Assets globales:
El Splash se está cargando correctamente.
Inscríbete ahora
Código de programa:
Tema seleccionado:
WhatsApp seleccionado:
Facultad de Cargando facultad...

Estudia
Estudiar la carrera en Ciencia Política:
Fortalece la dinámica política del país.

Cargando SNIES...

Formarte en Ciencia Política te permitirá asimilar, crear y aplicar conocimientos que fortalezcan la eficacia, eficiencia y democracia del sistema colombiano.
 

Título

Cargando título...

Nivel académico

Cargando nivel académico...

Duración estimada

Cargando duración...

Modalidad

Cargando modalidad...

Inversión cargando periodo...

Cargando inversión...

Horario
Cargando horario...
Fechas de cierre de inscripciones

Cargando fechas...

Conoce el proceso de inscripción

*Aspirantes a ingresar a la Universidad en 2026: Aprovecha este valor hasta el 03 de octubre de 2025. Después, habrá incrementos graduales. ¡Infórmate sobre nuestras opciones de financiación y becas para aprovechar este beneficio!

Cargando SNIES...

| Resolución de Registro Calificado: 15166 el 2 de agosto del 2022, vigente hasta el 2 de agosto del 2030. / Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 15166 del 2 de agosto de 2022,

| Duración estimada:

Cargando duración...

/ Lugar donde se oferta:

Cargando lugar...

Materias por semestre

Descargar Plan de estudios

Si eres aspirante a nuestro programa debes tener:

  • Conocimiento e interés en las relaciones de poder.
  • Familiaridad e inquietud por conocer, entender y analizar con mayor profundidad lo que sucede en el mundo político nacional e internacional.
  • Interés por afrontar creativamente y con sensibilidad social las problemáticas nacionales e internacionales.
  • Habilidades de comunicación para expresar ideas de manera lógica, clara y concisa.
  • Interés por la investigación.
  • Disciplina de lectura.
  • Disponibilidad para el servicio a la sociedad.

 

¿Por qué estudiar cargando programa... en la Javeriana cargando ubicación...?

Semilleros estudiantiles de investigación
Contamos con 14 semilleros de investigación en los cuales las y los estudiantes desarrollan sus competencias investigativas y su capacidad crítica, analítica y argumentativa; además de sus habilidades comunicativas verbales y escritas y de gestión de proyectos por medio de la investigación aplicada. Estos son respaldados por 2 Grupos de Investigación en el área: Estado, conflicto y paz, y Relaciones Internacionales, ambos clasificados en la categoría A1 por Minciencias.
Múltiple programa
Tendrás la posibilidad de hacer dos o más carreras simultáneamente, de acuerdo con tus intereses profesionales.
Consejería integral
Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona el apoyo tanto académico como de desarrollo individual, guiándote con estrategias personalizadas.
En la Javeriana
Tu desarrollo integral es esencial. Te invitamos a participar de nuestras actividades en deporte, cultura, salud e identidad, diseñadas para enriquecer tu vida universitaria.
Estudiantes de la Universidad Javeriana
Experiencia directa
Aprende a través de experiencias prácticas y formación personalizada, enfocada en tus intereses y desarrollo individual.
Salidas de campo
Para el reconocimiento de experiencias locales y acercamientos a las comunidades.
Red de egresados global
Conecta con una red internacional de más de 15,000 egresados javerianos trabajando en empresas líderes alrededor del mundo.
Plan de estudios
Ofrecemos una sólida formación disciplinar a través del abordaje integral de las diferentes áreas de conocimiento: asuntos políticos, nacionales e internacionales.

Financia tu matrícula desde tasa 0 y a largo plazo

Con Educación Estrella® y la Javeriana, accede a 'Línea Estrella Cero' o 'Línea Estrella Plus' para financiar tu pregrado.

Beneficios Destacados:

  • Puedes cubrir hasta el 100% de tu matrícula.

  • Con tasas desde 0% de interés.

  • Cuotas fijas mensuales.

  • Largo plazo.

