IV. Comunicación, educación, formación y profesiones

Experiencias: vivencias del diseño e implementación de la estrategia pedagógica en educomunicación para profesores universitarios

Lida María Robelto Cantor

Magíster en Educación. Especialista en Administración de la Información para la Comunicación Virtual. Comunicadora social. Profesora investigadora en temáticas como narrativas transmedia y estrategias de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

Janneth Liliana Moncayo Barrera

Magíster en Educación. Especialista en Gerencia social. Comunicadora social. Con amplia experiencia y conocimiento en procesos sociales, apoyo y fortalecimiento de redes sociales e investigación social.

Resumen

La experiencia analiza los hallazgos durante la formulación, diseño e implementación de una estrategia pedagógica en educomunicación, para profesores universitarios. El objetivo general fue abordado desde una metodología con enfoque mixto, que permitió implementar una estrategia pedagógica basada en educomunicación para ser desarrollada en la práctica profesoral, con el fin de construir conocimiento colaborativo y colectivo. Durante la implementación de la estrategia, se observaron cambios en el manejo de habilidades pedagógicas de los profesores durante el desarrollo de su práctica profesoral, que introdujeron un aporte pedagógico educomunicativo a las estrategias de enseñanza aprendizaje.

Palabras clave: estrategia pedagógica, educomunicación, profesores universitarios.

Introducción

La ponencia da cuenta de los proceso y vivencias, resultado de la implementación del proyecto de investigación titulado: Estrategia Pedagógica en Educomunicación para fortalecer las habilidades pedagógicas de los profesores del programa en Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, este proyecto abordo temáticas como la sociedad del conocimiento, estrategias pedagógicas de los profesores universitarios y educomunicación, posteriormente el diseño, implementación y la evaluación.

El desarrollo del texto contempla en un primer momento las definiciones teóricas y conceptuales de tres categorías de investigación: contextualiza el proceso, vivencias y resultados de la implementación y evalúa la estrategia.

El proyecto planteo como objetivo general determinar la estrategia de enseñanza aprendizaje basada en educomunicación que permitiera fortalecer las habilidades pedagógicas de los profesores del programa en Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia. En un primer momento se analizó el contexto del cual surge la pregunta de investigación, luego la formulación de los objetivos de investigación y la aplicación de la metodología permitió identificar los factores de éxito para el diseño e implementación de la estrategia.

Uno de los principales intereses de la investigación surgió de la observación e identificación de las prácticas de enseñanza pedagógica de los profesores universitarios en relación a lo que propone el modelo pedagógico institucional y a los objetivos de formación de cada Programa.

En un primer momento se identificaron los propósitos de formación de la educación superior, los cuales se caracterizan porque atienden a una misión e impronta institucional y además buscan cubrir las llamadas demandas del sector productivo y la generación de nuevo conocimiento, es ahí donde se requiere que los procesos de enseñanza aprendizaje impacten en la formación del educando, llevando a este, a saber hacer en contexto y que además le permita tener diferentes niveles de pensamiento, de construcción e interacción, para autores como Vigostsky, citado por Julián De Zubiría en su libro los Modelos pedagógicos, resalta que “El buen aprendizaje es aquel que las capacidades del sujeto no le permitan atender; es decir” aquel que efectivamente “jalona” el desarrollo. (De Zubiría 2006).

Bajo esta premisa surge el interrogante en relación a conocer la pertinencia e impacto de las estrategias de enseñanza implementadas por los profesores del programa en Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, Institución de educación que ante la sociedad colombiana se ha identificado como “una corporación civil, sin ánimo de lucro, de carácter privado, de interés social y utilidad común, perteneciente al sector de la economía solidaria en calidad de institución auxiliar del cooperativismo dedicada a la educación superior”. (P.E.P, 2016).

