Especialización en Derecho de Sociedades | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás de la Especialización en Derecho de Sociedades?
funcionamiento y requisitos de los órganos societarios, y los elementos y la relevancia del gobierno corporativo. Así mismo, se estudiará en la intervención del estado en las sociedades principalmente a través de la Superintendencia de Sociedades, lo que le da al programa un enfoque hacia el derecho administrativo.
Propuesta académica
Posgrado
Presencial
7:00 a 9:00 a.m. Excepcionalmente se programarán clases en horarios diferentes.
$12.253.000/ Semestre.*
Profesores Facultad de Ciencias Jurídicas
Beneficios económicos
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Especialización en Derecho de Sociedades en la Javeriana?
-
PioneraÚnica especialización que se ofrece en el país con énfasis en el Derechos de Sociedades.
-
Docentes de alta calidadAbogados dedicados de forma principal a la asesoría y la investigación en el Derecho de Sociedades en Colombia.
-
EnfoqueOfrece herramientas para comprender el Derecho de Sociedades a nivel local y global.
-
Énfasis prácticoFacilita la aplicación de la teoría jurídica en el ejercicio de la profesión.
-
Metodologías combinadasCátedra activa, talleres de trabajo y seminarios sobre temas específicos de Derecho de Sociedades.
-
Ambiente para la diversidadEl pluralismo ideológico, el diálogo interreligioso y ecuménico, y el reconocimiento del otro son prácticas que facilitan la inclusión social, la pluralidad y la libertad de expresión.
-
Consejería integralComprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
-
En la JaverianaTu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
Descubre programas relacionados
Preguntas Frecuentes Especialización en Derecho de Sociedades
Los aspirantes deben ser abogados con un claro interés en el aprendizaje y profundización en materia de Derecho de Sociedades como disciplina específica del conocimiento jurídico. Así, independientemente de que ya se desempeñen como consultores, asesores, servidores públicos, abogados litigantes o de firma, o académicos, que ya se encuentren vinculados a las secretarías generales o departamentos legales de empresas, a agremiaciones, a cámaras de comercio, como servidores públicos de cualquiera de las ramas del poder público, en especial de las distintas superintendencias actualmente existentes en Colombia, o que se trate de abogados recién egresados o profesionales del Derecho que no tienen aún vínculos concretos con el ejercicio de la disciplina, es fundamental que los aspirantes tengan un definido interés por concentrarse en los distintos conocimientos y aplicaciones del Derecho Societario.
El egresado de la Especialización estará en la capacidad de:
Asumir y desarrollar trabajos innovadores, serios y fundamentados en Derecho de Sociedades en entidades públicas y privadas para toma de decisiones.
Cualificar su perfil y labor profesional como operador jurídico, consultor, litigante, director o funcionario del departamento legal de una empresa, funcionario de gobierno y funcionario judicial.
Ejercer o contribuir en la docencia para solucionar problemas jurídicos en Derecho de Sociedades.
Proponer desarrollos legislativos en las áreas de Derecho de Sociedades.
Desarrollar investigaciones y generar conocimiento sobre necesidades específicas en Derecho de Sociedades.
El plan de estudios busca desarrollar las siguientes competencias:
Agudizar las habilidades de hermenéutica jurídico-legal
A través de diferentes recursos académicos se busca mejorar y perfeccionar las técnicas de interpretación y análisis legal mediante diversos métodos hermenéuticos que comprenden aproximaciones exegéticas, no exegéticas, de derecho comparado, uso de fuentes secundarias como historia legislativa, aproximaciones sociológicas y económicas, etc.
Agudizar las habilidades de argumentación y discusión
El estudiante adquirirá herramientas para un mejor pensar que le permite aproximarse, de manera multidimensional a la sociedad como integrante fundamental del tráfico de los negocios y de la economía, pueda discutir con propiedad el alcance y significado de la ley societaria.
Otorgar las bases para la formación en investigación
Se proponen espacios semillas para la investigación mediante la interacción con journals y papers para que los estudiantes sean artífices de su propio proceso académico en un contexto de libertad investigativa.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción
Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el Autoservicio de Inscripción:
- Diploma o Acta de Grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
- Pasaporte, VISA y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
- Seguro médico con cobertura global.
Ten en cuenta estas recomendaciones.