PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios de la especialización en Derecho Matrimonial Canónico se fundamenta en la legislación contemplada en el Código de Derecho Canónico y específicamente en la reforma realizada por el papa Francisco mediante el Motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus del 15 de agosto de 2015 en materia de los procesos de nulidad matrimonial. Así mismo, toma como base las normas emanadas por la Congregación para la Educación Católica.
Del mismo modo, el pensum propuesto busca formar a especialistas en el campo del Derecho Matrimonial Canónico, como respuesta a la necesidad surgida por la reforma del Papa Francisco.
La duración de la Especialización en Derecho Matrimonial Canónico en modalidad virtual está proyectada a 2 semestres. Los períodos académicos del programa se organizan de forma trimestral, para un total de 24 créditos a lo largo del año. La Especialización tiene 2 componentes y 12 cursos de 2 créditos que pretenden que el estudiante conozca a profundidad el Derecho Matrimonial Canónico y las características del Sacramento del Matrimonio, y tenga las herramientas teóricas y prácticas para asistir con los procesos judiciales de nulidad matrimonial y asesorar a los fieles que quieran seguir este procedimiento.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Derecho Matrimonial Canónico está dirigida a profesionales de distintas disciplinas, que estén interesados en ampliar y profundizar en temas del derecho matrimonial, bien sea para por su vinculación laboral en Tribunales Eclesiásticos y otras entidades que necesiten de este conocimiento por sus actividades y función, como por ejemplo iglesias y parroquias. El programa está dirigido a profesionales de todas las regiones de Colombia, así como estudiantes que cumplan con el perfil requerido en otros lugares de América Latina y el resto del mundo hispanohablante. Al mismo tiempo, se espera que el estudiante tenga un alto sentido de responsabilidad y una capacidad de trabajo independiente, así como los conocimientos básicos en el manejo de la informática necesarios para iniciar una formación en modalidad virtual.
Perfil del egresado
El especialista en Derecho Matrimonial Canónico, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana contará con un conocimiento maduro y profundo del Derecho matrimonial, así como de los cambios realizados por el Papa Francisco en materia de procesos de nulidad matrimonial. Al mismo tiempo, el egresado ejercerá su labor con una actitud interdisciplinaria que combina elementos teóricos y prácticos de la Teología, la Psicología y el Derecho Canónico, y tendrá las competencias para entablar un diálogo constructivo con las ciencias jurídicas, psicológicas y teológicas entre otras y para atender a los problemas sociales de su comunidad y el país. De esa forma, el egresado de la Especialización contará con las herramientas para ofrecer un servicio cualificado a la Iglesia y la sociedad, especialmente en el mundo hispanohablante, sobre todo lo relacionado con el derecho matrimonial canónico.
En términos de su vinculación al mercado laboral, el especialista en Derecho Matrimonial Canónico podrá desempeñarse como auditor en los Tribunales Eclesiásticos, y estará en capacidad de fungir como asesor del Obispo en los procesos matrimoniales breves contemplados en la nueva reforma. Del mismo modo, el egresado tendrá la posibilidad de enseñar y promover las bases del Derecho Canónico y, en caso de ser párroco, podrá brindar una orientación a los fieles que deseen emitir una petición de nulidad matrimonial.
En caso de pertenecer a los cuerpos de la Iglesia Católica, los egresados de la Especialización en Derecho Matrimonial Canónico modalidad virtual pueden desempeñarse en el ámbito eclesial en cargos que requieran un grado de experiencia canónica. En el caso de los egresados laicos de la Especialización, el mercado laboral puede beneficiarse de su gestión como del Obispo en los procesos más breves, como auditores en los Tribunales Eclesiásticos. Al mismo tiempo, la Especialización también pretende dotar a sus egresados con las herramientas teóricas y prácticas para brindar asesoría a los fieles en materia de peticiones de nulidad.
¿Por qué nos eligen?