La universidad dentro de su proyecto educativo y acorde a las tendencias de la educación superior, plantea que la formación debe ser pertinente y de alta calidad; es así, como implemento una reforma curricular basada en competencias con el objetivo que los estudiantes dispongan de “las herramientas necesarias para enfrentar creativamente distintas situaciones, resolver problemas, adaptarse a los cambios y aprender durante toda la vida”. (P.I, 2016).

A raíz de esta apuesta institucional, el programa en Comunicación Social centra su objeto de estudio en:

La producción de sentido, entendida esta como la comprensión, la interpretación, la intervención de los procesos de interacción y la significación, mediante la elaboración de mensajes estratégicos emitidos a través medios adecuados con la producción de contenidos que comunican y generan opinión pública”. (P.E.P, 2016).

Es relevante analizar la pertinencia e impacto del rol del profesor en el aula de clase, según las estrategias pedagógicas que implementa en su práctica, entendidas como el dispositivo de actuación, habilidad y destreza, es decir los mecanismos que el profesor diseña para la adquisición de conocimiento de sus educandos.

Fueron diversas las fuentes consultadas con el fin de documentar el estado del arte, se indago por conceptos teóricos y experiencias en relación a la educación superior, estrategias de enseñanza y educomunicación, esta revisión permito ubicar el objeto de estudio y determinar tres categorías de análisis: La sociedad del conocimiento, abordada desde la fundamentación epistemológica; el conocimiento y la epistemología de las ciencias sociales y humanas, la segunda categoría las estrategias pedagógicas de los profesores universitarios como abordaje epistemológico requerido para resolver el problema de investigación y la última la Educomunicación desde una aproximación teórica.

Dentro de las primeras aproximaciones teóricas se buscó definir en términos generales, que es la Epistemología concluyendo que es un análisis del conocimiento científico, que actualmente se encarga de los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, son los valores implicados en la creación de conocimiento. Desde este punto de vista la epistemología se puede considerar como parte filosófica de la ciencia.

La adquisición del conocimiento se fundamenta en las vivencias a través de la vida en lo cotidiano, la Epistemología tiene por objeto un conocimiento que se aporta en sí mismo o que soporta algunas disciplinas para el filósofo Theodor Adorno:

La Epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual su relación con las cosas con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto que se produce en el ambiente personal y cotidiano, también ocurre en el ambiente científico, donde profieran distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser diferentes formas de ver el mundo… podríamos comparar la Epistemología como un observatorio de realidad que, con lentes más agudos la observan críticamente, dándose cuenta que no se haya fuera de ella sino, contribuyen a constituirla, es decir, no es meramente un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado (Theodor, 1999).

En tal sentido, se trata de ver el conocimiento científico como algo que hace parte de la vida del hombre, no solo de sus deseos, sino también de sus necesidades, por consiguiente, la Epistemología como disciplina que estudia la naturaleza, la posibilidad, la invención y la esencia del conocimiento, no solo analiza, la relación entre el sujeto y el objeto, sino que también abarca los procesos sociales, los factores y circunstancias de la realidad que se quiere conocer.

Tal como lo afirma Hernando (1997) “La Epistemología cuestiona la forma como el hombre conoce y la forma como el objeto se nos da, analizando las teorías de las ciencias sus métodos y procedimientos”.

El conocimiento científico pone la práctica social en primer plano y considera que el conocimiento del hombre no puede separarse en lo más mínimo de la práctica. Lenin consideraba “La práctica es superior al conocimiento (teórico), porque posee, no solo la dignidad de la universalidad, sino también la realidad inmediata. (Lenin, 1973, p, 20 ), la explicación anterior corresponde al acto que realiza el ser humano desde su propia consciencia al enfrentarse con su realidad existencial, o con el mundo real que le circunda y cuyo producto es conocimiento científico.

La Epistemología en las ciencias sociales se fundamenta en un análisis crítico de sus teorías, con el fin de cuestionar el método científico en el estudio del ser humano, como quiera que considera al mismo como objeto de estudio, esto origina resistencia.

A las ciencias sociales le cabe la responsabilidad histórica de indagar y reflexionar sobre los agudos conflictos sociales que atraviesa la sociedad y tiene que contribuir a esclarecer y a encontrar una salida a los profundos y complejos conflictos en el que está inmerso el ser humano y a utilizar la interacción disciplinaria.

Estrategias Pedagógicas

En la sociedad contemporánea existen múltiples definiciones de lo que es una estrategia su origen y utilidad. En el escenario educativo no existe un acuerdo para determinar que es una estrategia pedagógica.

Las estrategias buscan orientar a los educandos a la obtención de metas educativas como el desenvolvimiento de la personalidad, a la aprehensión y aplicación de conocimientos, la interacción en el medio social, estos logros llegan a convertirse en un aprendizaje para los que se educan y son el resultado de la concepción pedagógica, objetivos y métodos que persiguen las instituciones educativas y su comunidad.

Con la aplicación de las estrategias pedagógicas se puede determinar la unidad de lo abstracto y lo concreto. Solamente de esta forma se hace posible para ello un entendimiento verdadero de lo aprendido, “solamente mediante la aplicación de estrategias pedagógicas se puede formar verdaderas convicciones en el educando que representan estímulos para aprender, aumentando el interés y la atención” (Tomaschewki, 1974, p 1569), en última instancia, las estrategias pedagógicas dependen de las metas fijadas a la enseñanza y sirven a su vez a ella, específicamente en la formación superior se pueden identificar las estrategias: Cognitivas, Metacognitivas, Lúdicas, Socio- afectivas y las basadas en problemas.

Educomunicación

Aproximación teórica

Antes de trabajar este constructo se hace necesario delimitar el concepto mediante la aclaración de afirmaciones aparentemente homónimas, bien por uso lingüístico o por similitud en las funciones y elementos que intervienen en la ejecución de la práctica. Se utiliza la educomunicación como alfabetización mediática: Aunque están relacionadas, existen matices que las diferencian.

En relación con la consideración planteada se puede establecer que educomunicación es el campo común entre educación y comunicación; mientras que “…alfabetización es la adquisición de competencias. Es decir, educomunicación es el paraguas en el que se cobija la alfabetización mediática, digital” (Mendoza, 2014).

Los dos principales componentes de la propuesta de la educomunicación se consolidaron independientemente: La educación como un pilar, base para ejercicios de capacitación y posteriormente nuevos conocimientos, mientras que la comunicación se concebía como el medio para que la sociedad estuviera más informada.

Desde la perspectiva de comprensión pedagógica, la educomunicación se puede entender en un contexto de cambio cultural, revolucionario, dialógico, que nunca se acaba, dialéctico, global, interactivo, que adquiere su pleno sentido en la educación popular, en la que comunicadores/educadores y receptores/ estudiantes, enseñan y aprenden al mismo tiempo, pues son alternativamente emisores y receptores. La relación pedagógica se convierte en una situación de aprendizaje compartido entre los que se comunican entre sí y que, al hacerlo, construyen el hecho educativo, cuyo principal objetivo es el de desarrollar un pensamiento crítico ante la situación del mundo y sus mensajes (Martínez,sf ).

Dice Carmen Mayuyo la educomunicación actúa como potenciadora del tejido social de cualquier barrio o ciudad, adopta un papel facilitador y de articulación de propuestas, por supuesto se focaliza más en la construcción de relatos colectivos que favorezcan esa convivencialidad, para facilitar la capacitación y la participación de la sociedad.

En concordancia con lo anterior: El periodista Alfonso Gumucio dice:

La comunicación debe nacer como una respuesta a un desinterés y apatía, reviviendo lo más amable del pensamiento humano, es así como se enriquece la teoría de la comunicación: “La investigación y desarrollo es la propuesta dialógica, la suma de experiencias participativas y la voluntad de incidir en todos los niveles de la sociedad, son algunos elementos que hacen de esta propuesta un desafío”. (Gumucio, 2004, p, 4.).

