Laboratorios Arquitectura y Diseño
Estos espacios están dedicado exclusivamente a materializar los trabajos académicos de pregrado, maestrías e investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El uso de los laboratorios no tiene ningún costo para los estudiantes de esta facultad.
Para el resto de la comunidad Javeriana se debe solicitar por medio de los Directores de departamento, quienes dan el visto bueno para apoyar proyectos de otras facultades.
Horarios: lunes a viernes: 8:00 am – 1:00 pm y de 2:00 pm – 5:00 pm
Lab 1 - Aproximación industrial






El laboratorio tiene máquinas y herramientas especializadas que permiten a los estudiantes explorar y experimentar con la fabricación y manipulación de estos materiales.
- Cerámicas: Técnicas de moldeo, esmaltado, horneado y decoración de piezas cerámicas.
- Maderas: Técnicas de carpintería, tallado, ensamblaje y acabado de muebles u otros objetos de madera.
- Plásticos: Manejo de diferentes tipos de plásticos, su comportamiento durante el procesamiento y las técnicas adecuadas para trabajar con ellos.
- Metales: Soldadura, forja, fresado, torneado y otros procesos de fabricación relacionados con los metales.
Lab 2 - Tecnologías automatizadas




El Laboratorio cuenta con tecnología de punta en equipos de trabajo digital: una Ruteadora CNC, plotter de corte, cortadoras laser e impresoras 3D para la realización de modelos; equipos de cómputo y espacios para diseño y elaboración de maquetas.
- Corte láser: Área de trabajo de 90x60cm y 130x90cm (gran formato) con accesorio Rotary para grabado de piezas cilíndricas
- Router CNC: Área de trabajo de 70x70cm y altura de puente de 12cm
- Impresión 3D: Impresora Zortrax M300 Plus área de impresión de 30x30x30cm.
- Impresora Zortrax M300 Dual: área de impresión de 26x26x30cm doble extrusor para material de soporte.
- Plotter de corte: Proceso de corte para vinilo adhesivo y banner. Área de trabajo de 60cm
Lab 3 - Autoproducción y Prototipado






Espacio de fabricación avanzada que combina tecnología y creatividad para permitir la materialización de ideas. Equipado con variedad de máquinas automatizadas:
- Máquinas de coser: Creación de prendas textiles.
- Impresoras 3D de filamento y resina; Fabricación de objetos tridimensionales a partir de modelos digitales. Ideales para la creación de piezas pequeñas y detalladas, como joyería, maquetas o componentes de precisión.
- Plotter de corte: Para materiales como vinilo adhesivo, cartón o papel para la creación de etiquetas, esténcil, decoraciones, etc.
- Termoformado: Formado de láminas de plástico, creando productos como envases, bandejas y carcasas.
Lab 4 - Experiencias inmersivas





Espacio diseñado para explorar y experimentar con tecnologías avanzadas de realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y escaneo 3D.
- Equipos Oculus Quest: Exploración de mundos virtuales tridimensionales, entornos simulados y experimentar juegos y aplicaciones de RV de alta calidad.
- HoloLens: Dispositivos de RA que superponen imágenes y objetos virtuales en el mundo real.
- Escáneres 3D: Fundamentales para la creación de contenido digital y la replicación de objetos reales en entornos virtuales.
- Computadoras de alto rendimiento optimizadas para videojuegos y renderización.
Lab 5 - Electrónica e interfaces




Espacio dedicado al estudio y la experimentación con dispositivos electrónicos, sistemas de control, robótica y sensores y actuadores electrónicos:
- Placas Arduino: Microcontroladores programables para creación de proyectos electrónicos interactivos.
- Sensores: Dispositivos electrónicos que detectan y convierten señales físicas en señales eléctricas.
- Actuadores: Facilitador para que proyectos electrónicos interactúen con el mundo físico.
- Equipos de robótica: Control de motores, programación de movimientos e interacción con sensores.
- Instrumentos de medición: Multímetros, osciloscopios, generadores de señales y fuentes de alimentación reguladas.
Lab 6 - Usabilidad y experiencia de usuario



- Seguimiento ocular: Registro y análisis de movimientos oculares de los usuarios mientras interactúan con productos o sistemas.
- Cámara termográfica: Medición de temperatura y calor radiante en diferentes superficies.
- Dispositivos de RV: Permiten crear experiencias inmersivas y evaluar la usabilidad y la experiencia de usuario en entornos virtuales.
- Equipos de ergonomía: Incluye elementos como sillas ajustables, y otros dispositivos diseñados para medir confort y antropometría durante la interacción con productos o sistemas.
- Equipos CGS: Medición y análisis de la actividad eléctrica o magnética del cerebro.
- Cámara de Gessel: Cámara de observación unidireccional, para observación y registro de comportamientos humanos en un entorno controlado.