[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]
[#if ImagenAdicional??]
    [#if ImagenAdicional?is_hash]
        [#if ImagenAdicional.alt??]
            ${ImagenAdicional.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]
Foto: ShutterStock

Las prioridades educativas para el nuevo gobierno según el LEE de la Javeriana

El LEE (Laboratorio de Economía de la Educación) de la Universidad Javeriana identifica las urgencias educativas que debe priorizar el nuevo gobierno, cada una con su respectiva evidencia que respalda la razón por la cual es urgente atenderlas.

A continuación, se explican las prioridades:

1.    Bienestar escolar que facilite el aprendizaje y desarrollo integral, con foco en la atención y mejora de la alimentación escolar (PAE), la salud mental y la convivencia escolar: 

Programa de Alimentación Escolar: 
Garantizar 2 comidas calientes de calidad para todos los estudiantes de colegios oficiales, y asegurar la operación y atención continua y oportuna durante todo el periodo escolar. 
• El PAE solo atiende el 33% de los estudiantes de colegios oficiales, en algunas regiones del país (SIMAT, 2021).
• En Colombia, el 54.2 % de los hogares presenta inseguridad alimentaria. (ABACO, ANDI, 2021).
• En enero del 2022, aumentaron en 39,6% los casos de desnutrición moderada y severa en niños, comparado al mismo periodo del año pasado (Instituto Nacional de Salud).

Salud mental y convivencia escolar: 
Crear e implementar un modelo de atención integral en salud mental para todos los colegios oficiales del país, con acceso a psicólogos y psico-orientadores que atiendan a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia).
• En Colombia el 50% de los estudiantes de secundaria indicó haberse sentido triste a veces o siempre (PISA, 2018).
• 42% de los colegios oficiales y 61% de los rurales analizados no cuentan con profesionales para dar acompañamiento psicosocial. Además, sólo el 20% prestan servicios para identificación, derivación y atención a problemas de salud mental (Índice Welbin Colombia, 2021).
• 32.3% de los estudiantes en Colombia reporta haber sufrido cualquier tipo de bullying (OCDE, 2018).

2.    Atención integral a la primera infancia, creando más y mejores centros de desarrollo integral de alta calidad, con personal especializado, con sedes ubicadas en lugares estratégicos para todos los municipios del país y con jornadas flexibles que se adapten a las necesidades de las familias.

• En 2020, 22 mil niños y niñas colombianos dejaron de recibir educación preescolar y 74 mil menos recibieron atención integral del programa "De cero a siempre", comparado a 2019. (SIMAT)
• Inasistencia escolar para la población de 5 años (preescolar) pasó del 14,3% en 2019 al 26% en 2021 (ECV). 
• Estudiantes que tuvieron acceso a una educación inicial logran obtener, en promedio, mayores puntajes en pruebas estandarizadas que aquellos que no accedieron a esta educación (OECD).

3.    Nivelación académica en áreas básicas de enseñanza para reducir las brechas de aprendizaje, que priorice las áreas básicas e incluya la recuperación de los aprendizajes perdidos por el cierre de colegios a causa de la pandemia. 

• La cohorte de estudiantes expuesta a la pandemia y al cierre de establecimientos educativos obtiene en promedio entre 5 y 2 puntos menos en las pruebas Saber11 respecto a sus pares de otros años (Abadía, et al, 2021).
• En el 2021, la brecha de desempeño público-privada aumentó en 7 puntos, con respecto al 2019, a favor de los estudiantes de colegios privados (Saber 2021).
• Para Colombia, se estiman pérdidas de hasta 50 puntos en las pruebas PISA, con respecto a los puntajes del periodo pre-pandemia (OECD y Banco Mundial, 2020).

4.    Disminución de la tasa de deserción en el sector oficial con una estrategia de búsqueda, atracción y seguimiento que motive a los estudiantes de regresar y mantenerse en sus estudios. 

• En Colombia, cerca de la mitad de estudiantes que entra a grado primero no registra su egreso de una institución en grado once (Bernal, 2021). 

5.    Crear un nuevo sistema de evaluación docente para el ingreso, ascenso y permanencia, que permita alinear los incentivos e identificar a los docentes que generan valor agregado en la formación de los estudiantes, que brinde acompañamiento y capacitación para mejorar competencias, conocimientos, y prácticas pedagógicas de aquellos que lo requieran. Asimismo, crear un sistema de evaluación para la gestión administrativa de los(as) rectores(as) de los colegios en términos de calidad, liderazgo y buenas prácticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.  

• Alrededor del 50% de los estudiantes colombianos NO alcanzó el desempeño mínimo en Lectura (promedio OCDE: 23%) ni en Ciencias (promedio OCDE: 22%), y 65% (promedio OCDE: 24%) NO alcanzó el desempeño mínimo en Matemáticas. (PISA, 2018)

6.    Mejora de infraestructura educativa a partir de un censo de las condiciones físicas de los establecimientos educativos oficiales, que garantice la prevención ante riesgos por desastres naturales; el cubrimiento de los servicios básicos de acueducto, energía eléctrica y conectividad; la dotación de herramientas tecnológicas y espacios seguros e incluyentes, adecuados para el aprendizaje. 

• 55,18% de los estudiantes del sector oficial no cuentan con computador e internet en su hogar y solo el 20% de estudiantes que viven en zona rural tiene acceso a internet y a un computador (Saber, 2020). 
• Aproximadamente, 4% de sedes educativas en Colombia no cuentan con el servicio eléctrico (LEE Javeriana, 2020).
• 47% de los colegios no cumple con tener al menos 1 lavamanos funcional por cada 25 estudiantes, mínimo establecido por la norma colombiana (Índice Welbin Colombia, 2021).

7.    Impulsar la implementación de la Jornada única con la infraestructura necesaria para ello, acompañada de un plan de estudios y actividades pedagógicas bien estructurado e integrado, con maestros capacitados y completamente dedicados a una escuela. 

• En el 2019, 17,1% de sedes oficiales cuentan con jornada única, en comparación con 39,7% de sede privadas que cuentan con la misma jornada (C600, DANE). 
• En promedio, hay 30 alumnos por aula en los colegios urbanos oficiales del país, aproximadamente 10 alumnos más por aula que en el sector privado (DANE, 2019).


8.    Orientación vocacional que permita a los estudiantes identificar sus habilidades y que brinde información de calidad y oportuna sobre las diversas alternativas de educación y formación post-secundaria, programas de financiación e inserción laboral.  
• 42% de los estudiantes encuestados eligieron parejas de carrera-universidad que no existen. Es decir, piensan estudiar carreras o programas académicos que no son ofrecidos por la universidad deseada. 75% reporta no saber qué es un crédito condonable (Encuesta LEE Javeriana, 2018).
• 39% del total de bachilleres colombianos logró ingresar a educación superior en el 2019, inmediatamente después de graduarse de su colegio (MEN).


9.    Impulsar las carreras Técnicas y Tecnológicas (TyT), y fortalecer la puesta en marcha de los  programas de educación dual, que vinculen estrategias de aprendizaje teórico-prácticos, alineados a la demanda laboral y productiva de la región.  

• Cerca del 30% de la matrícula en educación superior es para educación TyT y solo 7,47% de programas TyT cuentan con acreditación de alta calidad (SNIES, 2022).

10.    Flexibilizar la normatividad en educación superior, optimizar y simplificar los procesos regulatorios y administrativos, para permitir que las Instituciones de Educación Superior y los programas de alta calidad puedan transitar entre diferentes modalidades de enseñanza (presencial, virtual, híbrido y remoto), aprovechando los aprendizajes que dejó el cierre de instituciones educativas por la pandemia y llegando con oferta diversa y de alta calidad a diferentes regiones del país.

• 61% de la oferta de los programas de educación superior está concentrado en grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena (SNIES, 2020).

11.    Fortalecer y articular los sistemas de información sobre educación en Colombia, articular los sistemas de información de educación del país y ponerlos a disposición del público en general de manera oportuna y continua, evitando el acceso privilegiado a la información y las barreras administrativas. 

• En promedio, el LEE debe solicitar alrededor de 20 derechos de petición en el año para poder acceder a datos actualizados que permitan llevar a cabo los análisis e investigaciones.