Plan de estudios Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
El programa de Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos garantiza la formación del perfil profesional de su egresado, mediante el desarrollo de las siguientes áreas curriculares:
Componente de Fundamentación (8 créditos) Introducción a los estudios culturales (4 créditos), Estudios Culturales en América Latina (4 créditos).
Componente de Investigación (23 créditos) Colaboratorio I (5 créditos) El curso de colaboratorio busca, a partir de ejercicios concretos asociados a las diferentes herramientas de investigación en el marco de lo digital, propiciar un escenario de trabajo colectivo y colaborativo entre los estudiantes y el docente. Para el Colaboratorio I el énfasis es la apropiación, a partir de la práctica, de técnicas de investigación relevantes al campo de los estudios culturales teniendo en consideración las potencialidades de lo digital.
Colaboratorio II (5 Créditos): Tiene como propósito explorar y apropiarse de herramientas de intervención que habilitan que los estudios culturales vayan más allá del establecmiento académico y/o se perfile como una agencia crítica en tal establecimiento. Especialmente en esta asignatura, se espera que los estudiantes creen contenidos textuales, hipertextuales y transmediales.
Trabajo de Grado (13 créditos): Con la guía de su director, cada estudiante (o grupo de dos o tres estudiantes, cuando sea el caso) adelantará su trabajo de grado consistente en una investigación-intervención, éste demanda con todo un proceso de acompañamiento individualizado combinado con actividades colectivas de seguimiento a las distintas investigaciones-intervenciones para que se inscriban adecuadamente en el campo de los estudios culturales.
Conversatorio I, II y III (9 créditos): Como su nombre lo indica, esta asignatura busca generar las condiciones adecuadas para poder sostener conversaciones relevantes pedagógicamente con figuras destacadas del campo de los estudios culturales en América Latina. En estos conversatorios confluyen los estudiantes de todos los semestres, por lo que habilita un escenario transversal.