intereses de las comunidades, garantizando fuentes de empleo sostenibles y que no afecten los recursos naturales de manera progresiva.

Participación social y comunitaria para desarrollar una actividad minera sostenible.

El medio ambiente como oportunidad de vida sostenible y digna.

Sensibilización frente al impacto negativo del uso del mercurio y el cianuro, sobre la salud física y mental de los mineros, sus familias y la sociedad en general.

Sensibilización frente a alternativas de organización comunitaria.

Capacitación frente a mecanismos de formalización minera a partir de procesos participativos de tipo lúdico –formativo.

Administración Municipal- Administración Departamental, Gobierno Nacional.

Sociedad en general

Sector privado

ONG

Línea 3: La granja agrícola, generadora de procesos sociales de construcción de seguridad alimentaria en la vereda Minas del Vapor–Puerto Berrio

Baja producción de alimentos en la vereda,

Ausencia de estrategias para la producción de alimentos.

La actividad minera ha desplazado la producción de alimentos y genera una alta vulnerabilidad ante la no producción de alimentos y en convertir al corregimiento en exportador de alimentos desde Medellín.

Los suelos de la vereda han perdido su calidad, y mientras a unos pocos kilómetros existe una amplia oferta de verduras, hortalizas y frutas, la vereda no produce alimentos

Granja escolar fortalecida y que genera procesos sociales de sensibilización desde sus estudiantes a sus familias, nuevos imaginarios sobre la minería y sobre estrategias de recuperación del suelo.

Articular la importancia de los recursos naturales como generadores de vida, alimentos, servicios ambientales y ecosistémicos impactados por el uso del mercurio, y por la afectación asociada a los procesos de extracción e iniciar procesos de biorremediación de suelos con pequeños proyectos piloto escolares. ( Recuperar suelo e iniciar procesos de siembra)

Administración Municipal- Universidades, Administración Departamental, Gobierno nacional.

Sociedad en general

Sector privado

ONG

Tipo de Población

Objetivo

Líneas de trabajo

Responsable

Énfasis

Líneas de Política

Niños

Disminuir vulnerabilidad social y ambiental de los niños

Programas de sensibilización, capacitación sobre el efecto negativo del uso de mercurio y cianuro en los procesos mineros., a través de cartillas pertinentes con el imaginario colectivo de los niños.

Administración municipal- Universidades, Administración departamental, Gobierno nacional.

Niños- jóvenes Material pedagógico.

Línea 1: Los niños- Actores generadores y transformadores de imaginarios sobre impacto de la actividad minera.

Desarrollar procesos de capacitación en la institución educativa Centro Educativo Rural La Meseta

Programas de capacitación para el empleo, emprendimiento y fortalecimiento empresarial en actividades agrícolas y apoyo a la creación de nuevas propuestas pedagógicas para conocer los efectos negativos de la actividad minera y su impacto en la producción de alimentos.

Administración municipal- Universidades, Administración departamental, Gobierno nacional.

Niños- jóvenes. Procesos de construcción social alrededor de la granja agrícola de la Institución Educativa

Línea 1: Los niños- Actores generadores y transformadores de imaginarios sobre impacto de la actividad minera.

Línea 2: La granja agrícola, generadora de procesos sociales de construcción de seguridad alimentaria e inicio de proyectos piloto de procesos de biorremediación de suelos.

Tabla 2. En remedios

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROBLEMAS

ALTERNATIVAS DE ACTUACIÓN

ACTORES INVOLUCRADOS

Línea 1: Los niños- Actores generadores y transformadores de imaginarios sobre impacto de la actividad minera.

Desconocimiento por parte de la ciudadanía, de la oportunidad que representa para los niños el medio ambiente.

Desconocimiento de alternativas de explotación minera libre de mercurio y cianuro.

Desconocimiento de procesos de formalización minera a pequeña escala.

2. Ausencia de cátedras ambientales a los niños menores de 10 años del impacto sobre el recurso agua, fauna y flora por el uso del mercurio en la actividad minera en el corregimiento de Santa Isabel.

3. Alta vulnerabilidad por el desconocimiento de los padres de familia del impacto de la actividad minera y como puede afectar la salud de sus hijos y sus nietos.

El medio ambiente como oportunidad de vida sostenible y digna.

Sensibilización frente al impacto negativo del uso del mercurio y el cianuro, sobre la salud física y mental de los mineros, sus familias y la sociedad en general.

Sensibilización frente al impacto negativo del uso del mercurio y el cianuro, sobre la salud física y mental de los mineros, sus familias y la sociedad en general.

Sensibilización frente a alternativas de organización comunitaria.

Capacitación frente a mecanismos de formalización minera a partir de procesos participativos de tipo lúdico –formativo.

3. Los niños que conocen los efectos negativos de la actividad minera.

4. Los jóvenes que retornan al corregimiento con nuevos conocimientos- transformando realidades.

Administración Municipal- Universidades, Administración Departamental, Gobierno nacional.

Sociedad en general

Sector privado

ONG

Línea 2: La granja agrícola, generadora de procesos sociales de construcción de seguridad alimentaria en el corregimiento Santa Isabel -Remedios

Baja producción de alimentos en el corregimiento y en el municipio de Remedios.

Ausencia de estrategias para la producción de alimentos.

La actividad minera ha desplazado la producción de alimentos y genera una alta vulnerabilidad ante la no producción de alimentos y en convertir al corregimiento en exportador de alimentos desde Medellín.

Granja escolar fortalecida y que genera procesos sociales de sensibilización desde sus estudiantes a sus familias, para nuevos imaginarios sobre la minería y sobre estrategias de recuperación del suelo.

Talleres sobre importancia de los recursos naturales como generadores de vida, alimentos, servicios ambientales y ecosistémicos impactados por el uso del mercurio, y por la afectación asociada a los procesos de extracción e iniciar procesos de biorremediación de suelos con pequeños proyectos piloto escolares. ( Recuperar suelo e iniciar procesos de siembra)

Administración Municipal- Universidades, Administración Departamental, Gobierno nacional.

Sociedad en general

Sector privado

ONG

Tipo de Población

Objetivo

Líneas de trabajo

Responsable

Énfasis

Líneas de Política

Niños

Disminuir vulnerabilidad social y ambiental de los niños

Programas de sensibilización, capacitación sobre el efecto negativo del uso de mercurio y cianuro en los procesos mineros., a través de cartillas pertinentes con el imaginario colectivo de los niños.

Administración municipal- Universidades, Administración departamental, Gobierno nacional.

Niños- jóvenes Material pedagógico.

Línea 1: Los niños- Actores generadores y transformadores de imaginarios sobre impacto de la actividad minera.

Desarrollar procesos de capacitación en la institución educativa Pablo VI

Programas de capacitación para el empleo, emprendimiento y fortalecimiento empresarial en actividades agrícolas y apoyo a la creación de nuevas propuestas pedagógicas para conocer los efectos negativos de la actividad minera y su impacto en la producción de alimentos.

Administración municipal- Universidades, Administración departamental, Gobierno nacional.

Niños- jóvenes. Procesos de construcción social alrededor de la granja agrícola de la Institución Educativa Rural Pablo VI.

Línea 1: Los niños- Actores generadores y transformadores de imaginarios sobre impacto de la actividad minera.

Línea 2: La granja agrícola, generadora de procesos sociales de construcción de seguridad alimentaria en el corregimiento Santa Isabel -Remedios

Referencias

** Texto construido por Programa de Innovación Social – UPB

López, P., y Méndez, E. (2015). Concepto, modelo y metodología del observatorio de innovación social. Bogotá: Uniminuto

Mulgan, G., Sanders, B., Rushanara, A. y Tucker, S. (2007). Social Innovation: what it is, why it matters and how it can be accelerated. Recuperado de https://youngfoundation.org/publications/social-innovation-what-it-is-why-it-matters-how-it-can-be-accelerated/

Murray, R., Caulier-Grice, J., y Mulgan, G. (2010). The open book of social innovation. Recuperado de https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf


Versión en PDF