características del programa


Título que otorga:
Especialista en Gerencia Financiera
- Modalidad: Presencial. *Debido a las restricciones actuales de distanciamiento social, las sesiones de clase podrán ofrecerse de forma remota o con alternancia presencial.
- Duración estimada: 1 año
- Resolución de registro calificado: 003589 del 04 de abril de 2019, vigencia hasta el 4 de abril de 2026.
- Valor de matrícula: $ 14.175.000 / Semestre*
- Tipo de formación: Posgrado
- Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.
- Jornada: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
*El valor de matrícula corresponde al costo por periodo fijado para el año 2021.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
CICLO 1
- Estrategia y sostenibilidad
Business Analytics
CICLO 2
- Reporte y Análisis de Información Financiera
Gestión de Costos
SEMESTRE II
CICLO 3
- Ecosistema Financiero
Finanzas Corporativas
CICLO 4
- Gestión de Riesgos y Derivados
Modelación Financiera
Resumen de los contenidos curriculares
Estrategia y Sostenibilidad:
El curso busca que los estudiantes conozcan, analicen y apliquen los conceptos y herramientas analíticas y metodológicas propios del Direccionamiento Estratégico a la realidad empresarial. En particular, la asignatura expone los fundamentos y evolución de la estrategia, y proporciona las bases conceptuales y metodológicas para desarrollar en las organizaciones capacidades que les permitan formular estrategias que garanticen su sostenibilidad económica y contribuyan a la sostenibilidad social y ambiental en su entorno.
Business Analytics:
Este curso introducirá al estudiante en el campo de la analítica de los negocios, el cual se entiende como el proceso científico realizado para transformar datos en insumos que alimenten el proceso de toma de decisiones y seguimiento al desempeño de la estrategia organizacional. El participante formará las bases para la preparación, visualización y construcción de escenarios, que le permitan entender el desempeño pasado, supervisar el desempeño actual y anticipar eventualidades que puedan afectar el plan estratégico de la organización.
Reporte y Análisis de Información Financiera:
Este curso tiene la finalidad de que los estudiantes comprendan y apropien los conceptos, herramientas y marco analíticos del reporte y análisis de información, y su aplicación e implicaciones en la optimización de capital bajo diversos contextos. Desarrolla competencias analíticas, valorativas y propositivas en el estudiante de suerte que al combinar el reporte y análisis de información financiera junto con otras disciplinas se tenga un entendimiento claro de los factores que originan y los efectos que producen las distintas decisiones desde la inversión, la financiación, la administración de riesgos y las estrategias financieras.
Gestión de Costos y Presupuestos:
Este curso busca que los estudiantes integren los conceptos de control de gestión a partir del análisis de los costos y presupuestos en las empresas, en el contexto de la planeación estratégica y los procesos de la empresa como herramienta clave para poder gerenciar exitosamente una organización. El papel de la administración es poder proponer soluciones integrales de gestión para mejorar la eficiencia de los recursos, la productividad, lo cual se traduce en reducción y control de costos y así lograr los objetivos estratégicos de las organizaciones en forma integral, lo cual permite manipular las variables internas controlables y planear las variables externas no controlables.
Ecosistema Financiero:
Este curso busca que el alumno tenga una visión general del funcionamiento y de las funciones de los mercados de capitales en general, el rol de las instituciones financieras en el desarrollo económico y las interdependencias de los agentes que pertenecen al ecosistema colombiano en el contexto colombiano en particular y de los principales aspectos de los modelos teóricos relacionados con inversionistas financieros.
Finanzas Corporativas:
Este curso busca que el estudiante logre identificar en el momento oportuno y con la rapidez que los negocios lo exigen, aquellos conceptos financieros necesarios para tomar la mejor y más ¿rentable¿ decisión. Una decisión acertada no sólo se debe basar en la cuantificación pura y simple de unos modelos financieros, de unas cifras frías y aisladas de la realidad del negocio respectivo o del análisis y diagnóstico de la empresa, o del proyecto sin consideración del entorno macroeconómico del país, o de la región donde se encuentra radicada la actividad empresarial, sino además se deben integrar los diversos conocimientos y habilidades adquiridas.
