Conoce nuestros Grupos de Investigación y Semilleros aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
La Especialización en Psiquiatría General tiene un plan de estudios escolarizado, con asignaturas teórico-prácticas, en un marco didáctico basado en seminarios, clases magistrales, análisis de casos clínicos, supervisiones individuales y grupales de los procesos psicoterapéuticos llevados por los residentes, y una práctica organizada en complejidad y en delegación de funciones y responsabilidades.
Los estudiantes aprenden en entornos extramurales en actividades asistenciales con pacientes, lo que les permite entrar en contacto con aspectos de la realidad humana y social de nuestro país.
La Especialización en Psiquiatría General incluye 40 asignaturas agrupadas en 4 categorías que incluyen fundamentos, clínica, intervención e investigación. El área docente comprende también un mínimo de dos horas de tutoría semanal y una presentación semanal en la cual se realizan conferencias con profesores invitados, revisiones de tema, reportes de investigación, juntas de decisiones y/o presentaciones de casos clínicos.
El área de prácticas clínicas del programa exige a los residentes trabajo clínico asistencial, una parte supervisada por un docente y otra libre, con atención a un número no inferior a cinco pacientes cada día, que comprende así mismo turnos y guardias nocturnas durante los días feriados y los fines de semana, de acuerdo con las necesidades de los diferentes servicios.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Psiquiatría General está dirigida a médicos generales interesados en adquirir un óptimo nivel de entrenamiento diagnóstico, clínico, académico e investigativo en el campo de la psiquiatría contemporánea.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Especialista en Psiquiatría General está capacitado para ofrecer a sus pacientes un diagnóstico, tratamiento (psicoterapia y/o farmacoterapia) y rehabilitación adecuados, de acuerdo con el trastorno psiquiátrico que presenten. Puede elaborar programas de prevención y promoción en salud mental, así como realizar investigación que promueva avances en el área de la psiquiatría.
Perfil del egresado
El Especialista en Psiquiatría General puede desempeñarse en los servicios de salud mental o consulta externa de psiquiatría en hospitales de I, II y III nivel. Así mismo puede atender consulta particular o afiliada a servicios de salud públicos o privados: y asumir funciones docentes en instituciones de educación superior.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
Requisitos de inscripción
-
Notas de toda la carrera con promedio (escala de calificación) y certificado de procesos disciplinarios de la universidad de procedencia
-
( subir estos 2 documentos en un solo archivo)
-
Hoja de vida
-
Resultado de la prueba Saber Pro
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Dada la estructura académica de la Universidad, los estudiantes podrán ser acompañados por profesores de otros departamentos, de acuerdo con las asignaturas inscritas.
Desde hace más de medio siglo, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental ha participado en actividades científicas en los campos de la psiquiatría y la salud mental a través de múltiples intervenciones académicas, organización de eventos y cursos de educación continua, publicación de libros y artículos de revistas, así como mediante la planeación e implementación de intervenciones clínicas y comunitarias.
Desde hace una década, el Departamento viene organizando dos tipos de actividad científica, alternando en años intermedios un congreso y un curso. El congreso busca integrar, con una temática amplia y con varios expositores, diversos temas de la especialización. El curso, por el contrario, pretende cubrir exhaustivamente una sola temática de la especialización. Estos eventos se han caracterizado por contar con destacados invitados nacionales y extranjeros, y por tratar temas de impacto en el quehacer del especialista y en la conceptualización de su trabajo.
Acceso a la Biblioteca Alfonso Llano Escobar S. J, del Instituto de Bioética. Es la única biblioteca especializada en bioética a nivel latinoamericano. Cuenta con 24 colecciones y más de 3800 ejemplares de revistas académicas nacionales e internacionales.
La participación activa de los egresados en la formación de estudiantes en las diferentes facultades del país, como multiplicadores del recurso humano para la solución de las necesidades de salud, es otra proyección del programa hacia la comunidad. A nivel nacional, los egresados javerianos forman parte de equipos interdisciplinarios que abordan diferentes problemáticas de su especialidad.
El Departamento de Psiquiatría cuenta con un grupo de profesores "propios" y algunos profesores compartidos con otros departamentos de la Facultad, quienes imparten docencia a los estudiantes de pre y postgrado, participan en investigaciones e integran grupos de trabajo con los profesores del Departamento.
LINKS
Enlaces de interés
Visor de contenido web
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Visor de contenido web
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Hospital San Ignacio
Servicio de Psiquiatría y Salud Mental
Intellectus
Centro de Memoria y Cognición
Departamento de Psiquiatría y Salud Mental
Docencia e investigación
Revista Universitas Medica
Divulgación Científica
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS