Assets globales:
El Splash se está cargando correctamente.
Inscríbete ahora
Código de programa:
Tema seleccionado:
WhatsApp seleccionado:
Facultad de Cargando facultad...

Estudia Artes Visuales: Expresa ideas, despierta emociones y comparte tu talento.

Cargando SNIES...
Con nuestra carrera de Artes Visuales explorarás tu sensibilidad desde los distintos lenguajes tradicionales y contemporáneos, hasta lo técnico-académico y lo expresivo-subjetivo.
Título

Cargando título...

Nivel académico

Cargando nivel académico...

Duración estimada

Cargando duración...

Modalidad

Cargando modalidad...

Inversión cargando periodo...

Cargando inversión...

Horario
Cargando horario...
Fechas de cierre de inscripciones

Cargando fechas...

Conoce el proceso de inscripción

*Aspirantes a ingresar a la Universidad en 2026: Aprovecha este valor hasta el 03 de octubre de 2025. Después, habrá incrementos graduales. ¡Infórmate sobre nuestras opciones de financiación y becas para aprovechar este beneficio!

Cargando SNIES...

Resolución de Registro Calificado: 8977 vigente del 23 de marzo de 2018 hasta el 23 de marzo de 2026. / Resolución Acreditación Alta Calidad: 5129 del 23 de marzo de 2018,

| Duración estimada:

Cargando duración...

/ Lugar donde se oferta:

Cargando lugar...

Conoce el plan de estudios

Descargar Plan de estudios

Si eres aspirante a nuestro programa debes:

  • Ser atento a la observación y el diálogo.
  • Poder verte como creador(a) de tu tiempo, y percibirte como creador(a) de imágenes.
  • Interés por hacerte artista de la mano de la comunidad que acompaña el proceso.

 

¿Por qué estudiar cargando programa... en la Javeriana cargando ubicación...?

Proyección profesional
Buscamos preparar ciudadanos que incidan en su contexto mediante prácticas profesionales y sociales, equipados con observación activa y sensibilidad a su contexto transforman la vida porvenir.
Perfiles híbridos
La carrera de Artes Visuales promueve la interdisciplinariedad mediante la flexibilidad curricular, la posibilidad de la realización de más de un énfasis, y el diálogo con otras disciplinas a través del doble programa.
 
Consejería integral  
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.  
En la Javeriana
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria. 
Estudiantes de la Universidad Javeriana
Lo tradicional y lo contemporáneo
Nos caracerizamos por la formación artística que se alimenta de lenguajes tradicionales y contemporáneos, vinculados colaborativa y críticamente en cuanto a técnicas, tecnologías y contextos.
 
Acreditación de Alta Calidad
El 23 de marzo de 2018, mediante la resolución 5129, se renovó por el término de ocho (8) años.
Centro Ático
Laboratorios de audiovisual, radio, videojuegos, animación, arquitectura, sonido, diseño, creación digital, son el espacio para la convergencia experimental, crítica y multidisciplinar de las artes.
Cuerpo de profesores
Sobresalen en su práctica artística, saberes, oficios y docencia; participan en el contexto vigente, imaginan horizontes éticos de la mano de los estudiantes en proyectos de creación e investigación.

Financia tu matrícula desde tasa 0 y a largo plazo

Con Educación Estrella® y la Javeriana, accede a 'Línea Estrella Cero' o 'Línea Estrella Plus' para financiar tu pregrado.

Beneficios Destacados:

  • Puedes cubrir hasta el 100% de tu matrícula.

  • Con tasas desde 0% de interés.

  • Cuotas fijas mensuales.

  • Largo plazo.

  • El proceso es 100% digital, tarda menos de 10 minutos y está disponible para estudiantes nuevos.

Becas y Financiación

Apoyo financiero y descuentos - Becas Universidad Javeriana
Descubre nuestras becas

¡Creemos en tu talento! Conoce todas nuestras becas para que cumplas tu sueño de estudiar la carrera que te apasiona.

Tu futuro comienza aquí.


*Aplican términos y condiciones

Más información

Preguntas frecuentes de la Cargando tipo... de Cargando nombre...

En el arte se reúnen prácticas y reflexiones que interrogan las relaciones del sujeto con lo que le aporta sentido a su existencia, es así que nunca es ajeno a su momento. Por el contrario, se inserta como un eje que, a través de sus prácticas, permite crear formas de ver un mundo que atraviesa una crisis socio-ambiental, en la cual se necesita enriquecer debates e imaginar soluciones. Los tiempos recientes han cuestionado a los artistas sobre los usos del arte en tiempos de crisis y emergencia. Se han puesto en cuestión formatos tradicionales de producción, divulgación e impacto social del arte, con cuestiones como la pertinencia de la circulación en espacios virtuales, las alternativas que abre el arte para recobrar o producir espacios de expresión y contacto entre personas o el papel del autor en plataformas y foros de circulación digitales.

Un artista toma el arte no solo como forma de expresión sino de acción. Se hace partícipe de las situaciones a través de sus prácticas, ya sean tecnologías u oficios tradicionales y, además, piensa e investiga con su quehacer. El artista contemporáneo genera experiencias sensibles que posibilitan otras aperturas al mundo.

Los artistas pueden proyectar sus prácticas sobre diversos territorios desde los distintos escenarios del arte (museos, galerías, ferias del arte, espacios autogestionados, revistas, colectivos de creación y exhibición, plataformas digitales y fundaciones). Además, la carrera de Artes Visuales fomenta la transversalidad e hibridaciones mediante diálogos que abren camino en lo existente. Dentro de la carrera, se trabaja una capacidad de producción de imágenes con uso expresivo o industrial, como el contenido editorial, audiovisual, digital, entre otros. Adicionalmente, a los usos de la imagen, está aquello que puede hacerse desde las prácticas artísticas, en donde la persona puede contribuir a procesos como la educación, la gestión cultural, la crítica, investigación, desarrollo de políticas culturales, proyecciones interdisciplinares, emprendimiento creativo, y muchas más.

El arte es un campo de acción conectado con la vida, así que estudiar arte es una experiencia vital. En la universidad, el arte hace parte de un currículo amplio, que involucra en su trayecto lo disciplinar (pensamiento, escritura, oficios, técnicas, talleres y prácticas) con otros aspectos que lo problematizan y enriquecen, como la investigación, el diálogo con compañeros y profesores, los proyectos interdisciplinares, la dimensión ética y estética, la autogestión, así como el propio crecimiento personal tras varios años de inmersión profunda en intereses que cruzan la vida con lo académico. Estudiar arte en la universidad permite el contacto con otras disciplinas y campos del saber; es un paso que abre cruces no evidentes que diversifican las propias prácticas.

El trabajo de los artistas puede implicar formas distintas de relación con los otros. Los artistas pasan por momentos y procesos solitarios de gran intensidad y concentración, así como por cruces y encuentros permanentes con otros. En general, actúan a través de la contemplación y escucha recíproca, las cuales atraviesan su proceso de formación y definen el carácter de su vida profesional. Según el talante de las prácticas que desarrollen, los artistas pueden explorar formas de autoría colectiva, formar y participar en grupos de trabajo interdisciplinarios, articular su trabajo al de organizaciones culturales y sociales, proponer procesos artísticos o culturales dentro de comunidades específicas, entre otras posibilidades. Así pues, los artistas de la Universidad Javeriana son sujetos independientes en reciprocidad.

La prueba de admisión regula la llegada de nuevos estudiantes a la comunidad académica de la Carrera de Artes Visuales. Este momento tan importante para la carrera y los aspirantes es un ejercicio de escucha en un primer espacio de conocimiento mutuo y de celebración de la diversidad. Buscamos seres atentos a la observación, al diálogo y que en la jornada de admisión puedan verse como creadores de su tiempo y puedan percibirse como creadores de imágenes. Nuestro proceso de admisión no se articula como un proceso de competencia sino como una búsqueda por una comunidad en la que no se separan los aspirantes entre "ganadores" y "no ganadores." Por el contrario, se procura un encuentro de reconocimiento que en algunos casos contempla que el aspirante se presente más de una vez a la prueba. Así las cosas, las prácticas artísticas son algo que se enseña y se aprende; a la Carrera de Artes Visuales no se llega a demostrar talento o genialidad, sino el interés por hacerse artista de la mano de la comunidad que acompaña el proceso.

El proceso de admisión es un proceso de creación en un espacio colectivo. Allí, cada aspirante presentará su portafolio y, en escucha atenta, con otros compañeros, se levantará la disposición de la creación individual y colectiva y de reflexión sobre esta experiencia. Existen dos modalidades de la prueba de admisión entre las que los aspirantes pueden escoger libremente: remota y presencial.

Dada la especificidad de los estudios propuestos en este programa, se exigirá para el proceso de selección de aspirantes a la carrera, además de los requisitos estipulados por la Universidad, el cumplimiento de los siguientes:

Portafolio:

La intención es conocer de manera directa la trayectoria relacionada con alguna de las áreas de las artes visuales. El Portafolio debe incluir trabajos realizados por el aspirante, en los medios de expresión artística que constituyan sus principales áreas de interés y aptitud.

Prueba de aptitudes teóricas:

La Carrera tomará en cuenta algunos componentes de la Prueba Saber 11.

Prueba de aptitudes prácticas:

Mide la capacidad de observación, expresión, representación o interpretación, mediante la utilización del dibujo como herramienta básica del lenguaje visual.

A continuación podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:

ACTITUD 67%

  • Potencias expresivas 50%
  • Apuestas teóricas y conceptual 50%

HABILIDAD 33%

  • Representación de la realidad 30%
  • Piezas a presentar 30%
  • Análisis visual y crítico 40%

Sí, una vez matriculado en el primer programa (estudiante regular), puedes inscribirte en un programa adicional sin costo alguno. El estudiante matriculado en varios programas deberá pagar la matrícula del programa con el valor más alto.

Por supuesto que sí. La Carrera de Artes Visuales de la Universidad Javeriana se piensa a sí misma como un lugar para el pensamiento artístico que proviene de una inclinación sensible hacia el mundo, desde la cual los artistas en formación desarrollan saberes, habilidades y modos de hacer. La actitud frente al arte es más una disposición vital que un conjunto de aptitudes disciplinares.

La pregunta por el talento o la genialidad detrás de la producción artística es algo que suele inquietar cuando se está considerando estudiar artes. Varias razones pueden estar detrás de esta cuestión, pero vale la pena tener presente que hay una gran variedad de prácticas artísticas que no buscan desarrollarse desde lo que podríamos llamar el virtuosismo o las ideas originales, únicas e irrepetibles. A este punto, las artes visuales desde lo universitario han dado un paso decisivo por cuestionar estos paradigmas y permitirse proponer que las ideas y la creatividad están influenciadas por el contexto (sucesos, tensiones, circunstancias, momentos, accesibilidad, necesidades, carencias, urgencias, etc.) y las personas que participan en este (familia, amistades, colegas, profesores, estudiantes, etc.).

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:

  • Diploma o acta de grado de bachillerato apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Convalidación del título de secundaria ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (excepto títulos obtenidos en España).
  • Resultados del examen Saber 11 (ICFES) o exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES. Conoce el listado.
  • Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.