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El programa está dirigido para:
- Profesionales de diferentes áreas funcionales de las organizaciones, que lideren los procesos planeación financiera, evaluación de inversiones, evaluación de desempeño y análisis de viabilidad financiera de proyectos de emprendimientos, PYMES colombianas, extranjeras o multinacionales.
- Profesionales que pretendan desarrollar su carrera en organizaciones gubernamentales que tengan como objetivo la planeación y/o ejecución de estrategias de financiamiento para el desarrollo empresarial en las regiones.
- Profesionales interesados en carreras de consultoría en planeación financiera que permitan la competitividad organizacional.
Perfil del egresado
El egresado de la Especialización Gerencia Financiera estará en capacidad de:
-Diseñar, desarrollar, evaluar y alinear la estrategia de financiamiento con el requerimiento de capital para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
-Estructurar e implementar estrategias de financiamiento acordes con el ciclo de vida organizacional, utilizando los mecanismos adecuados para mitigar el riesgo a los que se expondría la organización.
- Proponer soluciones creativas a las problemáticas derivadas de la gestión financiera, involucrando una perspectiva ética y social, que garantice la creación de valor para todos sus stakeholders.
PROCESO DE ADMISIÓN
Inscripciones abiertas - Tú también puedes ser Javeriano
Cierre admisiones: 28 de mayo
Inicio de clases segundo semestre de 2021
Requisitos de inscripción:
- Formulario de inscripción diligenciado.
- Acta de grado del pregrado.
- Certificado de notas oficial.
- Hoja de vida.
- Dos (2) fotos tamaño pasaporte.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Cancelar el valor de la inscripción.
Grupo de criterios ponderación en el puntaje total
Actitud 40% |
Conocimiento 40% |
Habilidad 20% |
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos.
Nuestros Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
nuestros diferenciales
Profundización
Profundizamos de manera teórica y práctica en los distintos conceptos tanto clásicos como actuales que hacen parte de la disciplina de la Gerencia Financiera, con la posibilidad de complementar una formación básica mediante cursos electivos.
Seminarios de Desarrollo Profesional
Desarrollamos habilidades y competencias claves tales como Liderazgo, Comunicación efectiva, Creatividad e Innovación, entre otros, que permitan el manejo y aplicación de estrategias de gestión, haciendo énfasis en el uso de herramientas analíticas y modelos gerenciales que contribuyen favorablemente a la toma de decisiones y al manejo de problemas complejos.
Enfoque estratégico
Estimulamos el trabajo en equipo y la visión interdisciplinaria para el manejo de situaciones empresariales Analizamos y formulamos respuestas sobre los problemas éticos que afectan la conceptualización y el ejercicio de esta disciplina.
Internacionalización
Generamos espacios de internacionalización, a través de la Escuela de Verano, en donde tendrás la posibilidad de tomar clases con profesores extranjeros de reconocidas universidades y 100% en inglés, para que vivas la experiencia de aprendizaje en otra lengua desde casa y puedas seguir fortaleciendo o practicando el manejo del idioma.
NUESTROS EGRESADOS HISTORIAS
Cuéntanos tu historia
Si eres estudiante o egresado de este programa, envíanos tu testimonio al correo:

Doble Programa con the university of queensland
El programa de Especialización en Gerencia Financiera podrá ser convalidado como el primer año del programa del Master of Business* de The University of Queensland (Australia).
Mayor información: Tatiana Galindo, Directora de Posgrados en Administración; galindot@javeriana.edu.co
*Sujeto a cumplir los requisitos de ingreso de UQ. La duración del programa en UQ puede variar dependiendo del campo de estudio elegido.