IV. Narrativas, lenguajes y discursos

La cuestión étnica en la construcción de las memorias de país en las narrativas audiovisuales universitarias colombianas

María Urbanczyk

Candidata a doctora en Ciencias Sociales y Humanas, de la Pontificia Universidad Javeriana, con el proyecto doctoral Memorias de país en narrativas audiovisuales universitarias colombianas. Profesora asistente del Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá. Miembro del grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura.

Resumen

La ponencia presenta los resultados parciales de la investigación doctoral en curso, titulada Memorias de país en narrativas audiovisuales universitarias colombianas. A pesar del creciente número de producciones e iniciativas audiovisuales en Colombia en los últimos años, las falencias en la visibilización y la concientización de las múltiples problemáticas articuladas a la cuestión étnica del país aún persisten; por lo tanto, se hace necesario investigar los trabajos audiovisuales de los estudiantes desde la perspectiva del aporte en la superación de dicha dificultad. Aunque estas temáticas son aún muy escasas en la producción audiovisual universitaria, los abordajes críticos propuestos por los jóvenes realizadores evidencian el claro posicionamiento ético y político de ellos como sujetos activos, sensibles frente a las injusticias sociales y comprometidos con una expresión cultural reflexiva, en pro de las luchas políticas contra la subalternización de seres, saberes y formas de vivir. En el marco de la investigación se analizan las narrativas audiovisuales universitarias de los documentales y cortometrajes de ficción de diferentes centros de educación superior del país (2005-2014), desde la contribución en la construcción de memorias de un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, con énfasis en las especificidades discursivas en las representaciones de cotidianidades e identidades de los indígenas y los afrocolombianos.

Palabras clave: memoria colectiva, identidad, narrativa audiovisual universitaria.

Introducción

La ponencia presenta los resultados parciales de la investigación doctoral en curso, titulada “Memorias de país en narrativas audiovisuales universitarias colombianas”, cuyo interés central es comprender cómo se construyen las memorias del país a través de las narrativas audiovisuales universitarias en Colombia en el período desde 2005 hasta 2014. El objeto de estudio está conformado por 100 videos universitarios (cortometrajes de ficción (30), documentales (50) y otros formatos (20)), exhibidos en el marco de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas, organizada anualmente por la Carrera de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

En la presente ponencia se reflexionará sobre la contribución de las narrativas audiovisuales universitarias en la construcción de memorias de un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, a partir de las tendencias discursivas, referentes a las representaciones de cotidianidades e identidades de los indígenas y los afrocolombianos, identificadas en los videos universitarios.

Articulaciones entre las representaciones audiovisuales de identidades étnicas y la construcción de memoria colectiva en Colombia

Colombia es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, lo que quedó reafirmado en la Constitución Política de 1991 donde se establece que el Estado no solamente reconoce, sino también protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Según el informe del DANE titulado “Colombia una nación multicultural. Su diversidad étnica”, el país lo habitan 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo gitano. Además del español, se hablan 64 lenguas amerindias, el bandé, lengua de los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el palenquero, lengua criolla de los habitantes de San Basilio de Palenque y el Romaní del pueblo Rom (DANE, 2007, p.5).

Dicha riqueza cultural implica la convivencia de diferentes cosmovisiones, unidas a eternas disputas alrededor de las identidades, saberes, estilos de vida, modos de pensar y actuar; ligadas a la memoria colectiva y los imaginarios. “[…] La historia del cine nacional está en deuda con esas realidades, aunque desde los setentas se ha ido saldando esa cuenta gracias a tres factores: a democratizaciones tecnológicas, a creadores que devinieron respetuosos formadores (gente como Marta Rodríguez o Pablo Mora, entre otros) y a la voluntad de creadores que hacen parte de decenas de etnias y que encontraron en las cámaras el nuevo pincel, el nuevo bastón, el nuevo tejido que se puede compartir.” (Correa, 2012, p. 13).

El cine de ficción recientemente ha rescatado la problemática de los afrocolombianos en las películas como “El vuelco del cangrejo” (2009) de Óscar Ruiz Navia, “La sociedad del semáforo” (2010) de Rubén Mendoza, “Chocó” (2011) de Jhonny Hendrix Hinestroza o “La playa DC” (2012) de Juan Andrés Arango. La investigadora Natalie Adorno en el artículo “La identidad afrodescendiente dentro del cine colombiano” resalta que aunque los directores “no los reivindican como filmes específicamente étnicos […] estas películas comparten una posición política clara que favorece el respeto por la población afrocolombiana (p.114). En “La sociedad del semáforo” y “La playa DC” se presentan las profundas transformaciones de Bogotá a raíz de las masivas migraciones de las comunidades afrodescendientes por los desplazamientos forzados a causa del conflicto armado y la falta de oportunidades, mientras que “El vuelco del cangrejo” y “Chocó”, al desarrollarse en las zonas rurales del Pacífico, se enfocan en los derechos de los afrocolombianos al territorio que habitan y en sus ancestrales relaciones con el agua. La mirada reflexiva frente a las problemáticas sociales de estas comunidades se refuerza por la musicalización que se torna decisiva en la representación de la identidad afrocolombiana. Y aunque son obras de ficción, por su narrativa y estética se aproximan a la narrativa documental, presentando historias cotidianas, arraigadas en las realidades del país, desarrolladas en escenarios naturales e interpretadas por los actores naturales.

Pensando en la cuestión indígena en el cine colombiano hay que resaltar la obra de Marta Rodríguez y Pablo Mora, con los proyectos de vida y creación audiovisual inseparables de la lucha política comprometida con la causa indígena. Además, el proyecto de la apropiación indígena del audiovisual que se lleva a cabo desde los años ochenta, y tiene como fruto decenas de películas, realizadas por los indígenas mismos con una clara intencionalidad política de denunciar la violencia dirigida en contra de ellos, así como reivindicar su cosmovisión y el derecho a la auto-representación. En dichos discursos audiovisuales está presente una fuerte preocupación por el futuro de la humanidad que atraviesa la crisis ambiental y de valores. Y aunque el significado de estas obras es invaluable, los espacios de divulgación, como el festival colombiano especializado en el cine y video indígena Daupará, aún no son suficientes para darlas a conocer a un público masivo.

En relación al cine de ficción, la nominación de “El abrazo de la serpiente” (2015) de Ciro Guerra a la mejor película de habla no inglesa para los Premios Oscar 2016, rodada en la selva amazónica, que plantea el conflicto de las cosmovisiones, basadas por una lado en la tradición ancestral, y por el otro lado en la modernidad, indudablemente ha influido en la aproximación del público colombiano a la problemática indígena.

A pesar del creciente número de las iniciativas audiovisuales, las falencias en la visibilización y la concientización de las múltiples problemáticas articuladas a la cuestión étnica en Colombia aún persisten, por lo tanto se hace necesario investigar los trabajos audiovisuales de los estudiantes desde la perspectiva del aporte en la superación de esta dificultad. Y aunque estas temáticas son aún muy escasas en la producción audiovisual universitaria, los abordajes críticos propuestos por los jóvenes realizadores, evidencian el claro posicionamiento ético y político de ellos como sujetos activos, sensibles frente a las injusticias sociales y comprometidos con una expresión cultural reflexiva en pro de las luchas políticas contra la subalternización de seres, saberes y formas de vivir.

Acercamiento al video universitario que visibiliza la problemática étnica

Aunque suene paradójico dicho acercamiento a la narrativa audiovisual universitaria se efectuó en la presente investigación a través de una mirada desde lejos, inspirada en las ideas de Franco Moretti, autor del libro “La literatura vista desde lejos”, quien en vez de profundizar en las singularidades de cada obra literaria, propone centrarse en la búsqueda de tendencias comunes entre múltiples obras con el fin de aproximarse a la complejidad narrativa. Enfatizar en el estudio de la narrativa puede ser justificado por el hecho de que la construcción de la memoria colectiva se visibiliza precisamente en la narración. Alberto Melucci, le asigna un rol privilegiado a la narración en la construcción de la memoria y la identidad, percibiendo la actividad narrativa desde la perspectiva de un acto social indispensable para la existencia humana.

Narrar significa establecer unas fronteras y al mismo tiempo superarlas; significa también establecer una continuidad, no como nexo unívoco de causa-efecto, sino como posibilidad de reconocer el hilo que nos ata al pasado y al futuro. La narración como espacio que retiene y que revela al mismo tiempo, como palabra dicha y como intención de sentido jamás totalmente concluida, parece responder a la difícil tarea de conjuntar la multiplicidad, el ser incompleto del yo contemporáneo y su necesidad de reconocerse y ser reconocido (Melucci, 2001, p.95).

Teniendo en cuenta que tanto la identidad, como la memoria colectiva, la narrativa y en general el mundo social, exigen ser analizados desde el enfoque relacional como problemas, se procedió, para los efectos de la presente investigación, a la elaboración de una matriz de análisis que indagara por los siguientes aspectos: información general sobre el video, personajes principales, acontecimientos presentados, lugar y tiempo de los acontecimientos presentados o narrados, memoria (construcción de memoria, referentes del pasado), universos (axiológico, político, ético).

La lectura e interpretación relacional de los cruces entre los conceptos incluidos en la matriz de análisis en articulación con la cuestión étnica arrojaron los siguientes hallazgos.

Se evidenció que de una totalidad de cien (100) videos universitarios que conforman el objeto de estudio solo en tres (3) de ellos los personajes principales son afrocolombianos y en otros cinco (5) los personajes principales son indígenas. Esto no quiere decir que otras obras audiovisuales analizadas presentan una ausencia absoluta de los personajes afrocolombianos o indígenas, sin embargo la aparición de ellos en el resto del material no puede ser catalogada en calidad de principal o protagónica como en los casos anteriormente mencionados, donde además la problemática tratada visibiliza el estrecho vínculo entre la construcción de la identidad afrocolombiana o indígena y la memoria colectiva. Teniendo en cuenta la especificidad de dichos procesos y su importancia en la reconstrucción narrativa de la diversidad del país se consideró necesario profundizar en los videos que exploran la problemática afrocolombiana e indígena, aunque ellos conforman únicamente el 8% del total del material seleccionado.

El interés por la construcción de la afrocolombianidad en los videos universitarios seleccionados

Los personajes afrocolombianos (en su mayoría hombres) son protagonistas de los tres videos universitarios, todos documentales, realizados por los estudiantes de la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y presentados en las Muestras Ventanas, versiones 2005 y 2007.

Los documentales son los siguientes:

  1. Corte americano (Universidad del Valle, 2005)
  2. Welcome a Tumaco (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2005)
  3. Bajo el cielo de Jah (Universidad del Valle, 2007)

Titulo

Corte americano

Welcome a Tumaco

Bajo el cielo de Jah

Tema

La vida de la juventud afrocolombiana en un barrio marginal de Cali (El Distrito de Aguablanca) con sus problemáticas socio-político-culturales. La labor profesional de los peluqueros afro, la importancia del peinado (código de diferenciación), la exclusión, pobreza, falta de oportunidades.

El carnaval de negros y blancos en Tumaco y sus diferentes expresiones culturales (currulao, reguetón, fusión musical). Carnaval como unión en alegría.

La cotidianidad de un grupo de rastafaris del Pacífico colombiano.

Al yuxtaponer las palabras clave asignadas a los tres documentales se identificó que en todos se repiten las siguientes:

Identidad, afrocolombianidad y música

Otras palabras como cultura, subcultura, vida cotidiana y estilo de vida aparecieron por lo menos en los dos de los tres trabajos audiovisuales.

