Descripción General

Edificio José Gabriel Maldonado S.J. Laboratorios

Programa y Uso
Más de 94 espacios de laboratorio dedicados a docencia, investigación y Servicio externo. Las áreas de investigación abarcan robótica, big data, productividad, infraestructura, salud, materiales, optimización de procesos. Además se tienen 700 m2 de zonas de estudio, zonas de bienestar como el atrio de acceso y la terraza del piso 14 con un restaurante.
Piso Técnico
En la altura intermedia del edificio, se encuentra el piso técnico (también llamado piso 7 1/2) donde se ubica el sistema central de distribución de aire. La ubicación de este piso técnica, responde a medidas de eficiencia y optimización de recursos.
Sistema Estructural
La cimentación se resuelve con caissons y muros de concreto de 14 metros anclados en el costado oriental del edificio. La estructura del edificio, es mixta de fachada portante, con columnas rectangulares en acero, muros de concreto en dirección Norte-Sur y pórticos de acero resistente a momentos en el costado norte (dirección oriente-occidente). El sistema de viguetas metálicas y losas prefabricadas alveolares de 120 mm de espesor conforman el entrepiso de 14 metros de luz.
Laboratorio de Estructuras
En los sótanos, está el laboratorio de estructuras con capacidad para ensayar modelos a escala 1:1 de edificios de tres pisos. Su estructura de concreto es independiente del sistema estructura del edificio y cuenta con una losa de reacción aligerada de 5.3 m de espesor y un muro de reacción en forma de L de 8.5m de altura y 1.5m de espesor.
Materialidad
Para la estructura se emplearon 3100 m3 de concreto y 1880 toneladas de estructura metálica La fachada en piel de vidrio Cristal Ultraclear Low Iron, retrocedida del plano de fachada, aporta transparencia y favorece la iluminación natural.
Sabías que...
Se tiene un sistema de control de iluminación, mediante persianas automatizadas Warema que controlan la incidencia solar (luminosidad y temperatura) sobre las caras occidental y sur. Además tienen sensores de ambiente y de viento para evitar averías. Las redes e instalaciones están a la vista en el techo de cada piso con una intención formativa. Así los visitantes pueden ver cómo funcionan.

Ocupación

Facultad de ingeniería

Modalidad

Obra Nueva

Construcción

2016 - 2020

Inversión

$65 millones USD: $40 M en infraestructura y $25M en equipos

Área

14.500 m2

Altura

70m por encima del nivel del terreno 18m en sótanos

Pisos

15 pisos + 3 sótanos

Sótanos

3

Cubierta

Transitable

Diseñador Arquitectónico

Juan Pablo Ortiz Arquitectos + TALLER Arquitectos

Diseñador Estructural

CNI Ingenieros Consultores S.A.S

Cimentación

Consorcio Hormigón Reforzado – Estahl Ingeniería

Constructor

Consorcio Hormigón Reforzado – Estahl Ingeniería

Interventoría

Consultecnicos S.A.S