  • El proceso es 100% digital, tarda menos de 10 minutos y está disponible para estudiantes nuevos.

Becas y Financiación

Apoyo financiero y descuentos - Becas Universidad Javeriana
Descubre nuestras becas

¡Creemos en tu talento! Conoce todas nuestras becas para que cumplas tu sueño de estudiar la carrera que te apasiona.

Tu futuro comienza aquí.


*Aplican términos y condiciones

Más información

Preguntas frecuentes de la Cargando tipo... de Cargando nombre...

Se espera que el aspirante a politólogo tenga estas cualidades:

  • Conocimiento e interés en las relaciones de poder.
  • Familiaridad e inquietud por conocer, entender y analizar con mayor profundidad lo que sucede en el mundo político nacional e internacional.
  • Interés por afrontar creativamente y con sensibilidad social las problemáticas nacionales e internacionales.
  • Habilidades de comunicación para expresar sus ideas de manera lógica, clara y concisa.
  • Interés por la investigación.
  • Disciplina de lectura.
  • Disponibilidad para el servicio a la sociedad.

El egresado de la carrera de Ciencia Política javeriano es un profesional que ha cultivado:

  • El conocimiento de las relaciones de poder, sólidamente fundamentado en la Ciencia Política y en las Relaciones Internacionales.
  • La capacidad para analizar e interpretar desde una perspectiva interdisciplinaria, con criterio ético y sentido social, el mundo político tanto nacional como internacional.
  • La habilidad para participar crítica, honesta y activamente, en la transformación de la realidad política del país, con vocación de servicio.
  • La capacidad de liderazgo en aquellos campos específicos en los que el politólogo javeriano se haya especializado.

Según el énfasis escogido, los politólogos javerianos están en capacidad de desempeñarse profesionalmente así:

  • Énfasis en Participación y Comunicación Política: Analizan fenómenos políticos para medios de comunicación. Compiten como candidatos de elección popular. Asesoran partidos políticos. Analizan procesos electorales y de opinión pública. Diseñan estrategias de marketing político.
  • Énfasis en Resolución de conflictos e investigación para la Paz: Ejercen como defensores de derechos humanos. Participan en procesos y conciliación y negociación de conflictos. Asesoran y median en proceso de paz, reconciliación y construcción de memoria histórica. Acompañan y asesoran a víctimas de la violencia sociopolítica, en el contexto nacional e internacional.
  • Énfasis en Gestión Pública: Trabajan como servidores públicos en entidades del orden nacional, departamental o local. Acompañan a funcionarios y ciudadanos para fortalecer capacidades de gestión del desarrollo territorial. Orientan la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos. Promueven el uso de tecnologías gubernamentales para lograr mayor eficacia, eficiencia y equidad en las políticas públicas. Lideran el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas.
  • Énfasis en Relaciones Internacionales: Analizan las relaciones internacionales en un contexto global. Asesoran organismos multilaterales. Representan al Estado en otros países, y en organismos multilaterales.

El proceso de admisión de la carrera de Ciencia Política se fundamenta en dos grupos de criterios: Actitud y Conocimiento, de los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa).

En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades correspondientes:

ACTITUD - 60% - Evaluado por medio de entrevista

  • Motivación por la Carrera (25%)

  • Posición crítica (25%)

  • Vocación profesional (25%)

  • Interés en realidad política nacional e internacional (25%)

CONOCIMIENTO - 40% - Evaluado por medio de entrevista

  • Lectura crítica (50%)

  • Conocimiento sobre realidad (50%)

Si, una vez matriculado en el primer programa (estudiante regular) puedes realizar la inscripción por múltiple programa, esta inscripción no tiene costo.
El estudiante matriculado en varios programas (múltiple programa) realiza el pago de matrícula del programa de mayor valor.

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el Autoservicio de Inscripción:

  • Diploma o Acta de Grado de bachillerato apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Convalidación del título de secundaria ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (excepto títulos obtenidos en España).
  • Resultados del examen SABER-11 (ICFES) o exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES. Conoce el listado.
  • Pasaporte, VISA y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.