El diseño de la estrategia se enmarco dentro del enfoque metodológico mixto, con un diseño de tipo descriptivo en el que se emplearon instrumentos de indagación como el focus group, fichas de registro, cuestionarios y entrevistas a expertos.

Para realizar el diagnóstico de la investigación se utilizaron los cuatro operacionales propuestos por la Cibernética Social, (De Grégori, 2012). En relación con esto se caracterizó a los personajes, la institución y los procesos dentro de un espacio de tiempo específico.

La investigación se desarrolló en tres momentos:

El primero se centró en realizar una revisión de documentos institucionales, marco jurídico, disposiciones de ley y criterios de calidad establecidos para la Educación superior en el país, con estos insumos se identificó el modelo educativo y los procesos académicos que se desarrollan en virtud de garantizar pertinencia y calidad en los programas que oferta la universidad.

Para el caso específico, la investigación se desarrolló en el programa en Comunicación Social, el cual tiene adscritos a 32 profesores, para la caracterización del grupo se consideró el nivel de formación, el perfil profesional y/o experiencia en el área del conocimiento, de igual manera se indago por las herramientas didácticas que más empleaban en su práctica académica.

Los niveles de formación se enmarcan en Magister, Especialistas y Profesionales, entre estos los profesores responsables del área básica del programa orientan el fortalecimiento de las competencias básicas para lo cual los perfiles profesionales atienden a Licenciados en lingüística, licenciados en ciencias sociales, economistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y psicólogos, entre otros. Para el área profesional, comunicadores sociales con sus diferentes énfasis, fotógrafos, realizadores de cine y televisión, diseñadores gráficos, publicistas e ingenieros de sistemas. Por otra parte las herramientas se clasificaron de la siguiente manera: Materiales impresos, medios de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación.

El análisis de la información se realizó bajo la matriz de triangulación que contemplo la dominancia cerebral de los profesores desde su saber, su hacer y ser, las tres categorías de investigación y se cruzaron con los subsistemas de educación, comunicación y producción.

Los resultados de la triangulación permitieron identificar cuatro oportunidades de mejora en la práctica de los profesores del programa en Comunicación social:

Estos resultados dieron paso al segundo momento el cual se centró en el diseño de la estrategia, para su concreción, se utiliza la primera estrategia de la metodología que reconoce la universidad en su modelo pedagógico, MICEA, Metodología Interdisciplinar Centrada en Equipos de Aprendizaje, (Velandia, 1.990).

Después de la presentación de la propuesta y las jornadas de sensibilización se logró consolidar un grupo de siete profesores. Dando continuidad se determinó el cronograma de trabajo para la implementación de la misma, durante el desarrollo de las actividades se propició un ambiente de participación, para motivar a los profesores a explorar en sus conocimientos previos del tema, con el fin de articular los procesos dentro de la implementación de la estrategia, teniendo en cuenta su ubicación en la realidad de las necesidades de la calidad y entorno educativo. De esta forma se generó un dialogo propicio que permitió la conciliación de objetivos de aprendizaje, en común.

Dentro del diseño de la estrategia se valoraron diferentes dispositivos de enseñanza aprendizaje, dando como resultado la selección de la infografía como herramienta de didáctica, en virtud de esto se generó una aproximación teórica la cual permitió valorar conceptual y pedagógicamente la infografía como herramienta didáctica en la práctica profesoral.

En el proceso de asimilación los profesores trabajaron en equipo disertaron bajo diferentes premisas, compartieron sus experiencias y conocimientos previos como también los nuevos, de tal forma que plantean la construcción de sus propios esquemas, materiales y actividades que reflejaron sus concertaciones sobre la información trasmitida, tratando de involucrar su ámbito de dominio profesional.

