Posgrado Licenciatura Eclesiastica en Derecho Canonico - Información Programas Académicos
Autorización de la Congregación para la Educación Católica por medio del Decreto 734179 de 1986 / Duración estimada: seis (6) semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.
-
Título Eclesiástico: Licenciado(a) en Derecho Canónico
-
Nivel académico: Posgrado
-
Modalidad: Presencial
-
Horario: De lunes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

¿Qué aprenderás en la Licenciatura Eclesiástica en Derecho Canónico?

Profesores Facultad de Derecho Canónico
Director(a) y profesores

Monseñor Francisco Niño
Doctor en Teología y en Derecho Canónico, Doctor en Teología (U. Gregoriana) y en Derecho Canónico (U. Angelicum), Director del Departamento de Educación, Culturas y Universidades de la Conferencia Episcopal de Colombia, profesor Ordinario de las facultades de Teología y Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana, Juez del Tribunal Eclesiástico Nacional, miembro del Consejo Nacional de Protección de Menores, miembro del Comité Teológico de la Conferencia Episcopal

P. Luis Bernardo Mur, SBD
Doctor en Derecho Canónico - Pontificia Universidad Salesiana - Roma

Carmenza Moncayo Rosero
Especialista en Psiquiatría y Médica Cirujana de la Pontificia Universidad Javeriana. Médico Psiquiatra en ejercicio. Profesora cátedra del Departamento de Psiquiatría de la PUJ. Ha fungido como Médica Psiquiatra-Perito en el Tribunal Eclesiástico de Bogotá.

Daniela Chavarro Fonseca
Profesional en Filosofía y Humanidad – Universidad Sergio Arboleda, adelanta estudios de Maestría en Historia en la Universidad Sergio Arboleda. Profesora cátedra Facultad de Derecho Canónico Pontificia Universidad Javeriana.

Sergio González Sandoval
Candidato al doctorado en Derecho Canónico y Licenciado en Derecho Canónico– Pontificia Universidad Javeriana. Abogado y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor cátedra de las Facultades de Ciencia Jurídicas y Derecho Canónico Pontificia Universidad Javeriana.

P. José Fernando Álvarez Salgado
Doctor en Derecho Canónico, Magister y Licenciado en Derecho Canónico Pontificia Universidad Javeriana. Profesor cátedra Facultad de Derecho Canónico Pontificia Universidad Javeriana.

P. Omar Enrique Gómez Cristancho
Doctor en Derecho Canónico, Magister y Licenciado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana - Licenciado en Teología – Pontificia Facultad de Teresianum. Profesor cátedra Facultad de Derecho Canónico Pontificia Universidad Javeriana.

Jaime Escobar Fernández
Licenciado en Filosofía y Letras, Profesor de Filosofía, Pedagogía con especialización en Química Pontificia Universidad Javeriana. Profesor cátedra de las Facultades de Derecho Canónico y Filosofía PUJ.

Mario Rodríguez Venega
Licenciado en Derecho Canónico – Pontificia Universidad Javeriana. Profesor cátedra Facultad de Derecho Canónico PUJ.

Luis Javier Sarralde Delgado, S.J.
Doctor en Derecho Canónico – Pontificia Universita Gregoriana, Magíster en Filosofía - Pontificia Universidad Javeriana, Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Teólogo – Pontificia Universidad Javeriana.

Dra. María Victoria Hernández
Jueza del Tribunal Eclesiástico del Vicariato de Roma. Docente internacional, radicada en Roma, Italia, de nacionalidad española. Doctora en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.

Padre Juan Pablo Galvis Jiménez
Licenciado en Teología de la Universidad de San Buenaventura. Licenciado, Magíster en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Incardinado en la Diócesis de Zipaquirá, Colombia. Vicario Judicial Adjunto en el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Zipaquirá de 2016 a 2021. Presidente y Vicario Judicial en el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Zipaquirá de 2021 hasta la fecha.

¿Por qué estudiar en la Javeriana?
-
Tradición y calidadLa Facultad de Derecho Canónico es única en Colombia.
-
Seguimiento docenteAcompañamiento personalizado a los estudiantes con profesores idóneos.
-
Responsabilidad socialPromovemos la necesaria incidencia en el desarrollo de la sociedad.
-
Servicio de biblioteca expertoEn la Biblioteca de Teología y Filosofía Mario Valenzuela S. J.
-
Investigación disciplinar e interdisciplinarDentro de la justa libertad de pensamiento.
-
Doble titulaciónInscríbete a la Licenciatura Eclesiástica en Derecho Canónico y haz doble titulación con la Maestría en Derecho Canónico.

Proceso de inscripción Universidad Javeriana
¡Inscripciones abiertas!
Cierre proceso de inscripciones
15 de diciembre del 2023
Ingreso primer semestre 2024
Paso 1: Crea una cuenta en nuestra plataforma de inscripción - Acceso.
Paso 2: Diligencia el formulario de inscripción y paga el recibo de los derechos de admisión.
Paso 3: Ingresa nuevamente a tu cuenta, agenda y completa las actividades del proceso de admisión y sube los documentos que te solicite el programa (si aplica).
Ingreso segundo semestre 2024
Cierre proceso de inscripciones:
12 de julio del 2024.
Programa de financiación Universidad Javeriana
Preguntas frecuentes Licenciatura Eclesiástica en Derecho Canónico
REQUISITOS PARA SACERDOTES Y RELIGIOSOS ORDENADOS:
Además de los requisitos comunes, los sacerdotes y religiosos ordenados, aspirantes a cualquiera de los programas de la Facultad requieren:
- Presentación del candidato por el Obispo o el Superior religioso, en carta escrita, la cual debe entregarse siempre al iniciar la Licenciatura Eclesiástica, la Maestría Civil o el Doctorado Eclesiástico.
- Fotocopia autenticada del acta de ordenación sacerdotal.
- Licencias eclesiásticas dadas por la Arquidióceis de Bogotá o de la correspondiente Diócesis urbana.
REQUISITOS PARA RELIGIOSOS NO SACERDOTES O RELIGIOSAS:
Además de los requisitos comunes, los sacerdotes no sacerdotes o religiosas aspirantes a cualquiera de los programas de la Facultad requieren:
- Presentación por parte del Superior(a) religioso(a), en carta escrita, la cual debe entregarse siempre al iniciar la Licenciatura Eclesiástica y/o la Maestría Civil o el Doctorado Eclesiástico.
REQUISITOS PARA LA LICENCIATURA ECLESIÁSTICA:
Además de los requisitos comunes y propios para cada caso, para inscribirse en la Licenciatura Eclesiástica se requiere:
- Certificado original o fotocopia autenticada de las calificaciones obtenidas en las materias de Filosofía y Teología en un instituto de educación superior o en una institución educativa eclesiástica que demuestren haber cumplido las materias del primer ciclo: Introducción a la Filosofía, Antropología Filosófica y de la Religión, Filosofía de la Religión, Epistemología, Ética, Introducción a la Sagrada Escritura, Revelación y Fe, Misterio de Dios, Cristología, Eclesiología y Mariología, Teología Sacramental y de los Sacramentos, Moral Fundamental.
- Presentar anualmente el Examen de Universo Codice (ora
El egresado podrá desempeñarse como perito canónico en oficios eclesiásticos, en especial en los Tribunales de la Iglesia donde desempeñan oficios tales como Vicarios Judiciales, Vicarios Judiciales Adjuntos, jueces de turno en las causas matrimoniales y en otros procedimientos administrativos y/o penales, Notarios, Auditores, profesores, abogados y procuradores.