Para consultas sobre el programa y el proceso de admisión, escríbenos al correo:
pmunoz@javeriana.edu.co
PROGRAMA
Plan de estudios
Primer semestre
- Pos conflicto y Reconciliación y Justicia Transicional - 3 créditos
- Teoría y Práctica Negociación - 2 créditos
- Teoría del Conflicto y Construcción de Paz - 3 créditos
- Democracia y Participación Política - 2 créditos
- Construcción de Consensos - 3 créditos
Segundo semestre
- Derechos Humanos y Transformación de Conflictos - 2 créditos
- Cultura y Conflicto - 2 créditos
- Procesos Paz en Colombia y América Latina - 3 créditos
- Conflicto Armado Colombiano - 2 créditos
- Transformación de Conflictos en Comunidades - 2 créditos
Total créditos: 24
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Resolución de Conflictos está dirigida a profesionales de cualquier disciplina y nacionalidad. La amplitud del campo y la formación integral les permitirán aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos en cualquier lugar donde desarrollen su labor profesional. De igual manera, la Especialización aportará valiosas herramientas a profesionales que se desempeñen en el trabajo comunitario, en el desarrollo de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en espacios de cooperación internacional, en la Fuerza Pública, en la construcción de la paz y en las actividades de negociación, ya sea ésta económica, política o social.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Especialista en Resolución de Conflictos está en capacidad de contribuir a la difusión del paradigma de la solución pacífica de las controversias y del respeto a los Derechos Humanos. Las herramientas analíticas de la Especialización ofrecen instrumentos efectivos que permiten aportar, desde cada campo de acción, criterios de solución a los conflictos en Colombia.
Campos de desempeño
Los egresados de la Especialización en Resolución de Conflictos tienen las competencias para participar en la resolución de conflictos y procesos de paz actuando en el sector público o privado, en organizaciones no gubernamentales, desde la cooperación internacional, o como docentes e investigadores.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Requisitos de inscripción:
-Diligenciar el Formulario aquí. Valor de la inscripción: $98.000.
-Hoja de vida
-Cuestionario de entrevista. Ver
Documentos requisitos de matrícula:
Copia del diploma o acta de grado de pregrado
Copia de la cédula de ciudadanía
Certificado de afiliación vigente a la EPS
En caso de ser extranjero:
Copia del diploma o acta de grado de pregrado traducido y apostillado
Copia del pasaporte y visa
Certificado de afiliación vigente a la EPS
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
La Especialización tiene más de 20 años de trayectoria, siendo el primer programa de este tipo en el país.
Los aprendizajes de este programa pueden ser aplicados en cualquier campo de acción, lo que amplía las perspectivas y oportunidades laborales de los egresados.
La Especialización brinda a sus estudiantes la posibilidad de ubicarse en un programa concordante con el desarrollo académico internacional del campo.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
El programa aplica su corpus teórico y académico tanto al análisis y abordaje del conflicto armado colombiano como a diferentes conflictos sociales, brindando así una posibilidad original e integral para interpretarlos.
La disponibilidad de Revistas indexadas para publicación de artículos elaborados por los docentes y los estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Grupo de Investigación Estado, Conflicto y Paz
Avalado por Colciencias
Observatorio Javeriano de Juventud
Espacio interdisciplinar y social
Instituto de Derechos Humanos
Investigación, publicaciones y formación
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.
Consultas
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS