Acreditaciones institucionales Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años (2020). Tercera posición en empleabilidad de nuestros graduados. Primer lugar en el sector educativo de Colombia (2023). Primer lugar en Colombia por nuestro compromiso con los ODS (2023). Tercer lugar en Colombia y 36 en Latinoamérica entre 230 instituciones.

¿Qué aprenderás en la Especialización en Endodoncia?

El Especialista en Endodoncia es un profesional del área de la salud odontológica, idóneo y capacitado para prevenir, diagnosticar, tratar y resolver tanto las patologías como las complicaciones que se puedan presentar del órgano dentino-pulpar y tejidos perirradiculares. Así mismo, está en capacidad de reconocer la integridad del paciente para establecer los manejos prioritarios del mismo.
Durante el programa, los estudiantes profundizarán en el conocimiento y perfeccionamiento de habilidades para el manejo de patologías pulpares, periapicales y el trauma dentoalveolar, desarrollando competencias en el diagnóstico, pronostico y tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de ellas; a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos.

Enfoques del plan de estudio:

La Especialización en Endodoncia se desarrolla mediante un enfoque estructural que permite tener una apropiación inductiva del conocimiento, fundamentado en tres ejes curriculares: investigación, endodoncia clínica basada en la evidencia científica y ciencias básicas. 
El plan de estudios hace especial énfasis en el servicio al otro, respeto por su condición humana y en la ética en su ejercicio profesional.

 

Profesores Facultad de Odontología

Beneficios económicos

En la Javeriana contamos con becas para posgrado:

*Los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a un descuento para realizar su posgrado.
​​​​​​
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

También contamos con opciones de financiación:

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.
​​​​
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Preguntas frecuentes Especializacion Endodoncia

Se les informa que para la inscripción no es necesario cargar los documentos requeridos, estos deben ser enviados posteriormente por correo electrónico. La facultad les enviará un correo electrónico específico al respecto y la documentación deberá adjuntarse en formato PDF.  Si usted es admitido, la documentación debe estar completa, de lo contrario no podrá matricularse. Y podrá solicitar reserva de cupo. 

  • Fecha apertura de inscripciones: 17 de febrero del 2025. 

  • Fecha límite de inscripción: 13 de agosto del 2025. 

  • Iniciación de clases: enero 2026. 

  • Prueba académica virtual:  30 de agosto del 2025. 

  • Publicación de preseleccionados a entrevistas (presencial): 02 de septiembre del 2025. 

  • Entrevistas Presenciales: Del 15 al 19 de septiembre del 2025. 

  • Publicación de resultados: 23 de septiembre del 2025. 

  • Matricula: 24 de septiembre del 2025.

  • El odontólogo aspirante debe tener dos años de experiencia clínica: En aras de resolver problemas clínicos y emitir juicios con criterio propio.  

  • Si tiene menos de dos años de experiencia debe acreditar participación en semilleros de investigación o líneas de profundización, congresos, etc. 

  • Tener un nivel de conocimientos básicos en el área de las ciencias básicas, debido a que uno de los varios enfoques del posgrado es en el área de investigación. El trabajo de investigación es requisito indispensable para obtener su título de especialista.  

  • Notas de pregrado con un promedio mínimo de 3.7 (teniendo en cuenta el promedio ponderado que se establece en los PG) 

  • Nivel de inglés medio; necesario para la lectura diaria base fundamental en su formación. 

  • Se requiere un profesional con gran sentido de pertenencia y compromiso. Para así poder proyectarse hacia sí y con sus compañeros de trabajo, docentes, pacientes y con la facultad misma.   

  • Buenos seres humanos, respetuosos, colaboradores tanto con sus compañeros de trabajo, docentes y pacientes. 

  • Con bases éticas sólidas. 

  • Importante además de la entrevista con Coordinador de Posgrado, realizar una valoración o examen por psicólogo como filtro final. 

  • Carta de recomendación por parte de algún docente activo de la Facultad a la que pertenece.  

Odontólogo especializado que diagnostica, pronostica y trata el estado pulpar, periapical y el trauma dentoalveolar, centrado en la preservación de la salud del complejo dentinopulpar y periapical; utilizando herramientas actuales y de vanguardia aplicadas en la endodoncia convencional y/o regenerativa, en área clínica y quirúrgica, haciendo énfasis en el servicio al otro y el respeto por su condición humana. Con un manejo interdisciplinario e interespecialidad odontológica y con capacidades docentes e investigativas.

Especialista que sobresale por su alta calidad humana, ética, académica, profesional y por su responsabilidad social. 

El especialista en Endodoncia estará en capacidad de desempeñarse como:  

  • Profesional calificado en el área de Endodoncia para su desempeño en su consulta particular e instituciones públicas y /o privadas  
  • Profesional capaz de desempeñarse en el medio, como directivo en el ámbito académico, científico e investigativo.  

- Inscripción en la Plataforma Acceso.   

- Hoja de vida o currículo vitae. 

- Fotocopia del acta de grado o fotocopia del diploma de Odontólogo (debe ser odontólogo titulado) 

- Calificaciones originales del pregrado con promedio. 

- Copia de la cédula. 

- Estar inscrito en el ReTHUS.

- Copia de la tarjeta profesional, resolución o constancia de que se encuentra realizando el año rural (el rural debe terminarlo antes del inicio de clases o también puede presentar la colilla que certifica que se encuentra en el sorteo de la Secretaría de Salud). 

- Los estudiantes recién egresados del 2° período académico del año en curso, de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, pueden presentarse al proceso de Admisión, ya que están en trámites del rural. 

- Inscripción en la plataforma Acceso.   

- Hoja de vida o currículo vitae. 

- Fotocopia del acta de grado o fotocopia del diploma de Odontólogo (apostilladas o legalizadas).  

- Calificaciones originales de la carrera, con promedio.

- Copia del pasaporte. 

Los aspirantes podrán inscribirse a más de dos posgrados, para lo cual deberán manifestar su intención a la oficina de posgrados de la Facultad de Odontología a través del correo posgradosodontologia@javeriana.edu.co. Para esto deberá cancelar la inscripción a cada uno de los posgrados que desee inscribirse.

Le informamos que la Universidad Javeriana y la Facultad de Odontología pensando en su bienestar realizará el examen de admisión a posgrados de forma VIRTUAL, usted puede acceder al examen desde cualquier país. Debe asegurar buena conexión a Internet.

La entrevista será únicamente PRESENCIAL, esta se realizará en la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana.

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el Autoservicio de Inscripción:

  • Diploma o Acta de Grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Pasaporte, VISA y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.