Descripción General

Edificio Gerardo Arango Puerta, S.J.

La estructura del edificio se compone de dos elementos principales: una torre y una plataforma. La plataforma juega un papel crucial al integrarse estrechamente con el parque adyacente y la topografía local, extendiendo el espacio público entre la Universidad y el Parque Nacional. En el centro, se alza la torre, un elemento arquitectónico que no solo complementa la plaza, sino que también conecta visual y funcionalmente los edificios circundantes.
Programa y Uso
La plataforma prolonga el espacio público entre la universidad y el parque nacional y alberga grandes aulas, auditorios y oficinas administrativas. La torre de 3 volúmenes cuenta con galerías, salones insonorizados, estudios de percusión, auditorios para artes música y artes visuales.
Sistema Estructural
Núcleo central de concreto reforzado, columnas perimetrales en acero sobre las que se apoyan losas postensadas. Los voladizos de 5.5 metros hacia costados sur y norte, están resueltos por cerchas metálicas con altura de dos niveles.
Punto fijo
El punto fijo central del edificio cuenta con: Escalera de evacuación, Baños para discapacitados y personas de movilidad reducida. Dos ascensores para pasajeros, un ascensor de gran formato para grandes instrumentos musicales.
Materialidad
Para la estructura se emplearon 9300 m3 de concreto y 542 toneladas de estructura metálica. Los lucernarios y fachada traslúcida U-Glass construidos con 7200 m2 de vidrio. En espacios destinados a práctica musical se utilizan muros interiores paneles de GRC (Glass Reinforced Concrete). Las cubiertas verdes de baja vegetación en 2600 m2, forman el zonas de tránsito y permanencia.
Sostenibilidad
El diseño del edificio integra parámetros de sostenibilidad desde la bioclimática, el uso eficiente del agua y energía, y el uso de materiales amigables con el medio ambiente. La orientación y ubicación del edificio favorece el aprovechamiento de: Luz natural, Ventilación natural, sin comprometer los aislamientos acústicos requeridos

Ocupación

Facultad de Artes

Modalidad

Obra Nueva

Construcción

Enero 2012 a octubre 2015 (46 meses)

Inversión

$78 mil millones de pesos

Área

17,800 m2

Altura

38,55 m

Pisos

5

Sótanos

3 sótanos (1 de parqueaderos)

Cubierta

No Transitable

Diseñador Arquitectónico

Información no disponible

Diseñador Estructural

CNI Ingenieros Consultores S.A.S

Cimentación

Estudio de Suelos - RC – Ingenieros civiles S.A

Constructor

Pórticos S.A +

Interventoría

Restrepo y Uribe S.A.S.