Plan de estudios Licenciatura Eclesiástica en Teología
Total créditos: 73
Aprobación: Vaticano. Congregatio de Institutione Catholica (De Studiorum Institutis) Prot. N. 225-227/2020, aprobado por el Vaticano en marzo de 2020.
Nivel académico: Posgrado
Modalidad: Presencial.
Horarios: Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Total créditos: 73
Director Unidad de Posgrados Teología - Profesor Asociado tiempo completo, Doctor en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana; Magíster en Estudios Bíblicos, Universidad de Antioquia; Magíster en Teología, Universidad Pontificia Bolivariana; Profesional y Bachiller en Teología, Pontificia Universidad Javeriana; Licenciado en Filosofía y Educación, Universidad Santo Tomás.
Profesor Asistente, tiempo completo, Doctor en Teología – Especialidad en Sagrada Escritura y Magíster en Teología Bíblica, Universidad de Deusto (España); Magíster en Antropología Social, Universidad de Los Andes; Diplomado en Estudios Bíblicos y Arqueológicos, Studium Biblicum Franciscanum, Jerusalén; Teólogo, Pontificia Universidad Javeriana.
Profesor Titular, tiempo completo, Doctor en Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Teología, Pontificia Universidad Gregoriana. Teólogo, Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana. Áreas de investigación y de especialización: Moral Fundamental. Moral Social. Área: Teología Sistemática
Drector Departamento de Teología.Profesor Instructor, tiempo completo, Licenciado en Sagrada Escritura, Pontificio Instituto Bíblico. Teólogo, Pontificia Universidad Javeriana. Filósofo, Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, Universidad del Cauca. Área: Teología Bíblica
Profesor Titular, tiempo completo, Doctor en Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Antropología Social, Universidad Iberoamericana. Licenciado en Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Filosofía y Letras, Pontificia Universidad Javeriana. Área: Teología Sistemática Áreas de investigación y de especialización: Método en Teología. Teología Pastoral
¡Inscripciones abiertas!
Ingreso primer semestre 2024
Cierre de inscripciones: 12 de enero del 2024
Ingreso segundo semestre 2024
Cierre de inscripciones: 12 de julio del 2024.
Paso 1: Crea una cuenta en nuestra plataforma de inscripción - Acceso.
Paso 2: Diligencia el formulario de inscripción y paga el recibo de los derechos de admisión.
Paso 3: Ingresa nuevamente a tu cuenta, agenda y completa las actividades del proceso de admisión y sube los documentos que te solicite el programa (si aplica).
A continuación podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
ACTITUD 40%
CONOCIMIENTO 30%
HABILIDAD 30%
Para el ingreso se requiere que el aspirante presente la siguiente documentación:
Aspirantes Extranjeros
Los aspirantes a la maestría y que requieran recibir también el título eclesiástico, deberá contar con el título de “Bachillerato Eclesiástico” realizado en una universidad pontificia. Los estudios realizados en el exterior deben ser apostillados en el país de origen (embajada o consulado de Colombia de dicho país). Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos.
Los aspirantes en ingresar a la maestría en teología y que no tengan una formación teológica, deberán hacer un año de fundamentación o nivelación, con asignaturas de la Carrera de teología (presencial – remoto) o del bachillerato eclesiástico (modalidad virtual), en estas dos modalidades, solo se cobra el número de créditos inscritos. Al culminar el año de fundamentación, podrá ingresar a la maestría como alumno regular. Si cuenta con algunos estudios de teología, el comité de posgrados, decidirá si deberá cursar únicamente un semestre en fundamentación.
Los aspirantes a la maestría en teología y Licenciatura Eclesiástica en teología realizadas en otras instituciones interesados en realizar estos programas con la PUJ, deben enviar los certificados de notas y los contenidos programáticos para revisión. Únicamente podrán ser homologadas hasta el 70% de las asignaturas. En el caso de la Licenciatura Eclesiástica, deben haber cursado el bachillerato eclesiástico en una universidad pontificia, de lo contrario no podrán ser tomadas en cuenta para ser homologadas.
El programa de la Licenciatura Eclesiástica en Teología está dirigido a sacerdotes, religiosos (as) y laicos, graduados como Bachilleres Eclesiásticos en Teología, con estudios adelantados en un Seminario Mayor o en una Facultad de Teología y que hayan completado los requisitos propios del currículo.
Se puede desempeñar en el ministerio eclesial como participación de las personas responsables y libres en las tareas de servicio para acompañar los procesos humanos en las perspectivas de la fe eclesial, docencia o la investigación teológica.
La beca aplica para un solo programa y se puede solicitar después de haber cursado como mínimo un semestre académico, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la universidad.
El apoyo económico es un auxilio de cierto porcentaje al valor vigente de la matrícula, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la universidad.
La continuidad de la beca y el apoyo económico dependen de la aprobación del cumplimiento de las políticas que en su momento tenga vigentes la universidad.