Uno de los aspectos más innovadores del programa de la Especialización es su apuesta por la interdisciplinariedad. El desarrollo de la Especialización se articula desde el derecho canónico, la Teología y Psicología, quienes desde su área de conocimiento le aportan a la formación del estudiante una visión integral del proceso del matrimonio canónico.
Otro aspecto innovador que es importante resaltar es la prioridad que tiene para el programa darle al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje, mediante la implementación de estrategias que lo empoderen de su proceso formativo y le ayuden al desarrollo de competencias para la vida.
En relación con los medios tecnológicos, la flexibilidad para el programa está relacionada con las posibilidades que ofrecen las TIC en cuanto al acceso y los tiempos para el desarrollo del aprendizaje mediante la disponibilidad de materiales y herramientas en cualquier momento y lugar.
Fundamentación del aprendizaje y la enseñanza desde la pedagogía ignaciana. Esta base da los elementos para la construcción de saberes desde la visión de la persona que se quiere formar, integrando en el proceso educativo el desarrollo del plano moral y académico.
La disposición de un equipo humano especializado que realizará el seguimiento a los estudiantes virtuales en relación con su permanencia y compromiso en el proceso de aprendizaje virtual en función de las actividades propuestas. También establecerá contacto con los estudiantes y docentes para gestionar soluciones técnicas, pedagógicas y logísticas relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente tiene un componente internacional, ya que se cuenta con una docente extranjera de nacionalidad española, pero residente en Roma.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
INNOVACIÓN:
Uno de los aspectos más innovadores del programa de la Especialización es su apuesta por la interdisciplinariedad. El desarrollo de la Especialización se articula desde el derecho canónico, la Teología y Psicología, quienes desde su área de conocimiento le aportan a la formación del estudiante una visión integral del proceso del matrimonio canónico.
Otro aspecto innovador que es importante resaltar es la prioridad que tiene para el programa darle al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje, mediante la implementación de estrategias que lo empoderen de su proceso formativo y le ayuden al desarrollo de competencias para la vida.
¿Es posible declarar nulo un matrimonio católico?
Escuche aquí
Reforma para nulidad en el matrimonio católico
Escuche aquí
¿Qué competencias debe tener un especialista en Derecho Matrimonial Canónico?
Escuche aquí
PEDAGOGÍA IGNACIANA:
Fundamentación del aprendizaje y la enseñanza desde la pedagogía ignaciana. Esta base da los elementos para la construcción de saberes desde la visión de la persona que se quiere formar, integrando en el proceso educativo el desarrollo del plano moral y académico.
EQUIPO HUMANO:
La disposición de un equipo humano especializado que realizará el seguimiento a los estudiantes virtuales en relación con su permanencia y compromiso en el proceso de aprendizaje virtual en función de las actividades propuestas. También establecerá contacto con los estudiantes y docentes para gestionar soluciones técnicas, pedagógicas y logísticas relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente tiene un componente internacional, ya que se cuenta con una docente extranjera de nacionalidad española, pero residente en Roma.
ÚNICO EN EL PAÍS:
Programa pionero en el tema dado que la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Javeriana es la única en el país y una de las tres existentes en Latinoamérica.
TIC:
En relación con los medios tecnológicos, la flexibilidad para el programa está relacionada con las posibilidades que ofrecen las TIC en cuanto al acceso y los tiempos para el desarrollo del aprendizaje mediante la disponibilidad de materiales y herramientas en cualquier momento y lugar..
FORMACIÓN INTEGRAL:
Propuesta que surge de un Proyecto Educativo Institucional que tiene sustento en la formación integral, centrado en la persona, con sensibilidad social y mirada filosófica y trascendente.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Líneas de Investigación
En Derecho Canónico
Nuestro equipo
En la Facultad de Derecho Canónico
Nuestras Publicaciones
Revista "Universitas Canonica"
Historias
Conoce el campus
de la Javeriana
a través de nuestro Dron
La Javeriana
le apuesta al desarrollo del país
a través de sus posgrados
Javeriana: un agente de cambio
y progreso a nivel
nacional e internacional
RECOMENDADOS