El último momento en el diseño de la estrategia se soportó en la síntesis, creatividad y toma de decisiones, dentro de los procesos creativos se generaron jornadas de trabajo donde se desarrollaron talleres de creatividad, gimnasia cerebral, procesos de bocetación y diseño, esto le permitió a los profesores construir y proponer nuevos esquemas mentales, material teórico, didáctico y profundización en el tema expuesto.

Como meta se estableció en el proceso de implementación y evaluación de la estrategia generar en conjunto un trabajo de clase que involucrara a los profesores y sus estudiantes para lo cual se establecieron funciones, responsabilidades y presupuesto, el eje temático seleccionado fue el periodismo ecológico en concordancia con esto se realizó una salida de campo a un humedad en la ciudad, antes de realizar la actividad los estudiantes reconocieron sus diferentes saberes previos y luego se documentaron sobre los humedales y qué es una infografía, para esto se diseñó una guía de aprendizaje, la cual estandarizo la información necesaria, durante la visita al humedad los participantes contaron con la orientación de un experto que aclaro dudas, por otra parte los estudiantes realizaron entrevistas, diagramas y material audiovisual, una vez en el salón de clase reunidos en pequeños grupos socializaron sus experiencias y valoraron las diferentes opiniones e intereses de sus compañeros, con la orientación de los profesores, se llegó acuerdos y fueron orientados para realizar paso a paso una infografía, en la valoración de los trabajos finales se destacó la capacidad de síntesis, el manejo de los datos y la construcción de conocimiento en colectivo.

Para los profesores las apreciaciones y conclusiones de la experiencia giraron en relación a las nuevas formas de establecer relaciones y asumir conductas o compromisos, lo importante que es involucrar a la comunidad académica como parte de un sistema educativo y analizar desde su praxis el alto grado de compromiso que deben tener los educadores para discernir la complejidad de los individuos dentro del desarrollo de su profesión con relación, a sus ritmos de aprendizaje, para tener la capacidad de distribuir los roles pertinentes a los mismos, con el fin de dar cumplimiento a las metas propuestas.

Por otra parte durante la implementación no solo se plantearon limitaciones sino que además los hallazgos permitieron reorientar las actividades con el fin de dar cumplimiento al objetivo general.

Para finalizar dentro de las conclusiones de las vivencias que se dieron en el diseño e implementación de una estrategia de enseñanza aprendizaje basada en educomunicación para profesores universitarios se destaca:

La implementación de una estrategia de enseñanza basada en educomunicación propende por el trabajo en equipo entre el profesor y sus estudiantes.

La Infografía como herramienta didáctica, incrementa las capacidades de síntesis y la construcción de diagramas de gran impacto por su alto valor gráfico y comunicativo.

Se demostró que las estrategias de trabajo colaborativo y en colectivo nutren con nuevo conocimiento a todos sus miembros, obligándolos a ser más proactivos y participativos.

Referencias

De Grégori, W. (2012). Bioética según la teoría de cibernética social. Recuperado de https://www.umng.edu.co/documents/63968/78033/rbioetica8.pdf.

De Zubiria, J. (2016). Los Modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Bogotá D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio

Gumucio, D. A. (2004). El cuarto mosquetero: La comunicación para el cambio social. Investigación y Desarrollo, 12, (001). Recuperado de: Octubre 2016 https://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/12-1/el_cuarto_mosquetero.pdf

Hernando, B. (1997). Epistemología. Bogotá.

Lenin. (1973 ) Materialismo y Emperiocritesismo. Moscú: Editorial Progreso.

Ricci, R. T. (1999). Acerca de una Epistemología integradora. Santiago de Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Tomaschewki, K. (1974). Didáctica General. México: Editorial Grijalbo.

Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá D. C.:Universidad Cooperativa de Colombia.

Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). Proyecto Educativo del Programa Comunicación. Documento Maestro programa en Comunicación Social.

Velandia, C. (2006). MICEA, Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje. Bogotá: Teoria del Color.


Versión en PDF