Este balance indicó que la construcción de la identidad afrocolombiana en la pantalla está estrechamente relacionada con la música y se visibiliza en el estilo de vida de los personajes y sus cotidianidades.

Aproximación a la identidad indígena desde los videos universitarios seleccionados

Mientras tanto, la problemática indígena es central en los cinco trabajos audiovisuales revisados (cuatro documentales y un cortometraje de ficción).

Los trabajos son los siguientes:

Título

Jipi Kogui

Kew´sx Thegnixa

Kaugsankamalla, Kalusturrinda

La Tierra Floreciente

Eskwe quiere decir colibrí

Tema

La historia de los JipiKogui en Colombia (Sierra Nevada de Santa Marta).

La vida cotidiana de los niños de la Escuela Indígena Santa Isabel en medio de conflicto armado, Cauca.

Carnaval Kalusturrinda, día del encuentro y el perdón en la comunidad Inga, en el Valle del Sibundoy en el suroccidente de Colombia, Putumayo, (2012).

La vida cotidiana en el Cabildo Indígena Nasa Kitek Kiwe (Tierra Floreciente, Cauca). La superación del pasado traumático de la comunidad indígena desplazada de la Región del Naya (norte del Cauca) por las AUC en el año 2001.

Las difíciles condiciones de vida de las/los hijas/hijos de las prostitutas, la situación empeora si son indígenas, (discriminación, indiferencia).

Al revisar la asignación de las palabras claves a dichos trabajos audiovisuales se evidenció que identidad es la palabra común para todas las obras, mientras que los términos indígenas y estilo de vida aparecen en los cuatro documentales, seguidos por los conceptos de violencia, resistencia, comunidad, vida cotidiana que se repiten en tres oportunidades. Esto indica que el eje transversal de todas las narrativas está fundamentado en la idea de la construcción de la identidad indígena basada en la convivencia en la comunidad y fuerte resistencia contra la violencia, entendida desde sus múltiples facetas como el conflicto armado, discriminación y exclusión social, desplazamiento forzado, desarraigo, abandono estatal, maltrato infantil, falta de oportunidades, injusticia o indiferencia.

Similitudes y diferencias en la construcción de la memoria colectiva
de la afrocolombianidad y la identidad indígena desde las narrativas audiovisuales universitarias

A partir de la lectura e interpretación de los conceptos incluidos en la matriz de análisis de los videos universitarios se identificaron los siguientes aspectos claves en la construcción discursiva de la afrocolombianidad y la identidad indígena, todos ellos articuladas con la construcción de la memoria colectiva.

Elementos de la construcción de la memoria colectiva en los videos universitarios que tratan la cuestión étnica

Afrocolombianidad

Indígenas

3 documentales

4 documentes + 1 cortometraje de ficción

Personajes en su mayoría hombres

Personajes de diferentes géneros y edades

Problemática de la familia no se visibiliza, a excepción de los imaginarios de los personajes frente al futuro relacionados con la familia (deseos que la tradición musical perdure a través de las generaciones; resignación frente a la desigualdad e injusticia social que probablemente seguirán en el futuro)

Problemática de la familia presente en todos los trabajos audiovisuales (familia como base de la comunidad, respeto por los mayores y los semejantes).

Valores: vivir en paz, sin corrupción; libertad de expresión (música, cuerpo), respeto por la diversidad, identidad

Valores: buen vivir, paz, tierra, naturaleza (semillas naturales), sabiduría ancestral, lengua (indígena), respeto por los mayores, identidad, medio ambiente

La problemática del conflicto armado se presenta en muy pocas ocasiones, siempre de manera indirecta, pero se hace el énfasis en visibilizar la problemática de la violencia urbana (delincuencia urbana).

La problemática del conflicto armado está presente en todos los trabajos, en varios de manera directa (guerra, masacres, desplazamientos, reclutamientos de los niños, abandono estatal, minas antipersonales, muertes violentas). Lucha por el territorio.

