PROGRAMA
Plan de estudios
La formación que ofrece la Especialización en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana propone un proceso pedagógico que se sustenta en la armonización de la visión por sistemas a través de actividades académicas integradoras, basadas en el principio del aprender haciendo y teniendo como eje didáctico el aprendizaje colaborativo.
La principal estrategia didáctica es la práctica supervisada. Dado el carácter eminentemente práctico de la especialidad, el proceso pedagógico más frecuente es el acompañamiento del estudiante en casi un 100% por parte del profesor en su proceso de formación; algunas veces el estudiante como observador de lo que dice y hace su profesor, otras veces, contestando preguntas que tienen que ver con su intervención en casos reales, y muchas veces ilustrando los problemas de salud presentados con discusiones y revisiones científicas.
Las actividades más frecuentes son: evaluación supervisada de pacientes hospitalizados; presentación y revisión de casos clínicos; seminarios y clubes de revistas; práctica supervisada de procedimientos diagnósticos y terapéuticos previamente definidos en los objetivos de cada asignatura; y participación activa en proyectos de investigación derivados de las líneas de investigación del departamento.
Los escenarios de práctica y la coordinación de la mayoría de las actividades académicas contempladas en cada una de las asignaturas tienen como base la participación activa y permanente de docentes y estudiantes, en múltiples actividades interdisciplinarias. El Departamento de Medicina Interna y sus Unidades consideran ésta como la principal estrategia de interdisciplinariedad del programa.
Algunas de las principales actividades interdisciplinarias son: juntas de decisiones quirúrgicas, interconsultas de otros Departamentos, reunión de radiología, reunión de correlación clínico-patológica, clínicas multidisciplinarias de problemas específicos y reuniones de investigación, entre otras.
Además, a través de las asignaturas Profundización I y II, el estudiante tiene la posibilidad de ahondar en áreas como oncología, imágenes diagnósticas, fundamentos de investigación, inmunología y cuidados paliativos, entre otras.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El aspirante a la Especialización en Medicina Interna debe ser un médico general facultado para ejercer en Colombia y Bogotá. En caso de tener título extranjero, éste deberá estar convalidado en Colombia. La competencia en una segunda lengua, preferiblemente inglés, se tendrá en cuenta en el proceso de admisión, pero no será un requisito indispensable.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Especialista en Medicina Interna javeriano se distingue tener las siguientes características:
- Idoneidad y competencia en las diferentes áreas del conocimiento de la Medicina Interna, basadas en altos estándares y con capacidad para enfrentar y manejar en forma independiente, humana y profesional los casos que le correspondan.
- Desempeño de alta calidad basado en evidencia científica para la evaluación especializada y la toma de decisiones que beneficien tanto al individuo como al ambiente biopsicosocial.
- Capacidad para ejercer actividades de investigación y participar en procesos educativos en su campo, en cualquier nivel de complejidad del Sistema de Seguridad Social y de atención médica.
- Adecuada comunicación con especialistas de otros niveles de asistencia clínica, con pacientes y familiares en los diferentes escenarios de desempeño.
- Actitudes y valores, dentro de marcos de ética y responsabilidad social.
Adicionalmente, el egresado de la Especialización tiene la formación para optar por cualquier programa de segunda especialización del área de la Medicina Interna.
El Internista egresado del Programa de Especialización puede desempeñarse como:
- Profesional de la salud en las áreas de atención directa del paciente adulto en servicios de hospitalización de Medicina Interna, servicios de urgencias y servicios de cuidado intensivo y servicios ambulatorios de consulta externa especializada de Medicina Interna.
- Consultor y asesor en aspectos relacionados con el tamizaje, detección y manejo de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades del adulto.
¿Por qué nos eligen?
Los componentes teórico-prácticos de la Especialización en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana se basan en:
- Fundamentación científica: conocimiento de los procesos biológicos, fisiopatológicos y clínicos de las principales patologías que afectan a la población adulta.
- Fundamentación clínica: conocimiento de los elementos principales relacionados con factores de riesgo y promoción de estilo de vida saludable, diagnóstico clínico y paraclínico, tratamiento y pronóstico de los trastornos de salud de la población adulta.
- Fundamentación investigativa: generación de hipótesis y apreciación crítica de la mejor evidencia disponible.
- Fundamentos de comunicación: con énfasis en la interacción con el paciente y sus familiares y con los otros actores del sistema de salud involucrados en el manejo integral de los enfermos.
- Fundamentación personal: buscando la implementación de cada componente, siguiendo los principios éticos y de pertinencia social.
La Especialización acoge las asignaturas comunes de Investigación para todos los Programas de Especializaciones médico-quirúrgicas, por lo cual participan activamente tanto el Departamento que alberga el programa de especialización médica y quirúrgica, como el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad. Un porcentaje importante de los proyectos y productos de investigación se originan en los grupos y profesores de cada una de nuestras unidades académicas.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
Requisitos de inscripción
-
- Notas de toda la carrera con promedio (escala de calificación) y certificado de procesos disciplinarios de la universidad de procedencia
-
( subir estos 2 documentos en un solo archivo)
-
- Hoja de vida
-
- Resultado de la prueba Saber Pro
-
-
Debes tener en cuenta el Calendario de Admisiones 2019
-
INSCRIPCIONES: 17 de junio hasta 6 de septiembre de 2019
PROCESO DE ADMISIÓN: A partir del 5 al 11 de octubre de 2019
EXAMEN ESCRITO: Sábado 5 de octubre de 2019
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Alta calidad docente: profesores con formación posgraduada de primera, segunda o tercera especialidad médica, así como de maestría y doctorado. Vinculados con el Hospital Universitario San Ignacio.
La Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y de la región.
Acceso a la Biblioteca Alfonso Llano Escobar S. J, del Instituto de Bioética. Es la única biblioteca especializada en bioética a nivel latinoamericano. Cuenta con 24 colecciones y más de 3800 ejemplares de revistas académicas nacionales e internacionales.
Divulgación científica: El programa de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana ha sido ejemplo de liderazgo académico y ha estado presente en decisiones que dirigen el actuar médico, como lo demuestra la presencia en la elaboración de guías de práctica clínica..
El Hospital Universitario San Ignacio es escenario de práctica en donde se privilegia la asistencia, docencia e investigación de los internistas generales y se promueve la actividad docente asistencial de los subespecialistas, sin alejarse de su formación como internistas. Esto fortalece la formación de especialistas integrales de alta calidad humana y profesional.
Acompañamiento en la formación: La Especialización dispone como mínimo de un profesor de tiempo completo por cada tres estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Hospital San Ignacio
Servicio de Medicina Interna
Departamento de Medicina Interna
Docencia e Investigación
Revista Universitas Medica
Divulgación científica
Investigación
Grupos y semilleros
Historias
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS