¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Inicio de actividades del proceso de admisión: 26 de febrero
Cierre de actividades del proceso de admisión: 11 de junio
Inicio de clases segundo semestre de 2021
Escríbanos sus inquietudes sobre admisión e inscripciones a: postgradosing@javeriana.edu.co
Conozca los nuevos laboratorios de clase mundial de Ingeniería Javeriana aquí
Oportunidades de Becas aquí
Grupos de Investigación aquí
La Javeriana construye futuro -
PROGRAMA
Plan de estudios
La Maestría en Bioingeniería se desarrolla a través de tres componentes:
1. De fundamentación (15 créditos académicos)
2. De profundización (12 créditos académicos)
3. De investigación y desarrollo (14 créditos académicos).
El plan de estudios está diseñado para que un estudiante con título de pregrado alcance una formación de Maestría cursando 41 créditos académicos, sin incluir un número de créditos adicionales en asignaturas de nivelación dependiendo de la profesión del aspirante y el consejo del director del programa. La distribución de los créditos académicos del programa por asignatura y componente pueden observarse a continuación.
Actualmente, la Maestría en Bioingeniería puede realizarse en conjunto con la Maestría en Ingeniería Electrónica o en Ingeniería de Sistemas para obtener una doble titulación. Para información sobre planes de estudio en doble programa consulte más información aquí o contacte a la dirección de programa.
Para ver el horario de las asignaturas del presente semestre dar click AQUI
Para ver una lista de posibles electivas por línea de investigación y desarrollo dar click AQUI
Componente de Fundamentación
- Fisiología 1 (3 créditos)
- Fisiología 2 (3 créditos)
- Nivelatorio en ingeniería o ciencias básicas (3 créditos)
- Bioética (2 créditos)
- Diseño de experimentos (4 créditos)
Componente de Profundización
- Electiva 1 (4 créditos)
- Electiva 2 (4 créditos)
- Electiva 3 (4 créditos)
Componente de Investigación y Desarrollo
- Seminario de investigación e innovación
- Estudio de literatura (2 créditos), obligatoria en modalidad de investigación
- Practica de innovación (2 créditos), obligatoria en modalidad de profundización
- Trabajo de grado 1 (5 créditos)
- Trabajo de grado 2 (5 créditos)
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
Nuestro proceso de admisión es virtual
El proceso de admisión comienza con el diligenciamiento del formulario de inscripción a través de la página de la Oficina de Admisiones y Registro, efectuar el pago de los derechos de inscripción y la presentación de los siguientes documentos exigidos por el programa:
Requisitos de Admisión:
Certificado de notas oficial del pregrado.
Hoja de vida.
Documentos de Matrícula:
Fotocopia del Acta o diploma de pregrado, (en caso que el estudiante sea extranjero debidamente apostillado).
Fotocopia del Documento de Identificación.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Bioingeniería está dirigido a profesionales en las diferentes áreas de la ingeniería, diseño, profesionales de la salud y ciencias. En particular, el aspirante a la Maestría debe estar interesado en la profundización de conocimiento en ingeniería, ciencias médicas y básicas, y aspirar a desarrollarse como profesional en investigación y desarrollo en bioingeniería.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados se distinguirán por habilidades potenciadas por una educación trans-disciplinar como lo son la comunicación y presentación efectiva, la proposición y desarrollo de proyectos en el área, el aprendizaje continuo, ICT literacy, y el análisis y síntesis de datos de diferente naturaleza.
Los egresados de la Maestría en Bioingeniería en su modalidad de investigación también tendrán las habilidades necesarias, la autonomía e independencia y comunicación académica, para llevar a cabo un programa de Doctorado. Por otro lado, los egresados del programa en la modalidad de profundización tendrán fortalecidas habilidades en emprendimiento, gestión y liderazgo de proyectos multidisciplinarios, y entendimiento del contorno regulatorio en el área.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
1. El propósito:
La Maestría en Bioingeniería no está restringida a la aplicación de las herramientas de la ingeniería a las ciencias médicas, también se extiende a todas las posibles aplicaciones que podrían impactar la salud. Por ejemplo, la interacción de la ingeniería con las ciencias básicas, la odontología y el diseño podría llevar a estudiar y desarrollar biotecnologías.
2. El apoyo:
El amplio y diverso apoyo de la Maestría proviene de cinco Facultades y del Hospital Universitario San Ignacio. En todos los casos, las unidades, investigadores y grupos de investigación han colaborado anteriormente en proyectos afines al programa. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT).
3. El impacto:
La Maestría en Bioingeniería tiene posibilidad de generar investigación y desarrollo con impacto directo en nuestra región a través del Hospital Universitario San Ignacio e Institutos de la Universidad, como el Instituto de Genética Humana, adscritos a las Facultades que apoyan esta propuesta.
4. La posibilidad de hacer doble programa:
Nuestros estudiantes pueden registrarse oficialmente en la Maestría en Bioingeniería junto a la Maestría en Ingeniería Electrónica o la Maestría en Ingeniería de Sistemas, pagando una sola matricula y reduciendo la duración de sus estudios gracias al reconocimiento de asignaturas entre los programas académicos.
5. La cooperación:
El programa cuenta con cooperación Nacional e Internacional por medio de convenios interinstitucionales y las redes profesionales y de investigación de los profesores del programa. Lo anterior permite el curso de asignaturas en otras instituciones y/o el desarrollo de prácticas/proyectos con instituciones en Colombia y otros países, especialmente en Europa y EE.UU.
6. Los grupos de investigación y laboratorios:
La Pontificia Universidad Javeriana se distingue por una amplia red de laboratorios que dan soporte a sus programas académicos. Entre los laboratorios que apoyan la Maestría en Bioingeniería se encuentran la Unidad de Biología Comparativa, el Centro de Estudios de Ergonomía, el Centro de Investigaciones Odontológicas, el Lab. de Captura y Análisis de Movimiento, el Lab. de Pruebas de Producto y Usabilidad, entre otros.
7. La Universidad:
La Pontificia Universidad Javeriana ha sido destacada entre las mejores universidades de Colombia y Latinoamérica en el periodos 2016/2017/2018. Esto según Times Higher Education (THE) World University Rankings .
Historias
Maestría en Bioingeniería
La Maestría en Bioingeniería es una inicativa conjunta de la facultad de Ingeniería,
Arquitectura y Diseño, Ciencias, Medicina y Odontología.
Cuéntanos tu historia
Si eres estudiante o egresado de este programa, envíanos tu testimonio
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Cuéntanos tu historia
Si eres estudiante o egresado de este programa, envíanos tu testimonio al correo
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS
Programas similares
POSGRADO
Doctorado en Ingenieria
Posgrado
Maestría en Hidrosistemas
POSGRADO
Maestría en Ingeniería Electrónica
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Revista Gerencia y Políticas de Salud
Espacio para el análisis, reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas en torno a las políticas de salud
Medio Universitario
Bienestar integral
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Proyección social
Por un mejor país
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Twitter - Instituto de Salud Pública
Síguenos en nuestras redes sociales
Intercambios
Más de 330 opciones
Consultoría en el Instituto
Desarrollo de proyectos
Becas
Estímulos y reconocimientos
Costos de matrícula
Valores por semestre
Departamentos dentro de la Facultad
4 Departamentos
Investigación
Más de 10 grupos de investigación