¡Inscripciones abiertas!
Cierre de admisiones: 21 de enero
Ingreso primer semestre 2022
Por qué debes hacer tu doctorado en la Javeriana.
PROGRAMA
Plan de estudios
El Doctorado en Teología ofrece las bases teóricas necesarias para que el estudiante y candidato fortalezca sus competencias cognitiva, contextual, analítica, crítica e investigativa, entre otras; que le permitan a través de la tesis doctoral contribuir de manera novedosa con la producción, ampliación o generación del conocimiento teológico.
I Semestre
Seminario 1 de habilitación (Métodos en Teología) 4 créditos
Seminario 2 de habilitación (Proyecto Doctoral) 3 créditos
Tutoría 1 5 créditos
II Semestre
Seminario 3 de habilitación (Problemas de Teología Fundamental) 4 créditos
Seminario 4 de habilitación (Problemas de Teología Moral) 4 créditos
Tutoría 2 5 créditos
III Semestre
Tutoría 3 5 créditos
Elaboración del proyecto investigativo 1 15 créditos
IV Semestre
Tutoría 4 5 créditos
Elaboración del proyecto investigativo 2 15 créditos
V Semestre
Tutoría 5 5 créditos
Elaboración del proyecto investigativo 3 15 créditos
VI Semestre
Tutoría 6 5 créditos
Elaboración del proyecto investigativo 4 15 créditos
Sustentación pública 10 créditos
TOTAL CRÉDITOS 115 créditos
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El Doctorado en Teología requiere estudiantes versados con anterioridad en la disciplina, con vocación y competencia académica e investigativa, para elaborar conocimiento teológico, correlacionando los métodos propios con otros horizontes científicos. Este quehacer se encamina a la resolución de los principales problemas que registra la conciencia nacional e internacional. Esta dinámica nace de la honda vivencia práctica de la persona de Jesús y su Iglesia.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Doctorado en Teología perfila al estudiante como:
- Docente e investigador capaz de un nuevo conocimiento teológico que desplaza la frontera de la disciplina, gracias al estudio de problemas complejos en los campos transdisciplinarios, interdisciplinarios, ecuménicos e interreligiosos.
- Investigador, consultor y asesor de presencias eclesiales, entidades gubernamentales, no gubernamentales, nacionales e internacionales, en asuntos esenciales como la justicia, la solidaridad y la dignidad humana.
- Profesional con destreza en la construcción y elaboración de documentos relacionados con la ciencia teológica, con disciplinas afines y la transversalidad holística configuracional.
- Directivo universitario o de instituciones académicas, seminarios y centros eclesiales.
- Líder de comunidades sociales y eclesiales cuya vida de fe se nutre de los nuevos hallazgos del quehacer teológico.
Campos de desempeño
Son campos de desempeño de los Doctores en Teología javerianos:
1. La docencia e investigación en instituciones de educación superior, dedicadas al estudio de problemas complejos en el campo transdisciplinario, interdisciplinario, ecuménico e interreligioso.
2. El trabajo social, comunitario y pastoral.
3. Investigación y consultoría en equipos interdisciplinarios de entidades gubernamentales, no gubernamentales, nacionales e internacionales, que aborden temas trascendentales relacionados con la justicia, la solidaridad y la dignidad humana.
4. La construcción y elaboración de documentos académicos relacionados con la ciencia teológica.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
Requisitos de ingreso:
Para el ingreso se requiere que el aspirante presente la siguiente documentación:
- Diligenciar el formulario de inscripción en la página web de la Universidad y realizar el respectivo pago
- Hoja de vida
- Registro de prácticas profesionales u otras actividades docentes e investigativas, especialmente las pertinentes a la investigación teológica
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción
- Dos fotografías tamaño 3x4
- Fotocopia del documento de identidad
- Fotocopia del título universitario, profesional o académico, equivalente la Maestría en Teología o en otras ciencias del conocimiento.
- Certificado original de las calificaciones correspondientes a la Maestría
- Acreditar mediante certificado o examen el conocimiento de una segunda lengua moderna (inglés, francés, alemán, italiano o portugués, según directrices de la Universidad) en el nivel B2
- Breve diseño preliminar sobre el asunto que se pretende abordar como investigación durante los estudios del Doctorado
- Carta de autorización y presentación del Superior Mayor o del Obispo Diocesano, para religiosos y clérigos
Aspirantes Extranjeros:
Los extranjeros y los estudiantes nacionales que hubieren hecho estudios en el exterior, además de los documentos mencionados, deberán entregar:
- Los aspirantes extranjeros sin nacionalidad colombiana deben anexar copia del pasaporte.
- Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos.
- Los certificados y el diploma deben contar con el sello de apostillaje del Ministerio de Relaciones Exteriores o entidad encargada de este trámite (Convención de La Haya) en el país de origen; o en su defecto, para los países que no pertenecen al convenio de La Haya, autenticados o sellados por el cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
No se requiere que el título que lo acredita como profesional sea con- validado u homologado en Colombia (en cualquier caso, esto no lo habilita para ejercer la profesión en el país).
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Calidad y trayectoria:
La Pontificia Universidad Javeriana, es regentada por la Compañía de Jesús, con más de 450 años de existencia. Desde su reestructuración en 1937, la Facultad de Teología cuenta con la aprobación por parte de la Santa Sede. Confiere, mediante los currículos ofrecidos, los grados eclesiásticos de Baccalaureum in Theologia, Licentiatum in Theologia y Doctorem in Theologia.Así mismo, tiene el reconocimiento del Estado colombiano para otorgar en el nivel de posgrado los grados civiles de Magister en Teología y Doctor en Teología.
Servicio bibliotecario especializado: Los estudiantes del Doctorado en Teología cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. y, la Biblioteca de Filosofía y Teología Mario Valenzuela S. J. Ambas tienen uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal, y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio. La biblioteca especializada de filosofía y teología cuenta con más de 100.000 volúmenes, las mismas inscripciones a revistas y bases de datos de la biblioteca general. Esta es considerada la mejor biblioteca en su género en Colombia y Latinoamérica.
Convenios: La Facultad de Teología en aras de fortalecer la formación de sus estudiantes, ha suscrito convenios de cooperación con diversas instituciones nacionales e internacionales, así como con centros educativos de alta calidad: Arquidiócesis de Bogotá; Facultad Jesuita de Teología de Granada - España; Fundación Santillana; Conaced Colombia.
Oficina de publicaciones: Se preocupa por difundir lo que piensan, debaten e investigan docentes y estudiantes, en una serie de publicaciones que se agrupan de acuerdo con sus características y propósitos.
El Doctorado en Teología responde a los problemas considerados prioritarios por la Pontificia Universidad Javeriana y su Proyecto Educativo; impulsando la investigación, formación integral, inter y transdisciplinariedad y la atención a los problemas del entorno que la rodea.
Línea social que la hace coherente con la misión javeriana al crear y desarrollar el conocimiento y la cultura desde una perspectiva crítica e innovadora, que le permita alcanzar una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana.
Dinamismo que se traduce en sus proyectos en docencia, investigación y el servicio con excelencia, desarrollados por los grupos académicos e investigativos, con resultados de alta calidad y reconocidos a nivel nacional como internacional.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamento de Teología
Docencia e investigación
Biblioteca Mario Valenzuela, S.J.
Biblioteca de Filosofía y Teología
Revista Theologica Xaveriana
Revista
Studium Theologicum Xaverianum
Teología Javeriana
Historias
¿Qué hacen los egresados del Doctorado en Teología?
Padre Hernán Cardona, SDB.
Director
¿Cuáles son los diferenciales del Doctorado en Teología?
Padre Hernán Cardona, SDB.
Director
¿Cuáles son las líneas de investigación del Doctorado en Teología?
Padre Hernán Cardona, SDB.
Director
RECOMENDADOS