Lugar de los acontecimientos (desde dónde se narra): ciudad (barrios marginales, donde se radican muchos desplazados por el conflicto armado)

Lugar de los acontecimientos (desde dónde se narra): campo (en 4 documentales) + otro lugar (prostíbulo, en caso del cortometraje de ficción)

Metáfora: cuerpo y música (unión con la naturaleza o con el planeta mismo a través de las sensibilidades comunes: artísticas y pacíficas).

Metáfora: simbiosis del cuerpo (comunidad) y el territorio. Fusión del pasado, presente y futuro.

Aprendizajes relacionados con la concientización y la construcción de la identidad se desarrollan en la edad adulta (autodidactas).

Aprendizajes relacionados con la concientización y la construcción de la identidad – escuelas indígenas desde la niñez (idioma (lengua), tradiciones, rituales, saberes ancestrales).

El uso de la marihuana (adjudicación del significado espiritual al consumo de la marihuana en la comunidad rastafari).

Rituales con base en yerbas, plantas o substancias alucinógenas (yagé, el uso del poporo, etc.).

Testimonio como herramienta principal de la construcción de la memoria colectiva en la narración, mirada crítica.

Testimonio como herramienta principal en la construcción de la memoria colectiva en la narración, mirada crítica.

Uso de la animación para recrear mitos y leyendas.

Uso de la animación para recrear mitos y leyendas.

Referentes histórico-culturales: extranjeros y globalizados (Bob Marley, Nelson Mandela, Martin Luther King, Marcus Mosiah Garvey, estrellas del entretenimiento y deporte de origen afro).

Referentes históricos y culturales: propios, relacionados con la comunidad indígena y los antepasados.

Ritmos de narración rápidos (estética de video clip, color, grafiti).

Ritmos de narración lentos (estética de la observación y detalle, efecto de la presencia, artesanías, objetos rituales).

Títulos de los documentales con las referencias al idioma extranjero o a los términos globales: Corte americano, Welcome a Tumaco, Bajo el cielo del Jah

Títulos de todos los trabajos audiovisuales contienen las palabras de las lenguas indígenas: Kew´sx. Nuestra Mirada, Thegnixa Kaugsankamalla, Kalusturrinda. Mientras vivamos, Kalusturrinda, Jipi Kogui, La Tierra Floreciente (Kitek Kiwe), Eskwe quiere decir colibrí.

Uso del idioma inglés en las canciones y referentes culturales.

Uso de las lenguas indígenas en todas las narraciones.

Representación de la vida cotidiana y del carnaval

Representación de la vida cotidiana y el carnaval

Uso del archivo de video en un solo trabajo (referente cultural).

Uso del archivo fílmico y fotográfico en un solo trabajo (referente histórico-cultural, de construcción de memoria).

Mirada crítica, enfoque legitimador. Énfasis en la transformación social.

Mirada crítica, enfoque legitimador. Énfasis en la transformación política (medio ambiente).

Memoria de identidad, imaginarios, cultural, cotidianidad.

Memoria de identidad, violencia, victimización, cultural, estilo de vida.

A modo de conclusión

Los estudiantes a través de sus creaciones audiovisuales están en vanguardia de la producción audiovisual que aborda la problemática relacionada con las cuestiones étnicas. Por ejemplo, el hecho de aproximarse a un movimiento como Jipi Kogui, cuyo propósito de crear un nuevo ser humano, proveniente de la fusión (tanto física, como conceptual y espiritual) entre los jóvenes hippies y los indígenas Kogui, con toda carga de ideas que involucra este proyecto libertario, pacifista, ecológico, anti consumista, y vencer los múltiples obstáculos comunicativos, financieros, técnicos o de seguridad es un gran logro de los estudiantes. Además, este documental visibiliza un proyecto poco conocido que podría considerarse un paso pionero en la construcción de la interculturalidad, “entendida como proceso y proyecto social, político, ético y epistémico […] que despoja horizontes y abre caminos que enfrentan al colonialismo aún presente, e invitan a crear posturas y condiciones, relaciones y estructuras nuevas y distintas”. (Walsh, p.14).

En esta misma vía va el documental Kaugsankamalla, Kalusturrinda. Mientras vivamos que es fruto de un trabajo colaborativo entre los estudiantes de la Universidad Javeriana (Bogotá) y los integrantes de la comunidad Inga. Desde la introducción del documental, hecha en forma de animación que se convierte en cierto ritual de traductibilidad de la memoria oral Inga al universo de las imágenes, los estudiantes empiezan un encuentro cultural, que sigue reforzado por la narración realizada en su totalidad en lengua Inga. Rituales, inseparables del yagé, considerado por el pueblo Inga como origen de la vida, tejidos, vestuarios, sabores, sonidos, recuerdos y finalmente el carnaval Kalusturrinda, día del encuentro y el perdón, posibilitan la unión con la comunidad y su memoria, memoria viva gracias a la comunicación intergeneracional de los Ingas dentro y fuera de su comunidad.

La realización audiovisual implica el acercamiento de los jóvenes realizadores a la gente de diferentes edades, estratos sociales, culturas, niveles educativos o experiencias de vida. Es un acercamiento en pleno sentido de la palabra, que involucra la escucha, observación, comprensión, compasión, comunicación y compromiso hacia el futuro.

La cuestión étnica se presenta en los trabajos audiovisuales universitarios desde una mirada crítica, reforzada por los testimonios de las víctimas del conflicto armado, personas que han sufrido las discriminaciones e injusticias sociales, pero al mismo tiempo personas conscientes de su identidad, enamoradas de su cultura, que desean expresarse y reivindicar el aporte de los valores ancestrales en la construcción de Colombia pluriétnica y multicultural.

Las obras universitarias contribuyen en la construcción de la memoria audiovisual del país y funcionan en calidad de complementariedad discursiva frente a otras iniciativas lideradas por el Estado, los medios de comunicación, la empresa privada o los creadores independientes. Dicha complementariedad posee un rasgo distintivo que consiste en la mayor libertad expresiva, teniendo en cuenta que los discursos audiovisuales de los estudiantes no se rigen ni por las políticas estatales, ni están sujetos a las lógicas comerciales de la industria audiovisual. Por lo tanto, los abordajes de los estudiantes pueden permitirse ciertas experimentaciones en el marco de diversos universos axiológicos, políticos o estéticos, interpelando desde las subjetividades propias de los autores o de los personajes, que con frecuencia se abren más frente a las cámaras de los jóvenes que de otros realizadores.

Sin embargo, es necesario resaltar que algunos de los trabajos universitarios en cuestión, contaron con un apoyo estatal externo como el documental Corte americano, que se realizó en el marco de coproducción de la Escuela de Comunicación de la Universidad del Valle y Señal Colombia o los documentales Jipi Kogui (Universidad del Magdalena) y Kew´sx Thegnixa. Nuestra Mirada (Universidad del Valle) que ganaron becas de coproducción regional del Ministerio de Cultura. Este último trabajo adicionalmente ha contado con una coproducción local a través de Making Docs, entidad creada en 2005 por un grupo de documentalistas colombianos, primero en Barcelona y desde 2008 presente en Cali, cuyo objetivo es producción, promoción y formación en torno al documental de autor. Estas alianzas son un granito de arena en concientización y valoración pública de los esfuerzos y el talento de los estudiantes colombianos dedicados al audiovisual.

Referencias

Adorno, N. (2013). La identidad afrodescendiente dentro del cine colombiano. Cinémas d’Amérique latine, 21, 110-121.

Correa, J. (2012). Cuadernos de cine colombiano: Reflexión y renovación. Cuadernos de Cine Colombiano, 17A, 13.

Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Editorial Trotta.

Moretti, F. (2007). La literatura vista desde lejos. Barcelona: Marbot Ediciones.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad: Lachas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones Abya-Yala.


Versión en PDF