Medicina | U Javeriana - Información Programas Académicos

¿Qué aprenderás en la carrera de Medicina?
Propuesta académica


Pregrado



$32.635.000/ Semestre*
Nuestras becas
Programa de ayuda
+ A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
+ Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar Medicina en la Javeriana?
-
Acreditación de Alta CalidadAcreditación mediante la resolución 6766 del 31 de mayo del 2013 otorgda por ocho (8) años, vigencia hasta el 29 de mayo de 2021. En proceso de renovación.
-
InfraestructuraLa Facultad de Medicina cuenta actualmente con 14 Laboratorios y un centro de simulación los cuales están dotados con toda la infraestructura tecnológica y normas sanitarias y de bioseguridad para la formación de los estudiantes.
-
InvestigaciónLa producción de investigación en la Facultad de Medicina se genera en los 14 Departamentos y los dos Institutos y se visibiliza a través de los Grupos de Investigación que trabajan en conjunto con 32 semilleros de investigación integrados por estudiantes de pregrado que permanentemente están generando nuevo conocimiento para beneficio de nuestra comunidad.
-
AprendizajeLos convenios y los anexos técnicos suscritos por la Universidad con las instituciones permiten garantizar la práctica formativa a nuestros estudiantes en diferentes escenarios, incluyendo dos centros propios acreditados como Universitarios que son el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) y Javesalud, con lo cual garantizamos calidad y suficiencia en las prácticas.
-
Desarrollo profesionalNuestros egresados son reconocidos por su desempeño en los procesos de admisión de las diferentes especialidades médico-quirúrgicas en Colombia y en el exterior, seguido por el ejercicio como médicos generales en diferentes niveles de complejidad de nuestro sistema de salud
-
FlexibilidadLas asignaturas electivas contribuyen en la formación integral de los estudiantes que, de acuerdo con sus inclinaciones personales, pueden escoger libremente asignaturas incluidas en un amplio portafolio ofertado por todos los Departamentos de la Universidad.


Historias de éxito egresados Medicina
Preguntas frecuentes Medicina
El aspirante al programa de medicina se caracteriza por ser una persona inquieta intelectualmente, deseoso de adquirir nuevos conocimientos y competencias, con altas capacidades intelectuales demostradas en los resultados en las pruebas de estado, con interés por las ciencias biológicas y humanas, con creatividad y capacidad de resolver problemas interactuando con otras personas, dispuesto a enfrentar y manejar situaciones complejas con un adecuado nivel de tolerancia a la frustración, con sensibilidad social y conocimiento de la realidad nacional.
Como requisitos de formación previa nuestros aspirantes deben culminar y aprobar el proceso de educación media y haber presentado el examen de estado (examen Saber 11 que hace el ICFES o alguno de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES). Aunque no tenemos un puntaje mínimo fijo en la prueba saber 11, nuestros preseleccionados usualmente están ubicados en el 20% superior de los resultados del país.
El dominio de una segunda lengua no es requisito de ingreso, sí tenemos en cuenta que nuestros preseleccionados tienen altos puntajes en la prueba saber 11 y esta incluye en los dominios evaluados el manejo de la segunda lengua. La experiencia nos ha mostrado que más del 50% de los admitidos cumplen el requisito de grado de nivel B2 en segunda lengua. Adicionalmente el programa ofrece los recursos docentes para adquirir esta competencia durante la carrera.
Cierre de inscripciones: 06 de octubre del 2023.
ADMISIÓN POR CRITERIO NOTAS DE COLEGIO
Cierre de inscripciones: 18 de agosto del 2023.
ADMISIÓN POR CRITERIO EXAMEN INTERNACIONAL
Cierre de inscripciones: 11 de agosto del 2023.
ADMISIÓN POR CRITERIO EXAMEN VIRTUAL
Presentación examen virtual: 12 de octubre del 2023
ADMISIÓN POR CRITERIO PUNTAJE PRUEBA SABER 11
Cierre de inscripciones: 06 de octubre del 2023
ADMISIÓN POR TRASLADO, TRANSFERENCIA Y MÚLTIPLE PROGRAMA: 18 de agosto
Entrevistas preseleccionados por notas, examen internacional, múltiple programa o transferencia: 28 y 29 de agosto del 2023.
Entrevistas preseleccionados Pruebas Saber 11, Examen virtual y Pre médico: 19 y 20 de octubre del 2023.
Los estudiantes interesados en realizar transferencia podrán realizar la inscripción con el resultado obtenido en la prueba Saber 11 o el examen internacional o examen de estado extranjero, además el certificado de notas de la carrera con promedio superior a 3.8 y certificado de procesos disciplinarios.
- Médicos generales.
- Asistentes de investigación en proyectos de las ciencias básicas o sociales tanto en el sector público como privado.
- Administradores de centros de primer nivel de atención o colaboradores administrativos.
- Coordinadores de programas de prevención de la enfermedad.
- Instructores en áreas correspondientes a la formación de ciencias de la salud y sus fundamentos.
Sí, el programa de Medicina posee Acreditación de Alta Calidad Resolución 024196 del 23 de diciembre de 2022 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por diez (10) años.
Sí, la Universidad dispone de apoyos económicos. Estos recursos son brindados desde rectoría:
- Beca Bachiller Destacado
- ICETEX
Sí, la Facultad de Medicina cuenta con la Coordinación de Internacionalización la cual trabaja en equipo con la Dirección de asuntos internacionales de la Universidad. Tiene a su cargo la promoción, orientación, apoyo, difusión y seguimiento a la gestión de internacionalización de la Facultad. Estos convenios han permitido establecer relaciones de colaboración que han promovido el intercambio académico y cultural de estudiantes de pregrado, posgrado, docentes e investigadores.
Primera fase de pre selección:
- Notas del colegio (certificado de las notas con promedio de los tres últimos años, serán preseleccionados y citados a entrevista los mejores promedios considerando las áreas de interés para el programa).
- Examen Internacional o de Estado Extranjero.
- Curso Premédico (serán preseleccionados el 20% de los mejores estudiantes del curso que no hayan perdido ninguna asignatura).
- Prueba Saber 11 (puntaje superior a 385).
- Examen virtual.
Actitud 50% y Habilidad 50% , según el resultado de la fase de pre-selección.