Inicio de actividades del proceso de admisión: 24 de febrero
Cierre de actividades del proceso de admisión: 17 de septiembre
Inicio de clases primer semestre de 2022
La Javeriana construye futuro -
Conoce nuestros planes de financiación
PROGRAMA
Plan de estudios
Se busca que la persona en formación desarrolle los conocimientos, comenzando por la conceptualización teórica basados en la pedagogía activa bajo el esquema de aprender investigando en clases magistrales participativas, seminarios investigativos y lecturas dirigidas; para ir siendo aplicados en la atención de pacientes; lo cual a su vez, va siendo enriquecido por la investigación existente propia y de la comunidad científica.
El desarrollo de los contenidos temáticos de las asignaturas se realiza de lo general a lo específico, y de lo simple a lo complejo, generando una curva de aprendizaje progresiva y secuencial.
El plan de estudios contempla tres áreas, fundamentación, Aplicación y electivas, para un total de 156 créditos académicos.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
A nivel profesional y académico
El odontólogo aspirante preferiblemente debe tener como mínimo dos años de experiencia clínica: con el fin de resolver problemas clínicos y emitir juicios con criterio propio.
Si tiene menos de dos años de experiencia debe acreditar participación en semilleros de investigación o líneas de profundización, congresos, cursos o seminarios, etc.
Tener un nivel de conocimientos básicos en el área de las ciencias básicas, debido a que uno de los varios enfoques del posgrado es en el área de investigación. El trabajo de investigación es requisito indispensable para obtener su título de especialista.
Notas de pregrado con un promedio mínimo de 3.7 (teniendo en cuenta el promedio ponderado que se establece en los PG)
Nivel de inglés medio; necesario para la lectura diaria base fundamental en su formación.
A nivel personal
Se requiere un profesional con gran sentido de pertenencia y compromiso, para así poder proyectarse hacia sí y con sus compañeros de trabajo, docentes, pacientes y con la facultad misma.
Buenos seres humanos, respetuosos, colaboradores tanto con sus compañeros de trabajo, docentes y pacientes.
Con bases éticas sólidas.
Como parte del proceso de admisión, además de la entrevista con el Coordinador de Posgrado, se hará una valoración o examen con psicólogo como filtro final. Se solictam también una carta de recomendación por parte de algún docente activo de la Facultad a la que pertenece.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Odontólogo especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de la oclusión, funcionales y del crecimiento craneofacial.
Se integra en equipos interdisciplinarios para el manejo y preparación del paciente con anomalías craneofaciales o síndromes, incluyendo participación en la planeación de cirugía ortognática.
Formula, desarrolla y publica proyectos de investigación con ética y responsabilidad social. Especialista que sobresale por su alta calidad humana, ética, académica profesional y su responsabilidad social. Está enmarcado en la formación integral de los valores Ignacianos liderados por la Universidad Javeriana.
¿Por qué nos eligen?
Los ortodoncistas egresados del Programa de Posgrado de la Universidad Javeriana se distinguirán por tener:
La capacidad para clasificar y diagnosticar las anomalías de la oclusión, del crecimiento cráneo-facial y anomalías funcionales.
La capacidad para evaluar, formular y ejercer un plan de tratamiento ortodóntico controlado y predecible en el manejo clínico de los pacientes de forma integral.
La colaboración eficiente en el tratamiento interdisciplinario y la capacidad en el manejo y preparación de los pacientes con síndromes y anomalías craneofaciales, por maloclusiones de origen esquelético o anomalías dentomaxilofaciales, incluyendo la participación en la planeación de la cirugía ortognática
La capacidad para formular proyectos de investigación, desarrollarlos y publicar sus resultados, dentro de marcos de evidencia y validez científica idoneidad y toma de decisiones dentro de la ética y la responsabilidad social.
La capacidad de hacer un manejo administrativo que le permita eficacia, desarrollo y crecimiento de su consulta particular o institucional.
¿Por qué nos eligen?
Los ortodoncistas egresados del Programa de Especialización de la Universidad Javeriana estarán capacitados para desempeñarse como futuros especialistas en diferentes ámbitos laborales como Clínicas Públicas y Privadas, Centros de Investigación y actividades de docencia.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El aspirante debe diligenciar la información en el formulario de admisiones, ingresando desde la página web de la Universidad.
El recibo de pago de la inscripción se genera automáticamente desde el formulario, una vez el aspirante confirme los datos del programa al cual desea ingresar. El pago se puede realizar por internet o en cualquiera de las entidades bancarias indicadas en el recibo.
Una vez realizado el pago de los derechos de inscripción, el aspirante acepta y se acoge al proceso de admisión.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
* Si el aspirante cumple con los requisitos formales será llamado a realizar una prueba que consta de: 1. Examen de odontología general. 2. Examen de inglés: comprensión de lectura y análisis. 3. Comprensión de lectura. Los estudiantes preseleccionados presentarán entrevista virtual. Los resultados de los seleccionados serán publicados y divulgados el día martes 19 de octubre.
Se les informa que para la inscripción no es necesario cargar los documentos requeridos, estos deben ser enviados posteriormente por correo electrónico. La facultad les enviara un correo electrónico específico para esta actividad para que los envíe por PDF. Si Usted es admitido, esta será efectiva si la documentación está completa, de lo contrario no podrá matricularse. Y podrá solicitar reserva de cupo.
Requisitos para colombianos
- Inscripción ($98.000)
- Hoja de vida o curriculum vitae.
- Fotocopia del acta de grado, o fotocopia del diploma de Odontólogo. (Debe ser odontólogo titulado)
- Calificaciones originales de la carrera, con promedio.
- Copia de la cédula.
- Copia de la tarjeta profesional o resolución o constancia que se encuentran realizando el año rural. (El rural debe terminarlo para mediados de enero de 2022) (También pueden presentar colilla de que se encuentran en sorteo de la - Secretaria de Salud).
- Los estudiantes recién egresados del 2° período académico del año en curso, de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, pueden presentarse al proceso de Admisión, ya que están en trámites del rural.
Requisitos para extranjeros
- Inscripción ($98.000).
- Hoja de vida o curriculum vitae.
- Fotocopia del acta de grado, o fotocopia del diploma de Odontólogo (apostilladas o legalizadas).
- Calificaciones originales de la carrera, con promedio. (apostilladas o legalizadas).
- Copia del pasaporte.
Los aspirantes podrán inscribirse a más de dos posgrados, para lo cual deberán manifestar su intención a la oficina de posgrados - Facultad de Odontología al correo posgradosodontologia@javeriana.edu.co.
Consulte aquí las fechas del proceso de inscripción y admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Clínicas de ortodoncia:
Disponibles para desde el primer año de posgrado. Permiten a los egresados distinguirse en el ámbito laboral por su amplio entrenamiento clínico.
La Especialización está soportada por un excelente grupo de profesores que acompañan de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El personal docente es amplio y diverso; está conformado por profesores de distintos departamentos.
Acceso a la Biblioteca Alfonso Llano Escobar S. J, del Instituto de Bioética. Es la única biblioteca especializada en bioética a nivel latinoamericano. Cuenta con 24 colecciones y más de 3800 ejemplares de revistas académicas nacionales e internacionales.
Convenios con Instituciones Prestadoras de Salud: para asegurar un flujo de pacientes y una práctica clínica dirigida.
Seminarios interdisciplinarios de relaciones inter-especialidades y clínicas especializadas interdisciplinarias en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales y de labio y paladar hendido .
La Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y de la región.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Clínicas
Servicios de la Facultad de Odontología
Revista Universitas Odontologica
Divulgación científica
Ayuda digital para odontólogos
Para estudiantes y docentes
Ruta del paciente
Atención del paciente en la Facultad
Historias
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS